Este es un tema delicado, la utilización de software por parte del usuario final, y como tal responsable del buen o mal uso que se haga de él, depende en gran medida de la situación de cada uno. Voy a referirme siempre al software utilizado en diseño, como programas de edición de imágenes, maquetación o vectorización.
¿Qué es mejor? Software gratuito o de pago
A la hora de ponernos a trabajar necesitamos unas herramientas de trabajo específicas para cada caso, si trabajamos para una empresa, esta debería facilitarnos dichas herramientas, y tendrían que ser las mejores para que el producto final fuera también el mejor.
¿Cuál es el mejor software?
Hablando en términos profesionales y de software que ofrezca altas prestaciones, todos son buenos, ¿dónde está la diferencia entonces?
Básicamente la diferencia la marca el precio, pero en mi opinión y experiencia, este precio está justificado, tal vez no en la cuantía, ya que algunos costes son desorbitados, pero si en el soporte que ofrecen y que los gratuitos no tienen.
Es cierto que el software GNU-GPL de licencia libre tiene una comunidad en muchas ocasiones muy extensa, pero no es algo generalizado ni con las condiciones que desearíamos: idiomas que no entendemos, búsquedas de soluciones que se hacen difíciles de encontrar, manuales mal estructurados...
Cuando trabajas en una empresa y tienes que cumplir unos objetivos no puedes estar pendiente de estas cosas.

Pero si eres autónomo y trabajas por cuenta propia, esto cambia.
Cuando empiezas no puedes permitirte desembolsar una cantidad de dinero que no tienes, tal vez podrías meterlo como inversión, pero cuando no sabes si va a funcionar tu trabajo, es mejor no arriesgar en este sentido.
Hay que dirigir la mirada hacia el software gratuito hasta que podamos permitirnos el de pago. El software de pago ofrece siempre unas versiones de prueba o "trial" durante un tiempo, así podemos aprovecharnos para exprimir su potencial y con el tiempo pasar a la versión completa.
Pero si no estás por la labor de probar las versiones de prueba del software de pago, existen opciones de programas gratuitos 100% perfectamente válidos.
¿Entonces cual elijo?
Como decía al principio del artículo, depende de la situación en la que nos encontremos. Pero mi experiencia me dice que la estabilidad, calidad y prestaciones que ofrecen los de pago, no la tienen los gratuitos.
Comenzar con el gratuito es muy buena idea al principio, y se pueden conseguir realizar proyectos muy similares. Pero si queremos entrar a formar parte de un grupo profesional como el del Diseño, hay que amoldarse a lo que utilizan todos.
Seguro que habéis oído en multitud de ocasiones, incluso por personas que no se dedican a esto: "esta foto está retocada con Photoshop". Nunca he oído a nadie que dijera que una foto la han retocado con Gimp, aunque se puede hacer.
Hay un grupo de gente que, por su dedicación, necesita muchos recursos visuales. Los Bloggers, Youtubers, Community managers...,
Este gremio de las nuevas tecnologías, que no tiene tiempo para dedicarlo a un proyecto de varios días o semanas, y por lo tanto de estar aprendiendo un programa complicado, dispone de unas herramientas muy potentes, gratuitas y online a su disposición.
¿Qué software hay de pago y cuál gratuito?
Voy a mojarme y nombrar los que para mí son los mejores programas a la hora de trabajar en Diseño Gráfico. Quiero dejar claro que el software que nombro aquí no es el único, existe software muy bueno fuera de esta lista, más baratos los de pago y más sencillos los gratuitos.
Existe un monstruo en el mercado que se come al resto en casi todos los terrenos, este es la casa Adobe. Ya en su momento absorbió a uno de sus competidores haciendo suyos programas en los que destacaba la otra compañía, como Macromedia y su popular Freehand.
Programas de Edición Fotográfica
1.- Adobe Photoshop - (comercial)

Es un referente a la hora de manejar imágenes, e insuperable a la hora de trabajar con él y conseguir resultados profesionales. En contra está su precio, pero con los programas de suscripción actuales, el acceso al software es menos doloroso.
Piensa cualquier cosa que quieras realizar a una fotografía, y Photoshop te solucionará el problema.
Requiere una curva de aprendizaje bastante amplia, el gran número de funciones y opciones hacen que el programa sea muy versátil, pero es complicado de utilizar sin práctica.
Puedes ver algunos tutoriales de cómo se utiliza esta herramienta en este enlace.

- Precio: De 24,19 €/mes
- Descargar: Versión de prueba gratuita de Adobe Photoshop
2.- Gimp - (gratuito)

Se trata de un software gratuito muy potente y capaz de hacer la competencia a Adobe Photoshop.
Se adquiere bajo licencia GNU totalmente gratuito. Si lo usamos para las funciones más utilizadas de un editor de fotografías, podemos sacar mucho provecho, pero si queremos realizar operaciones más complejas, hay que ir añadiendo un montón de extensiones, lo cual ya no es tan divertido.
Gimp surgió para dar cabida a aquellos que querían un editor de imágenes profesional en el sistema operativo Linux, ya que Photoshop no dispone de versión alguna. Con el tiempo se hicieron versiones para Windows y Mac debido a su buen acogimiento por parte de los usuarios.

- Precio: Gratis
- Descargar: Última versión de Gimp para Mac, Windows o Linux
3.- Autodesk Pixlr Editor - (gratuito y online)

Este programa es de lo mejor que he encontrado para realizar retoques rápidos y sencillos, la mayor ventaja es que es gratuito y no necesita instalación.
Se accede a través del navegador y se trabaja de manera online, por lo que podemos utilizarlo desde cualquier ordenador que permita ejecutar flash en su navegador.
Permite trabajar con capas y abrir archivos que tengamos en formato .psd de Photoshop. Pero no permite guardarlo en ese mismo formato ya que es propiedad de Adobe.
En este artículo podéis ver algunas de sus fantásticas funciones: "Editor gráfico y gratuito Pixlr Editor".

- Precio: Suscripción gratuita
- Acceder: Empieza a usar Pixlr Editor
Programas de Edición Vectorial
4.- Adobe Illustrator - (comercial)

A la hora de trabajar con vectores, el programa que hay que usar es Adobe Illustrator, un software con el que podemos crear auténticas ilustraciones y redimensionar al tamaño que necesitemos.
La completa compatibilidad con Adobe Acrobat, hace que sea una opción más que meditada.
En este tutorial puedes ver cómo se dibuja un aerosol en Illustrator.

- Precio: De 24,19 €/ mes
- Descargar: Versión de prueba de Adobe Illustrator
5.- Corel Draw - (comercial)

Corel Draw, junto con Macromedia Freehand, fueron los reyes del se sector. Freehand fue absorbido por Adobe y su nuevo Illustartor, y Corel Draw dejó de producir su versión para equipos Mac durante un periodo de tiempo al no ser rentable para estos equipos. Aunque en la actualidad existen versiones para ambas plataformas.

- Precio: Suscripción de 19,95 €/mes o producto por 699 €
- Descargar: Versión de prueba de Corel Draw
6.- Inkscape - (gratuito)

Como software gratuito para el manejo de imágenes vectoriales disponemos del programa Inkscape. Tiene versiones para los principales sistemas operativos como Linux, Windows o Mac OsX.

- Precio: Gratis
- Descargar: Última versión de Inkscape para Mac, Windows o Linux
7.- Vectr - (gratuito y online)

Aunque está muy limitado en sus funciones, puede sacarnos de muchos apuros al disponer de esta aplicación a mano en cualquier lugar y dispositivo.
La facilidad de su utilización le hacen muy recomendable para utilizarlo en momentos de necesidad o de creación de ilustraciones sencillas.
Uno de los inconvenientes más notables es el formato de archivos que utiliza. Podemos guardar nuestras creaciones en .svg, .png y .jpg. Siendo los dos últimos formatos de imagen y no de vectores.

- Precio: Suscripción gratuita
- Acceder: Empezar a usar Vectr
Programas de Maquetación
8.- QuarkXPress - (comercial)

Es el programa de maquetación de referencia, lleva muchos años reinando en este campo y no tiene intención de dejar su trono.
En las últimas versiones podemos insertar imágenes .psd (Photoshop) y ocultar o mostrar las capas desde el mismo programa. Ha sido el preferido de las imprentas hasta la llegada del todopoderoso PDF.

- Precio: Actualización 259 €/año, producto completo 559 €
- Descargar: Versión de prueba de QuarkXPress
9.- Adobe Indesign - (comercial)

No tiene nada que envidiar al anterior, tal vez disfrute de más ventajas a la hora de interactuar con los programas de su misma compañía.
El trabajo que ha realizado la compañía Adobe con este programa es asombroso, partiendo de un Page Maker obsoleto y con muchos problemas de compatibilidad con los equipos modernos.
Hoy día no sabría con cual quedarme de los dos, QuarkXPress e Indesign cumplen a la perfección las necesidades de una maquetación profesional.

- Precio: De 24,19 €/mes
- Descargar: Versión de prueba de Adobe Indesign
10.- Scribus - (gratuito)

En este apartado es más difícil encontrar un software gratuito que merezca la pena, pero de entre todos los que he probado me quedo con Scribus.
Al tratarse de un software GNU, los avances que muestran los programas de pago, no los veremos en este programa si no hay alguien que decida implementarlo.

- Precio: Gratis
- Descargar: Última versión de Scribus para Mac, Windows y Linux
11.- Canva - (gratuito y online)

Esta aplicación tiene una gran aceptación entre los usuarios de internet. Permite, de una forma sencilla, realizar proyectos muy específicos. Lo cual nos ahorra un montón de trabajo y tiempo en empezar a tener resultados.
Con tan solo acceder con una cuenta de Facebook o G+, podemos crear nuestras cabeceras de redes sociales, miniaturas de vídeos de YouTube o infografías en unos pocos minutos.
Pero, aunque sea muy conocido por esas facetas, también podemos crear carteles, folletos o trípticos con calidad para impresión. Y esto es sólo una pequeña muestra.

- Precio: Gratis, 1$ por adquirir imágenes nuevas si necesitas y precio de suscripción para acceso a contenido PRO.
- Acceder: Empezar a utilizar Canva
Programas de Modelado 3D
12.- Autodesk 3DS MAX - (comercial)

No he usado mucho este tipo de programas, ya que mi verdadero trabajo se centraba en diseños impresos y fotográficos.
Si alguna vez tenía que tirar de renderización o modelado de figuras en 3D, pedía ayuda a alguien. Existen muchos programas de este tipo para distintas especialidades, como el AutoCAD para arquitectura, pero creo que el que más destaca es el Autodesk 3D Studio Max.
La industria de los vídeo juegos utiliza este programa para sus creaciones, como "Assassin’s Creed" de Ubisoft, o la televisión para recrear escenarios imposibles, como en "Juego de Tronos".

- Precio: Suscripción de 200 €/mes - 1600 €/año
- Descargar: Versión de prueba de Autodesk 3DS MAX
13.- Blender - (gratuito)

En la versión gratuita de modelado tenemos al afamado Blender. Un software tan potente como puede ser el anterior, pero al ser gratuito, las empresas no disponen del servicio o soporte necesario, aunque pudiera llegar a hacerle sombra.
En este corto realizado íntegramente con Blender, se puede ver lo potente que puede llegar a ser una herramienta gratuita.

- Precio: Gratis
- Descargar: Última versión de Blender para Mac, Windows o Linux
Existen otros muchos programas a parte de estos, tanto de pago como gratuitos.
Pero hay que tener en cuenta, si quieres entrar a formar parte de este mundo, que todo lo que hagas pueda ser compatible con las personas o empresas auxiliares con las que tengas que trabajar.
Siempre un software de pago te dará más cobertura en este sentido que un software gratuito, principalmente por motivos de patentes y derechos de propiedad.
0 comentarios