Por qué usar imágenes de calidad para catálogos publicitarios

Elementos de diseño

Todos conocemos la frase "Una imagen vale más que mil palabras", y aunque sabemos de su efectividad, no siempre la cumplimos. Hay casos en los que debería ser una obligación y no una opción, como la de utilizar imágenes de calidad en los catálogos publicitarios.

Este tipo de producto pasa por un recorrido, más o menos largo, en el que se puede ir perdiendo la calidad de las imágenes según el punto del proceso en el que se encuentra.

Si nuestro proyecto no dispone de buenas imágenes, nítidas y atractivas, ya puedes esforzarte en imprimir catálogos online en Lozprinter, por ejemplo, porque has elegido ese sitio por su calidad de trabajo, que el resultado será más malo que bueno, y es que de donde no hay no se puede sacar.

imágenes de calidad en catálogos publicitarios

Catálogos publicitarios con imágenes de calidad

No hay que escatimar en este sentido, un catálogo puede ser el instrumento que atraiga a un futuro comprador, y por tanto, conseguir la venta o el objetivo que pretendemos alcanzar.

Dependiendo de lo que queremos conseguir, el destino del catálogo, a quién va dirigido, el mensaje que queramos transmitir o la empresa que lo produce, existen diferentes formas de conseguir imágenes de calidad para un catálogo.

En la búsqueda de imágenes para confeccionar un catálogo publicitario, en ocasiones su usan recursos que no deberían ser utilizados, pero que por su fácil acceso muchos diseñadores o publicistas recurren a ellos.

De dónde no obtener imágenes

Existen dos formas de obtener imágenes que no deberíamos utilizar nunca, primero, porque nunca conseguiremos auténticas imágenes de calidad, y segundo, porque podríamos incurrir en un delito contra la propiedad intelectual.

Imágenes de búsquedas en internet

Realizar una búsqueda en Google, o cualquier buscador de internet, puede ser un buen método para buscar ideas para un proyecto.

Pero los resultados deben servir para inspirarnos y nunca para ser utilizarlos en proyectos que tengamos entre manos.

Algunas de las razones por las que no hay que seguir esta línea de trabajo son:

  • La mayoría de las imágenes son de baja calidad y cuando más las ampliemos más borrosas las veremos.
  • El tratamiento de las imágenes no es el adecuado para ser usadas en una impresión de calidad.
  • Aunque no lo ponga, casi todas las imágenes suelen estar bajo una licencia que impiden que la utilicemos.
imágenes de calidad en catálogos descargadas de internet
Calidad de imagen de una búsqueda de internet

Siempre podemos encontrar alguna excepción, pero si realmente queremos utilizar imágenes de calidad en catálogos, tenemos que huir de esta práctica.

Como apunte, no hay que confundir los resultados de búsquedas en internet con los sitios donde podemos encontrar bancos de imágenes, de los que hablaremos un poco más abajo.

Imágenes escaneadas de impresiones, libros, revistas...

Es muy posible que ojeando un libro, una revista o un catálogo de la competencia, encontremos imágenes que nos llamen la atención y queramos utilizar.

Escanear o reproducir estas imágenes no suele ser muy buena idea por lo siguiente:

  • Las imágenes ya han pasado por un proceso en el que se han modificado y adaptado a un formato específico que no es el nuestro.
  • La impresión genera una serie de tramas que el escáner tiene que difuminar y desenfocar para disimularlas, con la consiguiente pérdida de calidad.
  • Estas imágenes suelen tener un propietario y por consiguiente derechos de autor y propiedad intelectual.
tramados en imágens de calidad en catálogos
Escanéo de imagen impresa

Al igual que pasa con las imágenes de internet, siempre puede haber alguna excepción, pero por norma general, este método tampoco es buena idea.

Cómo conseguir imágenes de calidad

Para considerar una imagen de calidad para un catálogo, tenemos que asegurarnos que cumple con una serie de cualidades mínimas que la acrediten como tal:

  • Resolución: 300 ppp a tamaño real en el que se va a imprimir. Podemos reducir la imagen si es necesario, pero nunca ampliarla. Si la imagen original no consigue alcanzar esta resolución hay que desecharla.
  • Perfil o modo de color: CMYK. Aunque la imagen original puede encontrarse en RGB o RAW, debe cambiarse el perfil para que coincida con el método de impresión, sobre todo si recurrimos a la impresión offset.
  • Enfoque y nitided: Podemos tener imágenes que cumplan las dos premisas anteriores, pero eso no significa que tengamos imágenes de calidad para nuestro catálogo publicitario.

Imágenes de fotógrafo profesional

Si se trata de un catálogo de empresa o de productos específicos, habría que contratar un fotógrafo profesional, ya que lo mostrado en el catálogo será nuestra carta de presentación, y la imagen que transmitamos siempre ha de estar muy cuidada.

imágenes de calidad en catálogos desde studio de fotogafía
Estudio de fotografía

Sé, de primera mano, que para estos trabajos se suele encarga la realización de las imágenes al currito de turno, con una modesta cámara digital y sin conocimientos de fotografía ni iluminación, pero eso sí, con muchas ganas.

El resultado será siempre desastroso, puesto se exigirá un resultado que no podrá alcanzar ,y eso mismo será lo que la empresa también transmitirá.

Imágenes de "bancos de imágenes"

Si necesitamos utilizar imágenes de calidad en catálogos publicitarios de carácter general, podemos recurrir a los bancos de imágenes.

Hay que ser cautos, no todos los bancos de fotografías ofrecen imágenes de calidad. Por lo general hay que pagar por las imágenes si queremos encontrar lo que buscamos y tenerlas en exclusividad.

También hay buenos bancos de imágenes gratuitos, como Pixabay o Pexels, pero las imágenes pueden descargarse las veces que quieras y por todo el mundo, lo que supone que puedes encontrar la misma imagen en otros trabajos que no sean tuyos, pero todo de forma legal.

Desgaste de la calidad de imagen

Las imágenes siguen un proceso en la producción de un proyecto que termina com la impresión en un soporte físico, como es el caso de los catálogos publicitarios.

Dependiendo del tipo de papel utilizado para la impresión, la calidad de la imagen puede verse afectada. Por eso es muy importante partir de de imágenes de calidad que se vean afectadas por esta causa lo menos posible.

impresion-en-diferentes-papeles
Efecto de impresión en diferentes papeles

Una misma imagen, tratada de la misma forma, pero impresa en diferentes soportes, puede suponer una diferencia como la noche al día.

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos