21 términos anglosajones sobre diseño

Conceptos de diseño

No sé por qué ni en qué momento empezamos a utilizar términos anglosajones para hacer referencia a algunos conceptos a los que podríamos nombrar en nuestro idioma. Tal vez porque es una forma de globalizar una profesión, o por que resulte más "cool". Hay quien dice que es la forma de superar un complejo de inferioridad. El caso es que están ahí y debemos conocerlos.

Terminos anglosajones de diseño

Los conceptos anglosajones más utilizados en diseño

Antes de empezar a listar una serie de términos como si esto fuese un diccionario, quiero dar mi opinión al respecto.

Pienso, y creo que no soy el único, que en los últimos tiempos se han ido adoptando demasiados términos de este tipo. Si de algo podemos estar orgullosos es del idioma de Cervantes, rico en palabras y de giros lingüísticos que ya querrían otros idiomas. No es uno de los idiomas más hablado del mundo, por encima del inglés, por nada.

Entiendo que se pueda hacer referencia en casos concretos, pero el abanico se ha abierto prácticamente del todo y aprovechamos a introducir palabras extrañas en situaciones que no lo necesitan.

Puede que creamos que nos dan un aire de grandeza, conocimiento o superioridad, pero el caso es que nos aleja y distancia de lo más importante, el público objetivo.

A modo de ejemplo

En la empresa en la que trabajaba vino un cliente a encargar un folleto, de que era es lo de menos, la cuestión es que, tras explicarle el método de trabajo a seguir, el proceso de búsqueda de ideas, recopilación de material (en términos anglosajones lo más profesionales posible), mezclados con los nombres de programas de maquetación y edición (con nombres en inglés, por supuesto), el hombre me detuvo y dijo: "Ahora explícamelo en español".

Por mi cabeza pasó la imagen de un paciente, recibiendo la información de su estado, con un montón de terminologías médicas incapaz de asimilar. Y es que al final complicamos lo sencillo.

La Real Academia de la Lengua (RAE) en asociación con la Academia de la Publicidad (AP) lanzó una campaña de manos de la agencia de publicidad Grey España, para mostrarnos hasta que punto hemos llegado.

Suscríbete a mi canal: 

Términos anglosajones más utilizados en diseño

Esta lista es la recopilación personal de los que más he podido utilizar yo o he tenido la ocasión de escuchar. No son, por descontado, los más importantes, pero no está de más conocerlos.

Terminos anglosajones de diseño grafico

Conceptos anglosajones en Diseño Gráfico

  • Mockup: Es la forma de representar, de forma digital, un producto terminado. Poder ver de forma virtual cómo quedaría un trabajo antes de empezar su producción.
  • Branding: La concurrencia de varias acciones con las que conseguimos crear una imagen que tenga credibilidad y reputación, que tenga un impacto positivo sobre el público objetivo y convierta una marca en el eje de la estrategia comercial de una empresa. Esto se consigue tras un periodo de investigación de mercado y de estudio de los factores que inciden sobre la posible marca.
  • Briefing: Recopilación de datos e información para poder ofrecer el mejor resultado sobre el trabajo a realizar.
  • Target: En castellano lo conocemos de siempre como público objetivo. La persona ideal a quien puede ir dirigida una campaña o un producto específico.
  • Brainstorm: Lluvia de ideas o tormenta de ideas, es la puesta en común, generalmente en grupo, de ideas que puedan servir para comenzar a trabajar sobre un proyecto. Se pone todo en común para aprovechar las que podrían funcionar, por muy locas que sean.
  • Packaging: Es la rama del diseño que se encarga de diseñar determinados tipos de empaques, cajas o envoltorios para productos.
  • Mood Board: Podemos considerarlo un "collage" de todo el material que hemos recopilado sobre el que apoyarnos para inspirarnos.
  • Feedback: Son los cambios a realizar sobre una propuesta enviada con anterioridad a un cliente de un trabajo en proceso de creación.
Terminos anglosajones de diseño web

Conceptos anglosajones en Diseño Web

  • Banner: Anuncio digital de determinadas dimensiones limitadas por la página en la que se va a mostrar.
  • Cookies: Son pequeños archivos que se instalan en nuestro ordenador cada vez que visitamos una web, sirven para recopilar datos, no personales, para generar estadísticas y conseguir una mejor experiencia de usuario.
  • Responsive: Este término indica que un sitio web, blog o impresión digital es adaptable a la pantalla de cualquier dispositivo en el que se muestre.
  • Landing page: O página de aterrizaje es el lugar al que enviamos a un usuario para promocionar alguna oferta o recopilar alguna información relevante. Un micro sitio donde sólo se puede realizar una única acción.
  • Streaming: Muy utilizado por las emisoras online, permiten descargar el vídeo o el audio comprimido a la vez que se reproduce.
  • Inbound: Conjunto de estrategias para atraer al usuario hacia nuestro sitio, consiguiendo que sea él quien venga hacia nosotros y no al revés, a diferencia del marketing tradicional.
  • Mailing: Es el envío de correos electrónicos a una lista de destinatarios que hemos creado, a los cuales hemos pedido su e-mail a través de un formulario o una oferta.
  • Spam: Envío de correo masivo a destinatarios que no han dado su consentimiento. Las direcciones son captadas por medio de robots o programas maliciosos.
  • PageRank: Google califica a las páginas web por medio de su algoritmo, el cual valora determinadas acciones y nos ayuda o perjudica en el posicionamiento.
  • SEM (search engine marketing): Marketing en los motores de búsqueda. Suele incluir estrategias de SEO, pago de publicidad para aparecer en los buscadores o pago por publicidad para llegar a determinado público.
  • SEO (search engine optimizer): Optimización en los motores de búsquedas. Estrategias para conseguir tráfico y posicionarnos en los principales buscadores.
  • SMO (social media optimization): Optimizar las redes sociales para aparecer en el público deseado. Aquí no interesa aparecer de los primeros en la lista.

Pero aún hay más palabras anglosajonas...

nube-de-palabras-terminos-anglosajones

Con la llegada de las nuevas tecnologías, las redes sociales, el "Big data"... El aumento de este tipo de palabras se ha multiplicado en todos los sectores. El siguiente vídeo refleja el estado al que hemos llegado de manos de Berto Romero.

Suscríbete a mi canal: 

¿Quieres aprender más cosas sobre diseño? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

1 Comentario

  1. Osvaldo Bosco

    Agradezco toda la información, bien ordenada, que he recibido a través de vuestro sitio. Sumamente útil y práctica, si vueltas. Un saludo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos