Tipos de papeles de Impresión

Conceptos de diseño

Elegir correctamente los papeles de impresión desde el primer momento en que planteamos un proyecto de Diseño o Publicidad, es una cuestión a la que no dedicamos demasiado tiempo y damos muy poca importancia. Es muy importante elegir el tamaño y tipo de papel que vamos a utilizar a la hora de imprimir el trabajo.

papeles de impresión

Tipos de papeles de Impresión

Es muy habitual encontrarnos en una situación en la que hemos realizado un trabajo perfecto, y a la hora de la verdad, al imprimirlo, no conseguimos el efecto deseado.

En la mayoría de los casos, el problema está ocasionado por el tipo de papel en el que se ha impreso el trabajo.

Cuando se lleva o se entrega un trabajo a una imprenta, lo primero que deberíamos hacer es escoger los papeles de impresión en los que vamos a reproducir el trabajo final, da igual que sea para una simple tarjeta de visita, las piezas de una papelería o un cartel enorme.

Algunas imprentas intentan aprovechar recortes de papel de otros trabajos, papeles que tienen en almacén o retales de otras impresiones para abaratar costes, y no ofrecen la posibilidad de elegir los papeles de impresión más adecuados.

Elegir el tipo de papel que se adapte a nuestro trabajo es fundamental, igual o más importante que el mismo trabajo, ya que el resultado puede variar de forma sustancial.

Existe una cantidad de variedad de papeles inimaginable, de diferentes colores, de multitud de tamaños, de diferentes gramajes, de materiales de composición, texturas, brillo, calidad, cruce de fibras... De entre todos ellos, combinando las propiedades, encontramos una gama impresionante donde poder elegir el más adecuado.

papeles de colores
Papeles de colores

Podríamos estar hablando de los tipos que existen durante tanto tiempo, que cuando termináramos, habrían salido nuevos stándares.

Por ello no voy a extenderme en explicar cada uno de ellos, voy a ser más genérico e intentar dejar lo más claro que pueda los conceptos básicos, para poder elegir el papel que mejor se adapte nuestro trabajo.

Tamaño del papel

Dependiendo del país, se usan unas medidas o formatos diferentes, la mayoría de los países europeos utiliza el mismo sistema, el ISO 216, sistema implantado para normalizar los tamaños (International Organization for Standardization, ISO), y que procede del DIN 476 (sistema normalizado alemán).

Tamaños DIN A

Dentro de este sistema se encuentran los formatos A y B, lo que en las imprentas llaman pliegos (grande o pequeño). Las medidas de de estos formatos se consiguen dividiendo por la mitad el tamaño anterior, y partiendo de un tamaño estándar llamado ISO/DIN-A0 y ISO/DIN B0. El tamaño estándar para el modelo DIN A0 debe medir 1m2.

formatos DIN A
Tamaños DIN A

Tamaños DIN B

El formato ISO/DIN B, se creó para suplir otros tamaños de papel que el formato ISO/DIN A no proporcionaba, o eran muy grandes o muy pequeños. Suelen utilizase principalmente para impresiones digitales, aunque la imprenta offset también los admite.

formatos DIN B
Tamaños DIN B

Tabla de tamaños de los papeles de impresión

Conocer el tamaño en el que podemos imprimir nuestros trabajos facilitará las cosas a la ora de ordenar el diseño, y así poder aprovechar al máximo todo el espacio que no ofrecen el formato que elijamos. Teniendo en cuenta siempre como hay que llevar los trabajos a la imprenta para no tener problemas con ellos.

Tamaños de papel
Diferentes tamaños de papel

Gramaje

El gramaje de los papeles se mide en gramos por metro cuadrado (gr. x m2) y no es ni más ni menos que el peso que tienen.

No hay que confundirlo con el grosor, ya que según la composición o material, un papel puede pesar lo mismo pero tener distinto grosor.

Según el gramaje que tengan los papeles de impresión, se recomienda su utilización para unas cosas u otras, por supuesto que no es obligatorio hacerlo, pero un periódico con hojas que pesan como una cartulina no sería muy práctico, y a su vez una tarjeta de visita impresa en papel de periódico no sería nada elegante ni práctico.

Utilización por los diferentes gramajes de papel

Para evitar caer en estos errores podemos seguir el siguiente esquema:

  • 40 a 60 gramos: Para periódicos.
  • 80 a 100 gramos: Típicos folios de oficina. Para documentos y fotocopias.
  • 90 a 170 gramos: Usado en impresión de folletos y carteles. Los más comunes de 100 a 135 gramos.
  • 200 a 250 gramos: Cartulina fina utilizada para imprimir cubiertas de revistas o flyers.
  • 250 a 350 gramos: Para tarjetas postales, tarjetas de visita, o flyers gruesos.
  • 350 a 450 gramos: Cartón utilizado para tarjetas de visita y cubiertas de libros.
gramaje del papel
Gramaje del papel

Textura

Gracias a las texturas de los tipos de papeles de impresión, podemos dar a nuestro trabajo final un toque más personal. Aquí nos encontramos en un apartado muy amplio donde podemos encontrar desde papeles reciclados y hechos a mano a papeles procesados de una calidad excepcional.

Hay gustos para todos, si buscamos un poco podemos encontrarnos en el mercado variedades muy interesantes:

  • Berjurado (con cierta textura con relieve),
  • Poroso,
  • Áspero,
  • Satinado,
  • Plastificado,
  • Vegetal,
  • Material transparente...

Tampoco voy a especificar cada tipo de papel, pues hay infinidad de ellos y mucho de que hablar (fibras, manipulado, composición, tratamiento...), pero puedo indicar el camino con unas sencillas indicaciones para saber en que dirección buscar.

A la hora de elegir un papel hay que decidir principalmente por dos opciones, estucado u offset.

Papeles de impresión estucado y offset

El papel estucado es el que se utiliza para revistas, catálogos y folletos. Es un papel con una textura fina y sin poros y podemos elegir entre dos tipos de acabados: brillo o glossymate.

En lo referente al papel offset, es el típico folio para la fotocopiadoras, libretas o libros. Es el más adecuado para trabajos rutinarios por ser un papel poroso que absorbe la tinta con facilidad y permite un secado más rápido de la impresión.

textura del papel
Textura de papel para diferentes trabajos

Papeles de impresión satinados y no satinados

Podemos hacer otra selección sobre las texturas, si nos fijamos a la hora de pasar las yemas de los dedos sobre los tipos de papeles de impresión, nos daremos cuenta que unos son mas suaves al tacto que otros, esto define a un papel como satinado o no satinado.

¿Cuál debemos utilizar entonces?, como podéis ver esto se va complicando. Os dejo un pequeño resumen para que os orientéis si no existe la posibilidad de poder tocarlos.

  • a) No satinados de 60-115 gramos. Interiores de libros y revistas con muchas páginas, desplegables, planos, prospectos médicos, hojas de carta con membrete...
  • b) No satinados de 135-200 gramos: Flyers, dípticos, trípticos, folletos o revistas de pocas páginas, portadas de un dossier...
  • c) No satinados mayores de 200 gramos. Dependiendo de cada tipo o marca de papel podemos hacer muchas cosas, desde tarjetas de visita, portadas de libros y revistas, alguna pieza de packaging, carpetas contenedoras de documentos...
  • a) Satinados de 70 a 150 gramos: Flyers, dípticos, trípticos, desplegables, planos, interiores de folletos, revistas y libros...
  • b) Satinados de 170 a 250 gramos: Flyers, dípticos, trípticos, interiores de folletos, revistas, libros y catálogos con pocas páginas...
  • c) Satinados superiores a 250 gramos: Portadas de revistas, libros, catálogos, objetos desplegables con mucha consistencia...

Colores

Los distintos papeles de impresión ofrecen una gran variedad de colores a elegir.

En mi opinión creo que es una opción que no debemos tomar a la ligera, ya que los tonos y colores de nuestro trabajo pueden verse afectados por el soporte en el que lo vamos a imprimir.

Si la percepción de los colores cambia dependiendo de si el papel es más blanco o menos blanco, imagínate si usas uno amarillo o azul.

Mi recomendación es utilizar siempre papel blanco y darle el color en el ordenador a nuestro trabajo. Puedo deciros con toda certeza, que el resultado será mejor y más barato, al no tener que elegir un papel exclusivo que se sale de la norma.

papeles de colores
Colorear el papel a la hora de imprimir
9,98 € (2,00 € / 100 Sheets) -€2.3 7,68 € (1,54 € / 100 Sheets)
18,90 € (3,78 € / 100 Sheets) -€3.97 14,93 € (2,99 € / 100 Sheets)
34,49 € (1,38 € / 100 Sheets) -€2.76 31,73 € (1,27 € / 100 Sheets)
64,30 € (1,29 € / 100 Sheets) -€0.01 64,29 € (1,29 € / 100 Sheets)

¿Quieres aprender más cosas sobre diseño? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos