10 Consejos para crear un blog

Diseño y creación web

Quiero crear un blog, ¿Cómo lo hago?

como crear un blog

Si quieres crear un blog o ya tienes uno, estos consejos mantendrán tu contenido con cierto interés, un diseño fresco, y tus lectores querrán volver con ganas de más.

Es importante mantener una imagen atractiva y un contenido que atraiga y mantenga a los lectores, que puedan navegar fluidamente por la web y pasar de una página a otra sin complicaciones. Si no se consigue esta premisa, por muy bueno que sea el contenido que escribamos, la web se convierte en un laberinto del que deseamos marcharnos y no volver.

1.- Alineación

Cuando algo se sale de unos límites, aún siendo estos únicamente visuales, se nota enseguida. Esto se aprecia por el usuario como un error y se convierte en una distracción. Los párrafos, las imágenes y los demás elementos que incluyamos, deberán tener establecidos unos márgenes con las cajas que los contengan y entre ellos mismos. Esto se debe aplicar también a la barra lateral y mantener así una unidad que no distorsione la percepción de la web.

Se debe elegir un ancho común para todas las imágenes a la hora de crear un blog y asegurarse que los anchos de los párrafos son los mismos, la alineación de los párrafos debería ser a la izquierda, comúnmente conocido como "alineación en bandera", ya que esto facilita su legibilidad.

2.- Espacios en blanco

Este punto es aplicable a muchos otros aspectos, no sólo para crear un blog, encontrarse con una web que tiene de todo y en todos los sitios, por muy bien organizado que esté todo el contenido, puede ser claustrofóbica y abrumadora. Tener espacios en blanco hace que las secciones sean fácilmente identificables y fáciles de leer. Utiliza los saltos de linea para aumentar esos márgenes entre secciones o, si eres conocedor de los atributos CSS (hojas de estilo), utilízalos para jugar con los márgenes y rellenos.

como crear un blog 2

3.- Barra lateral ordenada

Es muy común encontrarse con un montón de enlaces e información en las barras laterales que, en muchas ocasiones, no llevan a ninguna parte. Si llenamos esta barra con multitud de información, tiende a confundir. Hay que seleccionar y decidir lo que es importante y ayude al usuario a navegar por nuestra web. Usar menús desplegables o un único enlace que nos lleve a la página principal desde donde podremos ir a cualquier sección, ayudan a mantener una barra lateral limpia y ordenada.

4.- Información accesible

Es muy importante tener acceso a la información indispensable, como un formulario de contacto, un cuadro de búsqueda, secciones, páginas estáticas... En ocasiones el usuario querrá ponerse en contacto con nosotros y necesitará una forma de hacerlo, que sea fácil de encontrar o perderemos a nuestro visitante, o saber un poco más de nosotros y no tenemos una página que lo explique.

5.- Descripción breve

Lo primero que deben ver tus visitantes al llegar al blog es de que trata, que se van a encontrar según vayan navegando por sus páginas. Una serie de palabras separadas por comas o una frase breve que describa el conjunto de tus contenidos en la cabecera o en la barra lateral a modo de banner sería suficiente. Insisto en lo de breve, el exceso de información haría que dejara de tener su intencionalidad dicha descripción.

6.- Tipografías

Este aspecto es difícil de hacer entender en muchas ocasiones, queremos destacar cada información de una forma diferente para dar distinta importancia a cada caso, y lo que hacemos es utilizar muchas y diferentes tipos de letras. Con ello perdemos la unidad de nuestro blog convirtiéndolo en un pupurrí difícil de relacionar. Como máximo se utilizarían tres tipos diferentes de tipografías, una para los títulos de las entradas, otra para los nombres de las secciones de la barra lateral y otra para los párrafos que escribamos. Yo, desde mi experiencia personal, principalmente como diseñador, intentaría utilizar una única fuente y jugar con los tamaños y propiedades de esta, consiguiendo una gran coherencia al crear un blog.

7.- Colores

Es genial el poder utilizar colores en nuestro blog, pero hay que hacerlo con un poco de sentido común, utilizarlos en zonas en los que queremos llamar la atención del visitante, crear marcadores visuales a los que queremos que vayan. Pero con mucho cuidado, si tenemos demasiados se convierten de nuevo en una distracción produciendo una "parálisis de atención".

Es mejor mantener una línea neutral en lo referente a los colores para luego marcar con color los dos o tres aspectos máximos sobre los que queremos llamar la atención.

como crear un blog 3

8.- Foto de perfil

Inserta en la barra lateral o en algún lugar que se adapte bien de tu blog una foto de perfil. Con esto conseguimos, entre tanta tecnología, informática, internet..., dar un poco de humanidad al crear un blog. Al decir foto de perfil no me refiero a los típicos avatares que se usaban hace años, hazte una foto, un autorretrato que te guste y colócala para que la gente vea que hay alguien detrás de todos esos párrafos que escribes.

9.- Carga de la página

Conseguir que nuestra web cargue, dentro de nuestras posibilidades, de una manera rápida y ágil, en necesario para no desesperar a quien desea ver nuestro blog. Para conseguir esto podemos hacer varias cosas muy sencillas y que debemos tomar como hábito para todas las entradas que hagamos.

Reducir las imágenes al tamaño que vamos a presentar, si al crear un blog tenemos un ancho de 600 píxeles, utilicemos esta medida para todas las fotos e imágenes que subamos. Es ridículo subir imágenes mayores, ya que el formato del blog las mostrará más pequeñas y tardarán más en cargar consiguiendo que vaya más lenta la carga del blog.

Reducir el número de mensajes por página que se muestran, a menor número mayor velocidad de carga, y si incluimos un resumen del texto añadiendo un "leer más" después de dos o tres lineas, mejoraremos bastante nuestro blog a la hora de cargar.

10.- Fondos

La utilización de fondos puede ayudar a dar una personalidad más concreta al crear un blog, pero hay que tener en cuenta que pueda verse bien en cualquier dispositivo que se vaya a utilizar. Es un error muy común trabajar sobre un tamaño determinado de pantalla, ir a otro monitor más grande y ver que la imagen de fondo no cubre todo el espacio. Utilizar patrones como baldosas que se repitan para cubrir todo es espacio según se necesite o utilizar CSS para adaptar la imagen serían dos grandes soluciones que evitan que caigamos en este fallo.

Si después de todos estos consejo queréis empezar vuestra propia web, aquí os dejo como contratar los servicios y en este otro como empezar a construirlo.

¿Quieres saber más sobre el diseño web e internet? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos