J Solución Creativa

Diseño para todos

DISEÑO · CREATIVIDAD · IMAGINACIÓN · COLOR

  • Inicio
  • Un poco de mí
    • Quién soy
    • Mi experiencia como Freelance
  • Blog
    • DISEÑO GRÁFICO
      • CONCEPTOS
      • ELEMENTOS DE DISEÑO
      • TIPOGRAFÍA
      • MANUAL IDENTIDAD CORPORATIVA
    • FOTOGRAFÍA
    • TUTORIALES
      • PHOTOSHOP
      • ILLUSTRATOR
      • QuarkXPress
    • WEB E INTERNET
      • WORDPRESS
      • YOUTUBE
      • REDES SOCIALES
      • RECURSOS GRATUITOS
    • VARIOS
  • Contacto
  • Tienda
Estas aquí » Home / TUTORIALES / PHOTOSHOP / Aspecto Vintage con Photoshop

Aspecto Vintage con Photoshop

Escrito por Juan Martín · Deja un Comentario

Las fotos antiguas tienen un aspecto mágico, nos trasladan a una época en la que la captura de una imagen era algo especial. Las cámaras utilizadas eran distintas, el tipo de película o el modo de revelado de los negativos, hacían de la fotografía algo especial. El aspecto vintage que tienen hoy no se consigue poniendo nuestras cámaras en modo blanco y negro o sepia.

Suscríbete a mi canal: 

 

Índice de contenido

  • Cómo dar un aspecto vintage a una fotografía
    • Renombrar la capa de la imagen
    • Ajustar curvas
    • Ajustar sombras
    • Resaltar bordes del objeto
    • Cambiar el tono de la fotografía
    • Aplicar efecto de película antigua
    • Textura de papel antiguo
    • Textura del paso del tiempo
    • Resultado final del efecto vintage

Cómo dar un aspecto vintage a una fotografía

Aunque el efecto se puede aplicar a cualquier fotografía, el resultado es más acertado sobre imágenes neutras, como el típico retrato, o imágenes individuales con ausencia de fondo.

Para el ejercicio he elegido una foto descargada de Pixabay, un banco de fotos gratuito con licencia CC para uso comercial, por lo que podéis utilizar la misma imagen si queréis.

aspecto vintage. reloj

 

Renombrar la capa de la imagen

En esta ocasión trabajaré con una resolución para impresión de 300ppp y un tamaño de 10×13 cm. El proceso requiere la utilización de algunos procesos que no permiten la utilización de objetos inteligentes, por lo que comenzaremos a trabajar sobre una copia del archivo.

Podemos gravar a través del panel de las acciones todo el proceso para reproducirlo sobre otras fotografías que tengan el mismo estilo de composición.

Desbloqueamos la capa pinchando en el candado y la renombramos llamándola, por ejemplo, “original“.

efecto vintage. original

 

Ajustar curvas

Duplicamos la capa (Ctrl+J) y la invertimos (Ctrl+I). Trabajamos sobre esta capa.

En el modo de fusión para la capa, elegimos Luz suave y una opacidad del 50%.

Desaturamos la capa desde “Imagen > Ajustes > Desaturar“, o pulsando “Mayús+Ctrl+U“.

Añadimos una capa de relleno o ajuste de curvas y movemos los valores creando una ligera curva hacia la mitad superior. Yo he asignado los valores 60/70, 120/145, 185/200.

aspecto vintage. curvas

 

Ajustar sombras

Para seguir con nuestro aspecto vintage, tenemos que unir todas las capas, las seleccionamos todas y las fusionamos presionando “Ctrl+E“.

Vamos a “Imagen > Ajustes > Sombras/Iluminaciones” y aplicamos unos valores de 50% para la sombra y 25% para la iluminación.

Duplicamos la capa y asignamos una fusión de Luz suave al 50% de opacidad a la nueva capa.

aspecto vintage. luces y sombras

 

Resaltar bordes del objeto

Tenemos que volver a fusionar las capas. Seleccionamos todas y pulsamos “Ctrl+E“.

Ahora vamos a “Imagen > Ajustes > Tonos HDR“. Nos dirá que tenemos que tener la imagen acoplada, decimos que sí y seguimos.

Ajustamos los valores para forzar los brillos de los bordes y conseguir un alto contraste entre los colores oscuros y claros, teniendo cuidado de no perder los negros ni que se pixele la imagen.

Para esta fotografía he cambiado los valores del Resplandor de borde, la Intensidad del apartado Avanzado y modificado la Curva de tonos ligeramente en el centro. Estos datos varían según la fotografía que utilicemos y no tienen por qué ser los mismo que he usado yo.

aspecto vintage. tonos HDR

 

Cambiar el tono de la fotografía

Sobre la capa aplicamos una capa de relleno o ajuste de Blanco y Negro, y ajustamos los valores de rojos, amarillos y verdes para conseguir un alto contraste sin dejar que los tonos lleguen a blanco. Los cianes, azules y magentas los marcamos con valores de cero.

Los ajustes que yo he aplicado son estos.

  • Rojos: 120
  • Amarillos: 55
  • Verdes: 100
  • Cianes: 0
  • Azules: 0
  • Magentas: 0

Para dar un tono de foto antigua aplicamos en la casilla del Matiz un color marrón.

  • Matiz de color: R-125, G-100, B-85

Si fuese necesario, añadiríamos una capa de relleno o ajuste de Niveles que ajustaremos el valor de los negros en la posición 30. Este paso lo usaríamos para oscurecer la imagen un poco en el caso que la fotografía fuese un poco clara.

aspecto vintage. marron

 

Volvemos a ajustar los “Tonos HDR“. Que igual que antes, los valores dependerán de la imagen que utilicemos. Volvemos a buscar un mayor contraste entre los bordes y los tonos claros y oscuros. Sin perder tonalidades de zonas que puedan confundirse con el fondo.

aspecto vintage. tonos HDR 2

 

Aplicar efecto de película antigua

Buscamos una textura que se asemeje a una película antigua y la pegamos encima de todas las capas. Yo he usado una de una pared por su semejanza con el granulado de las fotos antiguas.

efecto vintage. grano de fotografía

 

Aplicamos un efecto de fusión de “Aclarar” con una opacidad del 20%. Esto hará que el elemento coja los tonos de la textura.

Duplicamos la capa de la textura y la damos una fusión de “Extrusión” al 10%. Ajustamos los valores de los Niveles de esta capa presionando “Ctrl+L” y colocamos los valores en 30/0,50/255.

Añadimos una capa de relleno o ajuste de Tono/Saturación y ponemos los siguientes niveles:

  • Tono: -9
  • Saturación: -35
  • Luminosidad: 5

efecto vintage. textura 1

 

Añadimos una capa de relleno o ajuste de Curvas y los ajustamos más o menos como se ve en la imagen. Intentando aumentar los brillos sin perder la textura del fondo.

efecto vintage. textura 2

 

Textura de papel antiguo

Utilizaremos una imagen de textura de pergamino para simular el papel antiguo.

efecto vintage. textura papel

 

Pegamos esta textura encima de todas las capas y aplicamos una fusión de Multiplicar con una opacidad del 40%.

Creamos una capa nueva vacía y la rellenamos de un color salmón suave. Luego aplicamos sobre esta capa una fusión de Multiplicar a una opacidad del 20%. Pueden valernos los siguientes valores RGB:

  • R: 235
  • G:215
  • B: 200

 

Así conseguimos que toda la imagen tenga las mismas tonalidades.

efecto vintage. textura papel

 

Textura del paso del tiempo

La última textura que aplicaremos será la que dé la sensación de desgaste y decoloración que tienen este tipo de fotografías y con la que conseguiremos terminar de dar este efecto vintage.

efecto vintage. aguas

 

Antes de colocar la nueva textura, seleccionamos todas las capas y las fusionamos en una con “Ctrl+E“. Desbloquemos la capa pinchando en el candado.

Ahora colocamos la textura en una capa por debajo de la que tenemos.

Seleccionamos la capa del reloj, que será con la que trabajaremos en este punto, y aplicamos una fusión de Subexposición lineal al 100% de opacidad. Duplicamos la capa y bajamos la opacidad de la fusión al 10% en la capa duplicada.

Añadimos una capa de relleno o ajuste de Tono/Saturación y colocamos los valores siguientes:

  • Tono: -9
  • Saturación: -25
  • Luminosidad: +12

 

Por último, si queremos aclarar la imagen, colocamos una nueva capa de relleno o ajuste de Curvas y movemos el punto central hasta conseguir las tonalidades que nos guasten.

efecto vintage. textura tiempo

 

Resultado final del efecto vintage

Si comparamos las dos imágenes, la inicial con el resultado, podemos apreciar mejor todo el proceso que hemos realizado hasta conseguir una imagen con efecto vintage.

efecto vintage antes y despues

 

¿Te animas a seguir los pasos con tus fotografías?


Suscríbete para no perderte ningún artículo nuevo, te aviso por email


No me pierdas

Canal de Youtube

Relacionados

  • Recortar cabello con PhotoshopCómo recortar cabello con Photoshop
  • kraken_io tamaño de las imágenesCómo reducir el tamaño de las imágenes
  • tarjeta de visitaCómo hacer una tarjeta de vista
  • colorear una foto en blanco y negroCómo dar color a una foto en blanco y negro

Acerca de Juan Martín

SOBRE EL AUTOR DE ESTE ARTÍCULO

Juan Martín es el autor del blog J Solución Creativa, dónde comparte experiencias y conocimientos con todos los nuevos aventureros que quieren emprender en la red para conseguir hacer realidad su sueño. Si quieres recibir un aviso en tu correo cada vez que escriba un artículo, apúntate a mi newsletter.

Ver todos los artículos de este autor

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

J Solución Creativa. Logotipo footerHome | Blog | Formulario de contacto

Mis redes sociales

Copyright © 2017
J Solución Creativa | Juan Martín

Aviso Legal | Protección de datos
Política de Cookies | Enlaces de Afiliados

Web desarrollada con WordPress y Genesis Framework · Alojada en SiteGround · · Mapa del sitio

  • Inicio
  • Un poco de mí
    ▼
    • Quién soy
    • Mi experiencia como Freelance
  • Blog
    ▼
    • DISEÑO GRÁFICO
      ▼
      • CONCEPTOS
      • ELEMENTOS DE DISEÑO
      • TIPOGRAFÍA
      • MANUAL IDENTIDAD CORPORATIVA
    • FOTOGRAFÍA
    • TUTORIALES
      ▼
      • PHOTOSHOP
      • ILLUSTRATOR
      • QuarkXPress
    • WEB E INTERNET
      ▼
      • WORDPRESS
      • YOUTUBE
      • REDES SOCIALES
      • RECURSOS GRATUITOS
    • VARIOS
  • Contacto
  • Tienda
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, recoger información estadística e incluir publicidad. Si continua navegando acepta su instalación y uso. OKPolítica de cookies