El trabajo que cierra el año se trataba del diseño de unos vinilos para un colegio, un reto mayor al tener que realizar todo el proceso, desde el diseño a la colocación sobre los cristales.
Este trabajo es el remate final de un encargo que empezó con la creación de unos vinilos para un aula de idiomas.
El diseño de adhesivos para crear un ambiente privado es una solución muy práctica a la hora de separar diferentes zonas.

Diseño de vinilos personalizados para colegio
No es fácil crear un proyecto desde cero cuando no tienes experiencia en el sector. El esfuerzo no valorado de la investigación previa puede ser el punto más importante para terminar o no con éxito.
Por muy bueno que seas diseñando, no es igual hacerlo para un cartel, libro o folleto, que se imprime sobre un soporte opaco, que hacerlo sobre un soporte semi-transparente que irá pegado sobre un cristal dividido y cuya impresión ha de estar invertida.
Cuestiones a tener en cuenta con el diseño de vinilos
Después de ver varios vídeos y buscar información del proceso de colocación, de los tipos de vinilos que existen o del método de impresión, hay que saltarse al último paso de la producción antes de ponerse a diseñar.
Ponerse creativo sin saber las limitaciones con las que podemos encontrarnos es un error además de una posible pérdida de tiempo. Algunas cuestiones que se me presentaron fueron las siguientes:
- De qué presupuesto máximo disponemos.
- Dimensiones que exige el proyecto.
- Tamaño máximo al que podemos imprimir.
- Qué tipos de vinilo es el que mejor se adapta a las necesidades.
- El tipo de impresión que admite.
- Calidad y durabilidad de las tintas.
- Dónde iba a ser colocado.
Una vez que tenemos muy claros estos pasos y sabemos dónde y cómo realizarlos, toca ponerse a pensar en la imagen que tendrán.
Vinilos adhesivos de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz
Las aulas del colegio donde se han colocado los vinilos tienen los nombres de dos santos, y para hacer referencia a los nombres se ha diseñado cada vinilo con la figura representativa de cada santo.
Como nota adicional se ha vectorizado la firma que utilizaba cada santo, para identificar sus escritos, y se ha colocado para nombrar cada aula en lugar de la típica tipografía.
Al ser una zona de paso de un colegio, para evitar la excesiva distracción o que terminase pareciendo un escaparate de una agencia o tienda, se ha optado por utilizar únicamente dos tintas y la creación de las formas con grandes rasgos.

Por el mismo motivo de ser un colegio, y para evitar la tentación de arañar o llevarse un trozo para casa, la impresión se realizó invertida para que los vinilos fuesen colocados por la parte interna del cristal.
Este aspecto de imprimir al revés hace que las tintas queden más tenues, ya que no se puede imprimir por la parte que lleva el adhesivo. Para solucionarlo se buscó la opción de utilizar tintas látex en la impresión, que son más intensas y duraderas.
Colocación de los vinilos en los cristales
Después de terminar de colocarlos, he de decir que el trabajo realizado no compensa con el presupuesto establecido.
Algo que a simple vista parece sencillo y que lleva poco tiempo, se complica exponencialmente al aumentar el tamaño de los vinilos.
Hay que añadir que el esfuerzo físico es grande, sobre todo para una sóla persona, por lo que hubo que recurrir a la ayuda de otra más para poder terminar el trabajo. Gracias Cristina.
El proceso se complica, aún más si puede, si los cristales son puertas donde hay que desmontar cerraduras o si hay que retirar parte de la silicona sobrante que sujeta los cristales.
El proceso es el siguiente:
- Retirar cerraduras y objetos que impidan la colocación de los vinilos correctamente.
- Eliminar la silicona sobrante de los cristales
- Limpiar muy bien los cristales con alcohol para retirar cualquier mancha o mota de polvo.
- Aplicar agua jabonosa sobre la superficie donde irán los vinilos
- Presentar el vinilo sobre el cristal para retirar la protección del adhesivo.
- Con ayuda de otra persona, retirar el vinilo del cristal, darlo la vuelta y colocarlo en su posición definitiva.
- Retirar el agua jabonosa sobrante con una espátula, empujándola del centro del vinilo hacia el exterior.
- Recortar los bordes sobrantes del vinilo.
- Volver a colocar las cerraduras y elementos que se retiraron.


El resultado de las dos aulas es estupendo, ahora podrán disfrutar de cierta intimidad que antes no tenían, pero el esfuerzo me hace plantearme el no volver a comprometerme con este tipo de trabajos.
0 comentarios