Recoger el testigo de un trabajo realizado por otro desarrollador o diseñador web, puede convertirse en una pesadilla si no analizamos bien todos los aspectos a la hora de presupuestarlo. En el caso concreto de las zarzamoras Agroberry, tuve que invertir más horas y recursos de los estipulados.

Exceso de confianza al presupuestar un proyecto
Seguro que sabes que hay que hacer copias de seguridad o guardar borradores para no perder horas de trabajo cuando se va la luz o se cuelga el ordenador.
Aún sabiéndolo, muchas veces nos llevamos las manos a la cabeza porque confiamos en que hay una posibilidad muy remota de que nos suceda, pero esa posibilidad suele aparecer sin avisar.
En esta ocasión podría trasladar ese exceso de confianza al proyecto, ya terminado, de las zarzamoras Agroberry.
Como siempre, los clientes quieren invertir lo menos posible, pero no se dan cuenta que un sitio web bien gestionado puede traerles futuros compradores potenciales, y eso con un presupuesto pobre es difícil de realizar.
El punto de partida era una web en dos idiomas ya creada sobre WordPress, lo que en un principio (que no fue así) facilitaba y reducía el tiempo de instalación.
Sobre esa web había que instalar una tienda para vender productos online, algo que parecía sencillo, pues sólo se trataba de implementar woocommerce, sus complementos y configurarlo según las necesidades de envío y pago del cliente.
Tras analizar la web con las herramienta online disponibles, chequearla visualmente y disponer de una visión global, se aprobó un presupuesto ajustado y con descuento.
Problemas potenciales no visibles
Hasta que no se acepta un presupuesto, el cliente no suele dar el acceso a la administración, necesaria para empezar a realizar modificaciones.
Al empezar a indagar en el código, me percaté que había enlaces extraños, urls desconocidas, muchos errores de páginas no encontradas y miles de comentarios, en las páginas de archivo, con direcciones a webs de contenido farmacéutico y para adultos.
Estos enlaces no estaban visibles en la web de cara al usuario, pero los buscadores las estaban indexando, asociando la web a un contenido no deseado.
Tras realizar unas gestiones, descubrí que tanto el tema como algunos plugins habían sido descargados de forma no muy legal. Estoy totalmente en contra de esta práctica, los archivos suelen estar infectados o manipulados, como en este caso.
Para no alargarme más, el punto de partida inicial era cero. No se puede trabajar sobre algo mal realizado, y encima cobrar por ello.
Rediseño de la web Agroberry
He querido dejar reflejado el enfado inicial por un trabajo mal realizado por personas poco profesionales (pero que estiran la mano a la hora de cobrar).
Pero ahora toca dar un repaso al proceso de creación desde cero de este sitio.
Puesto que el sitio era un sinsentido de plugins instalados sin conocimiento ni configurados correctamente, decidí trabajar en local desde mi ordenador, y una vez creada la web de forma limpia, eliminar todo rastro de archivos y contenidos del servidor del cliente y colgar la nueva web.

Un tema "premium" para un sitio profesional
Desde hace un tiempo elijo para mis clientes el tema DIVI, una opción que trae muchas posibilidades de configuración sin la necesidad de instalar plugins adicionales, lo que hace que todo el diseño funcione en sintonía.
Entre los módulos que incluye he utilizado el carrusel de anchura completa para la página principal, el formulario de contacto con casilla de verificación, galerías de imágenes, incrustación de vídeos y audios para mostrar contenido multimedia y una personalización total del footer que otros temas no permiten realizar.
Todo esto ha impedido que recargara el sitio con excesivo código que ralentiza la web o que pudieran entrar en conflicto unos complementos con otros.
Un factor determinante para el uso de este tema para la web de zarzamoras Agoberry ha sido la configuración predeterminada para adaptarse a cualquier dispositivo, siendo totalmente "responsive" en cualquier pantalla.

Seguridad y optimización
Entre en presupuesto o no, siempre incorporo un mínimo de seguridad y un poco de optimización para que la web no tenga sobresaltos de accesos no deseados o errores de carga.
Las imágenes suelen ser uno de los principales motivos de la carga lenta de una página web, y por tanto se han reducido lo más posible para que mantengan una calidad aceptable y carguen de forma rápida.
Con la ayuda del plugin "Yoast SEO" se ha bloqueado todo el contenido que no es interesante o no se muestra en la web de forma directa, ayudando a los buscadores a indexar el contenido realmente valioso.
Se han desactivado los comentarios para evitar la inyección de contenido malicioso y no deseado, como ocurría en la versión antigua de la web, y que ocasionaba que la bandeja de entrada del correo del cliente se llenara de mensajes "spam".
La página principal ha sido optimizada para que los Snippets aparezcan correctamente en los resultados de los buscadores de internet.
Y para terminar este bloque, se ha configurado un complemento de seguridad que afecta tanto a la parte de administración y como a la parte visual.
Creación de la tienda online de Zarzamoras Agroberry
Una vez terminado el trabajo inicial para tener un punto de partida, toca empezar con el trabajo presupuestado, el cual también tuvo sus altibajos.
Para crear una tienda online en la que realizar pagos, es necesario disponer de un certificado de seguridad HTTPS que encripte la información del usuario.
La solución pasó por utilizar un certificado gratuito de CludFlare, que fue configurado manualmente con datos del servidor adicionales por disponer de una cuenta básica de hosting y de poca calidad que dificultaba la conexión.

Para la configuración de la tienda se ha utilizado el complemento Woocommerce, con opciones adicionales para configurar diferentes precios de envío según tipo de transporte (congelados) y peso.
Las pasarelas de pago configuradas son vía PayPal, desactivada por el alto tipo de tasa que cobra, Stripe para pago con tarjetas y transferencia directa.
Para que el proceso de compra sea lo más sencillo posible, se ha eliminado la página de la cesta o carrito y sustituido por una ventana emergente que muestra en todo momento los productos seleccionados y un acceso a la página de pago.

Cumpliendo con la ley de Protección de datos
Aunque el proceso de adaptación de una web a la ley de protección de datos (RGPD) tiene un coste elevado si se quiere cumplir con todos y cada uno de los puntos, se han aplicado todas las normas básicas para que la web sea totalmente legal.
- Textos de avisos legales, de cookies (con ventana de aviso de su uso), protección de datos y condiciones de venta personalizados y adaptados a las necesidades de la web
- Casillas de verificación de los formularios de contacto y de venta
- Textos de primer nivel accesibles con la información principal para que el usuario conozca lo que se hace con los datos que introduce en cada página.
- Información de cómo puede el usuario acceder, rectificar, modificar o solicitar la eliminación de los datos de carácter personal.
Conclusión del proyecto Zarzamoras Agroberry
A pesar de los inconvenientes y obstáculos encontrados, se han podido resolver cada uno de ellos, disponiendo al final de un sitio limpio y seguro donde Zarzamoras Agroberry puede vender sus productos.
Muchas veces es mejor empezar de cero que retomar un trabajo mal hecho que puede terminar en un gran desastre y pérdida de tiempo.
La relación con el cliente, en este caso Nuria Álvarez, ha sido excepcional, manteniendo un canal de comunicación continuo y cordial sobre el que se ha podido trabajar cómodamente.
0 comentarios