Consejos para imprimir fotografías en casa con calidad

Fotografía

Con la llegada de la fotografía digital, los dispositivos digitales se han llenado de imágenes que, en muchos casos, quedarán almacenadas y no volveremos a ver. Sólo las que decidamos imprimir serán las que tengamos más a mano para no olvidarnos de ellas.

imprimir fotografias con impresoras domesticas

Impresión de fotografías con calidad

Antes de dar al botón de imprimir, debemos conocer que tipo de impresora vamos a utilizar. Existen muchos tipos de impresora, y no todas valen para lo mismo.

La impresoras para fotografía disponen de una serie de características y funciones que, por ejemplo, las dedicadas a documentos no tienen.

Cuando decidimos comprar una impresora, valoramos principalmente el precio, no sólo de la máquina, sino también de lo que nos costará la sustitución de los cartuchos de tinta.

Después de dedicar un buen rato a buscar las mejores opciones para tener en casa, y que ofrezcan un buen resultado en calidad fotográfica sin que se resienta mucho el bolsillo, las vencedoras son la Epson Expression Photo XP-760 y la Canon PIXMA TS8050.

Existen cartuchos de tinta para Epson XP-760 y también cartuchos de tinta para Canon Pixma TS8050 originales y compatibles de muy buena calidad.

Aunque siempre he sido un defensor de la tecnología Epson a la hora de conseguir buenos resultados al imprimir fotografías, la Canon me ha dejado muy buena impresión. Ambas son multifunción y permiten imprimir desde una tarjeta SD o de forma inalámbrica.

Comparación de impresoras fotográficas para casa

Imprimir fotografías con Epson Expression Photo XP-760
RESOLUCIÓN 5.760 x 1.400 ppp
 Inyección de tinta
VELOCIDAD DE IMPRESIÓN 9,5 p x min (B/N) - 9 p x min (color)
VELOCIDAD FOTOGRÁFICA 10 seg (21 x 15 cm) aprox.
Nº CARTUCHOS 6 - BK, C, C claro, M, M claro, Y
TAMAÑO (an. x prof. x alt.) 390‎ x 341 x 141 mm
+ Info en Amazon
Imprimir fotografías con Canon Pixma TS8050
RESOLUCIÓN 9.600 x 2.400 ppp
Inyección de tinta
VELOCIDAD DE IMPRESIÓN 10 p x min (B/N) - 15 p x min (color)
VELOCIDAD FOTOGRÁFICA 21 seg (21 x 15 cm) aprox.
Nº CARTUCHOS 6 - PGBK, BK, C, M, Y, GY
TAMAÑO (an. x prof. x al.) 372 x 324x 139 mm
+Info en Amazon

3 consejos para tener éxito al imprimir fotografías.

Todos tenemos alguna fotografía que hemos elegido, retocado, ajustado y preparado para imprimir, pero a la hora de la verdad el resultado no ha sido el esperado.

Para que una fotografía quede bien, el proceso empieza antes de capturar la imagen, el momento de hacer "clic" es el inicio del verdadero resultado que obtendremos.

Existen muchos términos y factores que influyen en el resultado final, pero en esta ocasión no me dirijo a los profesionales, sino al resto de mortales, por lo que mostraré una nociones muy básicas pero efectivas.

Resolución de la fotografía

Siempre tenemos que sacar las fotografías, si vamos a querer imprimir fotografías, a la máxima resolución posible. No intentes ajustar la resolución para poder hacer un mayor número de instantáneas.

Siempre es mejor cambiar a una tarjeta de mayor capacidad para tal fin, manteniendo la máxima calidad. Luego podremos reducirla si lo necesitamos.

Como norma general, la resolución tiene que ser de 300ppp (píxeles por pulgada) al tamaño real a la que queremos sacar la fotografía.

Con algo de menos resolución podemos obtener resultados decentes, pero no recomiendo bajar de 200ppp.

Si la cámara o dispositivo permite elegir algún tipo de perfil de color, seleccionaremos sRGB, ya que es el que más información de color es capaz de capturar.

LEER  Diferencia de imágenes formadas con vector y píxel

Perfil de color de los dispositivos

El perfil de color (ICC) es el mecanismo por el que los distintos dispositivos interpretan los colores, por lo que debemos elegir el mismo para todos: la cámara, el ordenador y la impresora.

Para seleccionar el perfil (intentaremos que sea el mismo que el de la cámara, sRGB), tenemos que acceder a la configuración de cada dispositivo.

Así conseguiremos que no haya mucha variación de color a la hora de imprimir fotografías. Aunque pueden entrar otras variables a la hora del resultado como la calibración del monitor.

Este aspecto siempre ha sido el hueso duro de roer de todos los que nos dedicamos a este mundo, fotógrafos, diseñadores, publicistas o aficionados.

Soporte de impresión

A la hora de imprimir fotografías siempre hay que elegir un papel de tipo fotográfico, el resultado es completamente diferente a utilizar otro tipo de papel más normal o destinado a otro tipo de documentos.

Dentro de los papeles para imprimir fotografías existen muchos tipos, pero básicamente se reducen a papel con brillo o papel mate.

El papel brillante consigue ofrecer una mayor profundidad de color y un resultado con colores más vivos, en contra tenemos los brillos que producen el papel y las huellas y marcas que se adhieren al manipularlo.

El papel mate está dirigido principalmente a imprimir fotografías en blanco y negro, al ofrecer menor profundidad de color. No tiene brillos y es menos propenso a dejar huellas y marcas al tocarlo.

Pero como los gustos de cada uno no son los mismos, lo mejor es realizar un par de pruebas y probar a ver cual es el resultado que más se acerca a lo que queremos.

¿Quieres saber más sobre la fotografía? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos