Gracias a la facilidad de uso de las nuevas tecnologías, cualquiera puede tener un sitio en internet, pero si necesitas funciones avanzadas, o una personalización diferente a los temas y plantillas preestablecidas, hay que acudir a profesionales del diseño de páginas web para empresas que sean capaces de ofrecer soluciones prácticas.

5 Razones para contratar los servicios de diseño web
Si eres una empresa que necesita tener presencia en internet, no puedes depender de un familiar, amigo o conocido que, por muy bien que se le den las "cosas informáticas", no puede ofrecer lo que necesitas.
No todas las empresas ofrecen lo mismo, ni tienen el mismo tipo de clientes o el mismo alcance de negocio, y por tanto, hay que saber buscar al mejor profesional que sea capaz de realizar lo que un negocio necesita.
Hay grandes agencias dedicadas al diseño de sitios web que ofrecen una solución completa, como el alojamiento, la gestión de recursos, el diseño web y el mantenimiento.
Pero algunos negocios o empresas que comienzan de cero, no necesitan contar con todos los servicios, por ejemplo, el alojamiento de un hosting ya contratado de forma particular.

Existen profesionales independientes o autónomos, dedicados al diseño web freelance, que pueden llegar a ser tan buenos como las agencias de diseño, y más económicos al no contar con personal a su cargo.
Pero, ¿por qué una empresa debería confiar el diseño de su sitio a profesionales del diseño de páginas web?
Transmitir una identidad propia
Internet, gracias a los smartphones y dispositivos móviles, se ha convertido en el punto de referencia donde buscar información de cualquier tipo, es donde los usuarios o clientes potenciales tendrán la primera toma de contacto de una empresa de la que necesitan información.
Por esa razón es necesario no desmerecer la importancia que tiene internet en un negocio y crear una marca con la que una empresa pueda ser identificada, no sólo me refiero a un logotipo, sino al aspecto general: colores, formatos, formas, tipografías...
Todos esos aspectos deben incluirse y reflejarse en la página web, y estarán recogidos en un manual de identidad para crear una línea de imagen y diseño personalizado.
Para conseguir que un sitio en internet transmita la imagen ya creada de una empresa no basta con instalar un gestor de contenido como WorPress, Joolma o Prestashop, elegir un tema al azar y modificar su contenido. La gran mayoría de la veces será necesario modificar el código de los archivos, cambiar las hojas de estilo o agregar scripts con funciones especiales.
Proyecto ajustado a las necesidades de la empresa
En mi vida profesional me he encontrado con todo tipo de situaciones, páginas webs diseñadas con demasiadas pretensiones con recursos que nunca se utilizarán, sitios mal planteados sin posibilidades de arreglar o webs a medias porque el responsable no sabía como avanzar en el proyecto.
También me he topado con casos en los que sólo había que implementar alguna función sin que apareciese problema alguno, pero estas situaciones, las menos, no suelen ser fruto de la casualidad sino proyectos creados por profesionales.

Un profesional del diseño web siempre hará un estudio de las necesidades del sitio según las exigencias del cliente, pensando siempre en el buen resultado del proyecto y en las necesidades y posibilidades futuras que pueda tener o necesitar.
Muchas funciones avanzadas que puedes encontrar en algunas webs navegando en internet, como una zona de venta, precios diferentes de un mismo producto para distintos clientes, zonas restringidas de acceso, control de reservas, membresías... requieren acciones personalizadas de programación que un plugin o complemento, por muy específico que sea, no cubre en su totalidad.
Solución de problemas y dudas que surjan
Durante el proceso de creación, programación y diseño web, surgen situaciones de duda y problemas por ambas partes, el cliente con lo que quiere conseguir y el desarrollador o diseñador web con lo que puede ofrecer.
Es importante controlar la tecnología que vamos a utilizar para la creación de una página web, y así poder atajar con solvencia cualquier problema que surja o resolver con facilidad las exigencias de cualquier usuario o cliente.
Control técnico del sitio web
El diseño de páginas web para empresas, o para cualquier tipo de sitio, tiene tres pilares básicos, el dominio, los archivos de la web y el hosting.
Cada uno de ellos tiene sus peculiaridades individuales, pero se necesitan mutuamente para poder funcionar.
Podemos adquirir un dominio, pensando que será el mejor nombre que podemos dar a nuestra web, puede ser el nombre de la empresa o no, pero si no disponemos de los archivos de la página web, ese dominio no abrirá ni mostrará ninguna información.

Si disponemos de los archivos del sitio web, pero no los ponemos a disposición de los usuarios de internet de forma pública en un hosting o servidor online, nadie podrá acceder a ellos. Y si no existe un dominio, que es la llave para abrir la página web, ese sitio nunca podrá encontrarse ni mostrarse.
Cada apartado necesita de un estudio previo según las necesidades, no todo vale, existen muchos tipos de dominios, globales, territoriales o específicos para negocios u organizaciones.
También son diferentes los recurso que ofrecen los numerosos alojamientos web, algunas veces se paga de más por algo que nunca se llegará a utilizar o no dispone de los recurso necesarios para el buen funcionamiento de la página web.
Saber el funcionamiento de estos factores es fundamental si queremos tener una buena página web que cargue rápido, bien estructurada, que no muestre errores o que esté caída por fallos al solicitarla al servidor.
Garantía de resultados
Aunque lo he dejado para el final, creo que es el punto más importante. Confiar en un profesional del diseño web para una empresa es una garantía para conseguir exactamente lo que se necesita.
Una empresa tiene que dedicarse a lo suyo, a conseguir resultados basados en lo que vende y ofrece, y no estar perdiendo el tiempo en construir una web en pruebas, que nunca estará disponible por falta de tiempo, conocimientos o por que la persona que la gestiona no da más de sí.

No puedes exigir nada por una web realizada por un favor, pero si pagas por ella, no sólo puedes exigir resultados, sino reclamar hasta la última moneda que inviertas.
Y si fuera poco, tendrás unos plazos de entrega acordados que evitarán que la puesta online se demore más de lo deseado.
0 comentarios