[no_toc]
Hostgator en una empresa de servicios de alojamiento reconocida a nivel mundial, ha recibido premios y ha crecido de manera asombrosa en los últimos años. Quiero que esta información sea lo más sencilla, fácil y amena posible, por lo que tan sólo explicaré el proceso de cómo contratar Hostagtor sin entrar en detalles técnicos.
BLACK FRIDAY 2018 HOSTGATOR
Tendrás que darte mucha prisa si quieres disfrutar del descuento del Black Friday de este año, el descuento es del 65% los días previos al Black Friday, el Viernes y el Sábado, y un descuento Flash del 70% en unas determinadas horas.
Para que no te pierdas la oportunidad de adquirir el mejor precio, te dejo un reloj con la hora exacta, ya que las ofertas se rigen por el horario central de EEUU, y las horas flash en las que sube el descuento al 70% .
Descuento del 65% en Black Friday Hostgator:
Viernes (Black Friday), Sábado (Small Business Saturday) y Lunes (Cyber Monday) todo el día excepto en las horas Flash.
Venta Flash del 70% en Black Friday Hostgator:
Días antes del Black Friday y Sábado (Small Business Saturday) :
12:00AM - 12:59AM
10:00AM - 10:59AM
05:00PM - 05:59PM
Venta Flash del 70% en Black Friday Hostgator:
Viernes (Black Friday) y Lunes (Cyber Monday):
12:00AM - 12:59AM
10:00AM - 10:59AM
02:00PM - 02:59PM
05:00PM - 05:59PM
Cómo comprar el mejor alojamiento web en HOSTGATOR
Seguro que has hecho tus valoraciones sobre los distintos hostings que existen, y habrás tomado tu decisión a la hora de contratarlo. Si Hostgator es el que has decidido escoger yo te explico cómo realizar el proceso de compra.
No voy a convencerte diciéndote las maravillas técnicas con las que cuenta, eso lo puedes ver en cualquier página, pero si puedo decirte que ofrece un certificado de seguridad https// gratuito para que Google no te diga que la pagina no es segura. Cosa que hasta hace muy poco no tenía.
Algunos aspectos interesantes al contratar un servidor en Hostgator
- Vas a conseguir total acceso a tu servidor a través de cPanel, que puedes poner en español, desde donde podrás instalar cualquier gestor de contenidos y tenerlo instalado y funcionando en unos pocos minutos.
- Si estás en EEUU tienes una línea telefónica en la que te atienden al momento, y para el resto del mundo disponemos de los tickets que te contestan en un máximo de 24/48 horas. No es muy rápido, pero es gratis.
Eso sí, está todo en inglés, pero con la ayuda de Google Translate podemos comunicarnos perfectamente, yo lo he hecho y aquí sigo. - Puedes crear todos los correos con tu dominio que quieras, y además no tendrás problemas a la hora de configurar los formularios de tu web, ya que, a diferencia de otros hostings, tiene la función php mail() activada por defecto.
- Un dato importante para los autónomos (emprendedores) o empresas, es que puedes añadir tu código de identificación fiscal intercomunitario y podrás desgravarte el IVA.
- En el momento en el que quieras trasladar un dominio, no tendrás problemas, lo puedes hacer desde el panel de usuario de Hostgator (que es diferente al panel de control del servidor). Uno controla tus datos y el otro controla tu web.
- Dispones de un optimizador de páginas web que comprime los archivos antes de enviarlos al usuario, lo que hace que la web cargue más rápido.
Puede que para grandes proyectos se quede algo corto, pero para empezar es de lo mejor que he encontrado. Una vez que crecen es cuando debemos pensar en algo mejor, pero hasta ese momento, hay que cuidar el bolsillo.
El proceso de contratación de un servidor en Hostgator
Lo primero de todo es fijarnos que cuándo realicemos el pago, se haga de forma segura, y eso se comprueba viendo que la URL empieza por https://
Lo segundo, tener a mano la tarjeta de crédito o los datos de acceso a la cuenta de PayPal, ya que permite pagar de cualquiera de las dos formas, otra ventaja desde mi punto de vista.
Ahora te muestro la ventana que se abrirá con todos los datos que te van a pedir, y debajo te comento los apartados, ya que hay algunos que requieren una cierta atención. Pincha aquí para contratar el servidor en Hostagtor según vas leyendo cómo se hace.

1- Choose a domain - Elegir un dominio
Si es la primera vez que contratas un hosting en Hostgator, o cualquier sitio, es muy recomendable adquirir el dominio conjuntamente. Así evitamos el tener que gestionar y configurar las dos cosas por separado.
Tenemos dos opciones:
- Si ya tenéis un dominio comprado en otro sitio, indicarlo para asociarlo con el hosting, no se cobrará.
- Si no tienes dominio, indicar cuál es el que quieres comprar y te aparecerá si está disponible y varias opciones en el caso de que no lo esté o quieras comprar más de uno.
2- Choose a Hosting Plan - Elegir un plan de Alojamiento
Depende de lo que pretendas hacer, si sólo quieres probar para ver cómo funciona, puedes elegir el plan más pequeño y por un periodo de 1 a 6 meses.
Si vas más en serio, lo más habitual es contratar el plan por un año y aprovechar el descuento de los cupones. Si sólo vas a tener una web, con el plan más pequeño te vale, pero si piensas en publicar más de una, necesitarás el plan intermedio.
El plan más alto considero que es excesivo para empezar, y si tu web empieza a crecer ya tendrás tiempo de cambiarlo.
Según rellenamos el nombre de usuario, nos indicará si es correcto o no:
- No puede tener letras mayúsculas
- Debe empezar por una letra
- Debe tener entre 2 y 12 caracteres de longitud
- No debe contener caracteres especiales
- No puede ser una palabra reservada (admin, root...)
Igual pasa con el PIN de seguridad, el cual nos lo pedirán en caso de contactar con el soporte de Hostgator:
- Debe tener una longitud entre 4 y 8 caracteres
- Sólo puede contener números
3- Enter Your Billing Info - Introducir la información de pago
Seguro que ya has realizado más de una compra por internet, estos datos no deberían asustarte.
Existe un problema a la hora de introducir la ciudad, si el nombre lleva tilde, diéresis o algún caracter especial, no va ha dejarnos seguir y nos saltará un error pero no indicará cual.
La solución es poner una ciudad que no tenga esos caracteres y cuando terminemos, cambiarlo en el panel de usuario.
4- Add Additional Services - Añadir servicios adicionales
Desmarcamos todas las opciones, así nos ahorramos un dinerillo de unos servicios de los que no vamos a sacar provecho.
5- Enter a Coupon Code - Utilización de cupón descuento
Hostgator aplica unos descuentos muy buenos por medio de cupones y por el periodo total que contratemos la primera vez, en el momento de renovar ese descuento ya no se aplica. Por eso aconsejo pensar bien si queremos sólo un año u optar por contratar por más años con el descuento inicial.
Si cuando vayas a contratar el hosting no hay ningún cupón descuento de Hostgator, puede utilizar uno de los que yo te ofrezco:
- JSC1MESMENOS - Te descuenta el precio del primer mes
- JSC25DESCUENTO - Te hace un descuento del 25% del periodo de la primera contratación.
6- Review Order Details - Revisar los detalles del pedido
Este apartado es el más importante, aunque no haya que rellenar nada, es donde vemos el resultado final a pagar. Debemos comprobarlo antes de marcar la aceptación de los términos.
Una vez que estemos de acuerdo, picamos en el botón amarillo y a esperar a que se activen todos los servicios.
Recibiremos un correo cuando todo esté listo con toda la información necesaria para empezar a trabajar. El tiempo que dan es de 24 a 48 horas, pero cuando yo me di de alta tardaron sólo un par de horas.
Los impuestos nos los van a cobrar de todas formas, pero si introducimos el identificador en el apartado "Opciones" en el panel de la cuenta de usuario (no es el panel de control del servidor, como explique antes), podremos solicitar su devolución en la declaración.
Si vas a empezar en internet, no esperes más. CONTRATA TU SERVIDOR EN HOSTGATOR
¿Quieres saber más sobre el diseño web e internet? Pincha aquí
0 comentarios