10 normas imprescindibles para conseguir el mejor diseño

Conceptos de diseño

Quiero ayudar a todas aquellas personas que han decidido ser creativos de la noche a la mañana, y ofrecerles unas normas básicas del diseño, una pequeña ayuda basada en cinco años de carrera universitaria y veinte de experiencia laboral como diseñador gráfico. Voy a intentar marcar unas pautas muy básicas para poder realizar, sino un buen diseño, si un diseño dentro de unos parámetros acorde con unas normas establecidas. Y de esta forma conseguir para conseguir un resultado que no haga mucho daño a la vista.

Suscríbete a mi canal: 

Normas básicas del Diseño para novatos.

No quiero entrar en el debate del intrusismo profesional. Hoy en día, todo aquel que tiene un ordenador, piensa que no necesita la capacidad creativa de un profesional, forjada con los estudios y la experiencia de su trabajo. Así podemos encontrarnos auténticos esperpentos de carteles, folletos, o algún tipo de propaganda de los que sus "creadores" están muy orgullosos, pero que no cumplen su cometido al no tener, sus dueños, el conocimiento de unas normas básicas, o del estudio de mercado necesario, antes de proceder a crear el proyecto.

Este aspecto puede extenderse al mundo de las páginas web, gracias a los gestores de contenido como WordPress, Drupal o Joolma entre otros, se pueden realizar auténticas páginas con un aspecto profesionales con muy poco conocimiento de programación o diseño, pero una web es algo más que elegir una plantilla bonita. Quiero que os fijéis que he utilizado "aspecto profesional" y "muy poco conocimiento", que es diferente de "ser profesional" y "nada de conocimiento".

Pero esto es otra historia de la que me gustaría hablar en otro momento, aquí sólo voy a mostrar unas bases mínimas para crear Diseño Gráfico más o menos decente.

Con estas reglas no ganaremos ningún concurso, pero haremos más atractivo a la vista de los demás nuestro trabajo y conseguiremos una mejor comunicación con nuestro público objetivo, que es lo que nos interesa.

Intentar, en la medida de lo posible, no utilizar la fuente "Comic Sans"

Su utilización ha sido tan extendida desde su creación en los años 90, que resulta bastante frecuente asociarlo a trabajos con bajo nivel de creatividad por la gran mayoría. Existen miles de fuentes alternativas más bonitas y modernas que seguro pueden adaptarse a nuestro diseño.

Yo no odio la "comic sans", pero es utilizada tanto, que la mejor forma de destacar sobre los demás es utilizar otro tipo de fuente.

Si deseas profundizar en este tema, puedes seguir este enlace donde se disecciona y se explica cada parte de la tipografía.

Normas básicas del diseño-tipografias

No utilices ilustraciones o dibujos realizados por ti si no sabes hacerlos.

Si nunca has dibujado y no se te da bien, no uses este recurso en tus diseños, las imágenes mal realizadas estropean todo el conjunto. Utiliza fotos, imágenes, vectores o recursos ya creados que te ayuden a mejorar y no a empeorar el resultado.

Utiliza programas o software adecuados.

Es muy normal encontrarse a personas que te dicen: "he hecho un diseño chulísimo de un cartel con PowerPoint". Mal, muy mal, no harías una tortilla de patata en la parrilla de una barbacoa, ¿no?, pues algo parecido.

Los programas que vienen por defecto en el ordenador cuando lo compramos no valen para tales fines. No estoy diciendo que haya que gastarse un dineral en software de pago, pero hay programas gratuitos para maquetar libros, retocar fotografías o crear imágenes vectoriales que, aunque su curva de aprendizaje sea algo superior al "Paint", el resultado es extremadamente superior, y a la hora de compatibilidades con terceros no tendremos ningún problema.

LEER  13 opciones de software gratuito y de pago
software adecuado
Utilizar el software adecuado

Aprende de los diseños que te rodean.

Partiendo de que no se tiene conocimientos de diseño ni la experiencia para tal efecto, lo mejor es recopilar información de diseños que te parecen atractivos, de los buenos, claro, no de los que han hecho otros sin conocimientos previos.

Así podremos adaptar esas ideas, que ya han funcionado, a nuestro negocio o cometido.

Un diseño bonito no es bueno si no consigue comunicar su mensaje.

El diseño no es más que el medio de comunicar algo, si no conseguimos que se entienda, lo que hemos hecho no servirá para nada.

Lo sencillo se entiende mejor.

crítica

Tal vez sea una de las normas básicas del diseño que más cuesta aceptar. Una de las cosas en las que más recae la gente es en sobrecargar todo de información. Simplifica, no intentes llenar todos los espacios con "diseño", ensuciando y haciendo difícil la comunicación. Distribuye los elementos y los espacios en blanco, ya que estos últimos son igual o más importantes que la idea a comunicar.

Pon un poco de interés en lo que haces.

Trabajar sin entender los procesos y no tener una metodología clara, no debe hacerte descuidar la limpieza en el resultado final. Las líneas rectas tienen que ser rectas, las fotografías silueteadas deben estarlo por el lugar preciso, los elementos deben estar colocados siguiendo un esquema preestablecido…

Critícate a ti mismo.

Puede que te digan que eres el más creativo, el artista en la familia..., eso no es suficiente para realizar un buen trabajo, y lo peor de todo es que te lo creas y se te hinche el pecho con todas esas alabanzas. Lo mejor en este trabajo es saber escuchar para seleccionar las alabanzas de las críticas constructivas, estas últimas te ayudan a mejorar, y el mejor crítico eres tú mismo. Así y solo así, podrás solucionar tus flaquezas y mejorar día a día tus resultados.

Busca una idea y desarróllala.

Si no quieres estar dando palos de ciego tienes que seguir un proceso a la hora de trabajar, y ese proceso comienza con la idea principal, de lo contrario todo el tiempo que estés trabajando será tiempo perdido. Tenemos que saber  donde queremos llegar, lo que queremos comunicar, a quien va dirigido el mensaje y trabajar para que el resultado sea el esperado.

desarrollo de idea
Desarrollo de la idea

Si te gusta el diseño, estudia y realiza cursos.

Si realmente te gusta y quieres dedicarte al diseño, plantéate hacer algún curso más especializado, es la mejor forma de convertirte en un profesional del sector.

¿Crees que debería cambiar algunas normas básicas del diseño o añadir otras? Opina y busquemos la forma que impida mirar hacia otro lado cuando veamos un cartel en el escaparate de una tienda.

¿Quieres aprender más cosas sobre diseño? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos