Qué es una Identidad Corporativa

Conceptos de diseño

Aunque no lo sepamos, la Identidad Corporativa es la que se encarga que reconozcamos, en cualquier sitio, un objeto, un lugar, una marca, o cualquier cosa que tenga que ver con una determinada empresa u organización. Puede ser tan sencilla como la creación de una tarjeta o tan compleja que incluya vehículos de flota, merchandising o televisión entre otros.

Suscríbete a mi canal: 

La identidad corporativa, eje de la imagen de una empresa

Para comprender este concepto de forma gráfica no hace falta irse muy lejos, seguro que vayas donde vayas sabrías identificar a Telepizza, Mercadona o El Corte Inglés, o si no quieres salir a la calle, en internet puedes encontrar a Google o Amazon entre otros.

Y esto pasa porque todas estas empresas se guían por un manual que les indica cómo debe ser la marca a utilizar, los colores, la disposición de los logotipos e incluso el mobiliario que tienen que usar.

Si entras en unos grandes almacenes, puedes identificar a los dependientes por la ropa que llevan, que son los uniformes indicados por la empresa. Estos son algunos ejemplos que tienen que estar reflejados en un manual de Identidad Corporativa.

identidad corporativa

Marcar la diferencia con tus competidores

Puede que si somos una empresa de una ciudad pequeña, en la que todos se conocen, pienses que no hace falta ofrecer una imagen. En mi humilde opinión creo que es erróneo, tal vez no necesitemos rotular el coche en el que vamos a visitar a los clientes, pero si tener una marca o logo que nos pueda identificar, en unas tarjetas o en las cabeceras de las facturas.

Puede ser lo que marque la diferencia con la competencia, por poca que sea.

Con las franquicias pasa todo lo contrario. Son empresas en continua expansión, a nivel nacional o internacional, y si no son capaces de mantener una unidad entre todos los franquiciados, están condenados al fracaso.

Por eso, la creación de una Identidad propia es fundamental, aparte de darnos una imagen reconocible en todos los lugares donde aparezca, si consiguen crear marca dando buen servicio, calidad o precios interesantes, la gente, además de identificarlos, a menudo querrá consumir o hacer uso de lo que ofrecen.

Un manual de Identidad Corporativa es muy complejo de realizar, toca muchos temas relacionados con el Diseño Gráfico, e incluso en ocasiones puede ser necesario indicar algunas pautas para la creación de Publicidad, ya sea merchandising, locuciones radiofónicas, campañas o anuncios de televisión.

Todo depende de lo que la empresa quiera tener controlado.

Al reflejar todo lo necesario para seguir una línea marcada por una empresa, un manual de Identidad Corporativa puede ser muy caro de realizar, una empresa de carácter internacional puede llegar a invertir millones en la creación de ese manual, sabiendo que es una inversión que va a recuperar.

Otras empresas de carácter más modesto pueden invertir unos cuantos miles, pero la gran mayoría, que son empresas pequeñas, encargan un logotipo y una papelería básica que incluya tarjeta de visitas, folios y sobres, y no llegan ni a los mil euros.

identidad-corporativa-jsolucioncreativa

Contenido de un manual de Identidad Corporativa

Los elementos que debe reflejar un manual de Identidad Corporativa varían en función de las necesidades de quien lo encarga, una empresa de restauración deberá reflejar algunos conceptos que otra empresa, como por ejemplo una de transportes, no necesita, y al revés.

Como en cualquier trabajo, lo primero es hacer un estudio para ver lo que hay que incluir y lo que no es necesario tener en cuenta.

En los últimos tiempos viene utilizándose mucho la palabra "branding", un término anglosajón (no recogido por la Real Academia Española - RAE), adoptado por los hispanohablantes para hacer referencia a la relación de la marca y el producto que representa, así, cuanto más estrecha es la relación entre los dos, más fuerte es el impacto que creará en el mercado.

El "branding" busca transmitir al cliente la credibilidad y singularidad de una empresa a través de su marca, incorporar conceptos como "innovación", "tecnología" o "belleza" para que cuando se piense en esas cosas lo asociemos a la marca en cuestión.

A continuación a enumero algunos puntos que pueden incluirse, pudiendo ser ampliados en caso de necesidad de los servicios que ofrezca la empresa.

Apartados de un manual de Identidad Corporativa

Elementos básicos

  1. Descripción o comentario sobre el logotipo
  2. Logotipo
  3. Proporciones
  4. Área de reserva
  5. Escala mínima de reproducción
  6. Colores corporativos
  7. Tipografía principal
  8. Tipografía complementaria
  9. Variantes Cromáticas
  10. Uso en medios digitales
  11. Usos indebidos

Papelería básica

  1. Carta
  2. Sobres
  3. Tarjetas de visita

Papelería complementaria 

  1. Tarjetón
  2. Contrato
  3. Cabecera Fax
  4. Facturas
  5. Albaranes
  6. Carpeta
  7. Tarjeta identificativa

Material promocional

  1. Camiseta
  2. Bolsa
  3. Bolígrafo
  4. Taza
  5. Llavero
  6. Pegatina
  7. Pendrive
  8. Caramelos

Elementos de identificación visual

  1. Vehículo
  2. Vestuario laboral
  3. Cartelería

Señalización

  1. Fachada
  2. Placa exterior
  3. Totem
  4. Banderola
  5. Rotulación cristales
  6. Señalética interior
  7. señales móviles

Adaptaciones publicitarias

  1. Prensa
  2. Cartelería
  3. Folletos y Flyers
  4. Valla publicitaría

¿Quieres aprender más cosas sobre diseño? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos