Fotografía digital. ¿Abusamos de ella?

Fotografía

Han pasado muchos años desde que empezó a imponerse la fotografía digital frente a la fotografía tradicional. Esa en la que había que pensar mucho antes de presionar al botón de disparo. Los carretes de negativos o diapositivas (película fotográfica) no permitían rectificaciones, y un fallo a la hora de realizar la exposición suponía tirar horas de trabajo a la basura o quedarnos sin el recuerdo de la excursión del momento.

fotografía digital. Carrete

Sí, abusamos de la fotografía digital

Ahora ya no tenemos estos problemas, sacamos miles, que digo, infinitas fotos, de las cuales infinitas menos diez no volveremos a ver jamás y ocuparán un espacio inútil en nuestro ordenador o dispositivo de almacenamiento.

Y si añadimos el avance de la tecnología digital en los teléfonos, incorporando sensores por todas partes y, cómo no, una cámara de fotos, ya la hemos liado.

Cuidado con compartir las fotografías digitales

Ahora ya no son infinitas fotos las que realizamos, sino que además tenemos que compartirlas con los otros, quieran o no quieran, consiguiendo llenar de más fotos inútiles el espacio de almacenamiento de los demás. Multiplicando las copias por dos, tres o cinco las imágenes que quedarán en el olvido y no se volverán a ver.

Aunque se repita por activa o por pasiva, las fotos no van directamente de un dispositivo a otro. Pasan por los servicios de Facebook, Twitter, Instagram, WhatsaAp... Cualquiera que utilices.

fotografías digitales en los servidores

Estas empresas crean copias de seguridad en sus ordenadores y las mantienen una larga temporada, aunque nosotros las borremos de nuestro dispositivo.

Seguro que has oído alguna vez que han robado las fotos comprometidas de tal famoso o famosa y ahora se pueden ver en cientos de sitios de internet. No las cogen del teléfono, ni de tu ordenador.

Atacan los servidores donde has creado una cuenta para utilizar sus servicios y se encuentra archivadas las fotos, y como os he dicho, da igual que las borraras de tus dispositivos. Los hackers lo saben y se aprovechan de ello.

Fotografía digital frente a la tradicional

Recuerdo que mis padres tenían una caja de madera, de un tamaño manejable, en la que guardaban todos los negativos de las fotos que habían realizado desde que estaban juntos, guardados con mucho cuidado, pues esos sí eran recuerdos que guardar. Cuando las veías todas tenían su historia.

Si ahora tuviéramos que guardar los negativos de todas las fotos que hacemos, necesitaríamos un estadio de fútbol como mínimo, y los recuerdos y la historia de cada uno estaría miles de veces repetida, porque apretamos el botón miles de veces sobre la misma cosa o la misma situación.

fotografia digital negativos

Conceptos básicos de la fotografía

Tal vez no nos vendría mal a todos mirar un poco hacia atrás e intentar aprender o recordar algunos conceptos básicos de la fotografía, conceptos que no cambian ya sea para la fotografía digital o la tradicional, y que nos podrían solucionar algunos problemas.

  • Podríamos eliminar fotografías digitales ya hechas que no nos gustan
  • Quedarnos con un par de ellas de una misma situación y así no tener miles de fotos repetidas de lo mismo.
  • El modo automático está muy bien para salir del paso, pero no siempre se corresponde con la fotografía que queremos sacar.

Conocer los principios de cualquier cosa, no sólo de la fotografía, ayuda a realizar mejor el trabajo que tengamos entre manos.

En este enlace os explico cómo hacer uso de la luz con nuestra cámara, manejando el diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO. Claro está, con un teléfono no puedes hacerlo.

fotografia digital automatico

Arreglar el color anaranjado con el "balance de blancos"

¿Sabíais por qué las fotos de interior con luz artificial salen en muchas ocasiones anaranjadas?

No se trata de si es hay mucha o poca luz, sino de una cuestión de temperatura. Y no es si hace frío o calor, sino la temperatura del color medida en grados Kelvin.

Esto se suele graduar con el “balance de blancos”, eligiendo si la fotografía digital se va a realizar en interior o exterior, si está nublado o no, si la luz es de incandescencia o fluorescente…

Utilizar la profundidad de campo para captar la escena deseada

¿Sabrías resaltar un primer plano sobre el fondo o el fondo sobre un primer plano?

Esto se llama “profundidad de campo”, y nos permite hacer este tipo de enfoques jugando con el diafragma y el tiempo de exposición.

Aprendiendo a manejar la profundidad de campo, podremos conseguir realizar unas fantásticas fotografías, requiere prestar más atención antes de apretar el botón, pero merece la pena.

¿Tu móvil no lo puede hacer? Tal vez sea por eso, porque es un simple dispositivo de emergencia fotográfico, no una cámara de fotos.

Ojo, no he dicho que con un teléfono no se puedan hacer buenas fotografías digitales, pero con una cámara decente se hacen mucho mejores.

Si queréis algunos consejos de cómo mejorar las fotos con un teléfono móvil, pincha en este enlace aprender unos consejos muy útiles.

La fotografía digital debería recordar estos conceptos que se han usado siempre, en blanco y negro, en color, en película fotográfica o digital. No deberían pasar de moda.

Mi conclusión personal del abuso de la fotografía digital

No voy a enrollarme con más tecnicismos, pero desde aquí pido que seamos un poco más selectivos a la hora de realizar nuestras fotografías, y sobre todo si las vamos a enviar por WhatsApp o compartir por cualquier medio o app, los demás te lo agradecerán, y yo el primero.

Una foto para saber que mi sobrino está bien y se lo pasa "chachi" en el parque es suficiente.

ero tener que verle montar en todos los columpios, merendar, correr, como le atan las zapatillas, se sienta en un balón, se pone la bufanda, toma una piruleta, salta a la comba y miles de situaciones en las que un niño puede verse en una hora, me sobran.

fotografia digital muchas

Quiero cerrar este artículo con una frase que se me quedó grabada de mi profesor de fotografía (un tanto machista) y que mi familia aborrece de tanto escucharla, pero que deja de una forma muy gráfica lo que puede a llegar a ser una fotografía.

No es lo mismo la foto de una tía buena que una buena foto de una tía

Este esto es mi punto de vista y que no tiene por qué coincidir con el vuestro, respeto todas las situaciones y acepto las críticas.

¿Quieres saber más sobre la fotografía? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos