Las plantillas son una manera de ahorrar tiempo a la hora de comenzar un trabajo o proyecto. Illustrator permite configurar una serie de opciones, y guardarlas en forma de plantilla de documento de Illustrator personalizada, que nos ayudará a tener todo preparado para empezar a diseñar de forma rápida.
Cómo crear plantillas en Adobe Illustrator
La mejor forma de hacerlo es partir de una de las opciones que ofrece el programa a la hora de iniciar un nuevo documento.
Seleccionamos uno cualquiera en función del tipo de trabajo que queramos hacer, para imprimir, para web, para vídeo...
Esto es importante ya que tendremos algunas funciones ya configuradas como el espacio de color o la resolución de rasterizado.
Illustrator trae por defecto unas plantillas ya creadas que podemos utilizar si las necesitamos, como es el caso de una camiseta, cajas de DVD, diferentes piezas de papelería... Pero habrá muchas ocasiones que no se adapten a tus necesidades y sea preciso que las configures y personalices tu mismo.

Modificar las dimensiones del documento inicial
Una vez elegido el formato inicial, lo primero que haremos será editar la mesa de trabajo para cambiar el tamaño y así seleccionar las medidas exactas que necesitamos.
También podemos asignar un nombre de cara a tener todo mejor organizado.

Ajustar o añadir espacio de sangrado
En el caso de disponer de un sangrado ya aplicado, procedemos a editarlo para asegurar la medida que deseamos tener en la plantilla del documento, en el caso de ser diferente a la que necesitamos, procedemos a modificar la sangre del documento.
Accedemos desde la opción de "Ajustes del documento".

Colocar guías de ajuste
Ahora mostramos las reglas para poder colocar las guías que marcarán los límites de los márgenes. Si queremos añadir alguna guía adicional que sirva para el proyecto también podemos colocarla para que aparezca por defecto cada vez que iniciemos esta plantilla.

Elegir el espacio de trabajo y configurar los paneles
Aunque el espacio de trabajo seleccionado (Aspectos esenciales, Diseño, Pintura, Web...) no afecta a la configuración de la plantilla, si lo pueden hacer los paneles de herramientas, los cuales podemos configurar según las necesidades que tengamos.
Es interesante eliminar todo aquello que no usemos para que no nos distraiga, como los colores innecesarios, los degradados, pinceles que nunca usamos, símbolos... y añadir lo que si necesitamos usar, como colores corporativos o pinceles adecuados para los proyectos en los que usaremos esta plantilla de documento.

Guardar la nueva plantilla de documento
Cuando tengamos todo configurado sólo quedará guardar el archivo de la plantilla del documento en la carpeta correspondiente.
Es muy posible que el sistema no permita guardar el archivo desde el mismo programa, por lo que tendremos que guardarlo primero en el escritorio u otra ubicación accesible para luego trasladarlo manualmente a la ruta definitiva de las plantillas.
Por norma general, se guardará un archivo con extensión *.ait en la carpeta de instalación del programa:
- MAC:
- Macinthos HD > Aplicaciones> Adobe Illustrator (versión) > Cool Extras > es_ES > Plantillas
- WINDOWS:
- Disco duro > Archivos de programa > Adobe > Adobe Illustrator (versión) > Cool Extras > es_ES > Plantillas

Cómo utilizar una plantilla de documento en Adobe Illustrator
La parte más sencilla es cargar la plantilla con toda la configuración guardada para empezar a diseñar desde el primer momento.
En lugar de iniciar un nuevo documento vacío, desde la pestaña "Archivo" elegimos la opción "Nuevo de plantilla..." y elegimos el archivo que hemos guardado anteriormente.

Cuando se carga la plantilla, aparecerán todas las configuraciones que hemos realizado, que pueden ser estas del artículo u otras que os vengan mejor.
No hay que preocuparse más por el archivo de la plantilla, ya que a la hora de guardar el trabajo o proyecto se utilizará la extensión *.ai típico de los archivos de Adobe Illustrator dejando intacto el archivo de la plantilla.
Conclusión
Tener una plantilla de documento a mano bien configurada permitirá ahorrar mucho tiempo a la hora de comenzar a trabajar en cualquier proyecto que necesite esas características en concreto.
Además podemos exportarla fácilmente colocando el archivo con extensión *.ait en cualquier instalación de adobe Illustrator.
En internet existen plantillas comercializadas que podemos utilizar si necesitamos hacer algo diferente a lo que trae el programa por defecto, aunque la mayoría vienen en formato *.ia al ser trabajos completos, podemos eliminar la información superflua y quedarnos con las características del documento para guardarlo después en formato de plantilla *.ait
Puedes echar un vistazo a Envato Elements, un lugar donde podrás encontrar multitud de recursos de todo tipo, entre ellos , plantillas para illustrator.

0 comentarios