En el mundo del diseño todo va muy deprisa, hace nada usábamos pinceles, plumillas o rodillos y ahora no despegamos la mano del ratón o la tableta gráfica para desarrollar nuestros proyectos. Esta necesidad de realizar los procesos lo más rápido posible va unido a la exigencia de productividad y competitividad que existe en el mundo digital. Photoshop sabe muy bien de esta necesidad, y pone a nuestra disposición una herramienta muy útil y práctica llamada acciones de Photoshop.
Las acciones de Photoshop (Photoshop Actions)
No hay discusión posible sobre que Adobe Photoshop es una herramienta imprescindible para todo aquel que quiera dedicarse al mundo del diseño o la fotografía, hay muchos debates sobre esta idea, pero seguramente, la mayoría de los que están en contra no se dedican profesionalmente a este mundillo.
Yo soy el primero que dice que hay otros programas más baratos o gratuitos que pueden hacer lo mismo que Photoshop, en este mismo blog hablo de programas como Photopea o Pixlr, pero van dirigidos a personas que no necesitan la potencia de un software profesional para retocar las fotos de las vacaciones o realizar operaciones menores.
Tal vez el desconocimiento de todo lo que representa Photoshop hace que no lo juzguemos correctamente, y en vez de pensar que hay otros programas que hacen lo mismo que Photoshop, hay que decir que Photoshop hace lo mismo que todos los otros programas juntos, y más.
Podrías pensar que la mitad de las herramientas de la que dispone Photoshop no se utilizan nunca, pero cualquier diseñador o fotógrafo que trabaje diariamente con este programa te dirá que, no sólo las necesitas para realizar retoques más concretos y personalizados, sino que afortunadamente, Photoshop se actualiza con nuevas funciones para cubrir las nuevas necesidades que surgen en esta era digital.
Una de esas herramientas es el panel de acciones. Una función que te permita replicar un trabajo ya realizado en una imagen sobre otra diferente con tan solo un clic.

El software gratuito no dispone de esta función, que permite aumentar la productividad de forma notable y evita perder el tiempo en reproducir efectos o retoques que ya hemos realizado con anterioridad..
Qué son las acciones de Photoshop
Esta valiosa función es una opción muy práctica que nos permite ir grabando todos los pasos que realizamos mientras retocamos una imagen, para aplicarlos automáticamente sobre otra en la que queremos conseguir el mismo efecto con tan solo un clic.
Todas las acciones que guardemos quedarán almacenadas en un biblioteca para poder utilizarlas siempre que queramos.
Si no conocías esta función, te puedo asegurar que te abrirá el camino hacia un nuevo enfoque en la manera de utilizar el programa, ya sea para la edición fotográfica o dirigido a un desarrollo más creativo en el diseño o la publicidad.
Para qué se usan las acciones
Un ejemplo práctico podría ser configurar una marca de agua en Photoshop que podamos aplicar en cualquier fotografía siempre que queramos, y con el mismo resultado en todas ellas.
Pero se puede hacer mucho más con las acciones, si tienes varias forografías con una exposición parecida, quieres desaturarlas, transformarlas a tonos sepia y mostrar un estilo antiguo, aplicar un desenfoque o un enfoque..., puedes aplicar efectos que ya hayas grabado anteriormente.
No es necesario que partas de cero con cada una de las imágenes para ralizar el mismo proceso una y otra vez, con dos o tres fotografías puede que no te resulte muy pesado, pero con más ya estamos consumiendo un tiempo muy valioso.
Sólo tienes que retocar una de las imágenes y reproducir las acciones grabadas en lote para el resto de fotografías, si el proceso es largo y tienes que aplicar la acción sobre muchas imágenes, deja que Photoshop se encargue y tómate un refresco, un café o a realizar otra tarea mientras tanto.
La guinda del pastel la encontramos en las acciones de terceros, como diseñadores, creativos, fotógrafos y artistas que desarrollan sus propias acciones y luego las comparten o cemercializan, normalmente por un precio muy económico que se amortiza enseguida.

Estas acciones no se graban como las que podemos crear nosotros, sino que hay que instalarlas primero en nuestro Photoshop, a veces junto con pinceles y texturas que se necesitan para conseguir el efecto deseado. Algunas de estas acciones son tan complejas que pueden escapar a nuestro conocimiento del programa, y que con un solo toque de ratón vamos a reproducir en unos pocos minutos.
Cómo se utiliza el panel de acciones
El panel de acciones se hace visible desde el menú superior del programa "Ventana - Acciones", o pulsando la tecla F9 en Windows o func+F9 en Mac.

Para empezar a grabar un proceso de trabajo hay que crear una acción nueva picando en el icono "más" de la barra inferior del panel ( + ), aparecerá una ventana donde escribiremos el nombre que la identifique para posteriores usos.
A continuación picamos en el botón de grabación o "rec" ( ● ) y realizamos los cambios y modificaciones sobre la imagen, para detener la grabación de la acción pincharemos en el cuadrado o "stop" ( ◼︎ ).
Cuando queremos repetir la acción sobre otra imagen, primero seleccionamos el nombre de la acción y posteriormente pinchamos en el "play" ( ▶︎ ).
La acción empezará a correr creando capas, efectos, retoques y todo lo que tenga la acción de Photoshop que hayamos seleccionado, sin que nosotros tengamos que hacer nada, a excepción de algunos ajustes manuales que nos pueda pedir en el caso de haberlos incluido.
Según trabajamos con Photoshop, podemos ir creando acciones concretas que podemos ir guardando y así disponer de una biblioteca de acciones muy amplia que nos permita ahorrar un tiempo considerable. Disponemos de la posibilidad de agruparlas por carpetas según nuestro criterio para tenerlas bien ordenadas.
Hay efectos y trabajos que pueden llevarnos muchas horas en realizar, pero que si tenemos la precaución de convertir todo el esfuerzo en una acción, la próxima vez que queramos conseguir el mismo resultado será cuestión de unos pocos minutos.

Ates de utilizar las acciones de Photoshop
En internet podemos encontrar multitud de estas acciones, pero hay que tener en cuenta que no todas las acciones de Photoshop nos pueden funcionar.
Para evitar expresiones como "no me funcionan las acciones de Photoshop" o "esta acción de Photoshop no vale para mi versión", tenemos que prestar atención a determinados aspectos.
Idioma de creación de la acción de Photoshop
Cuando apretamos el botón de grabar, la acción recoge la información, los datos del programa y cada movimiento en el idioma concreto en el que esté instalado Photoshop. Si posteriormente exportamos la acción y la intentamos ejecutar en un Photoshop con un idioma diferente, esas acciones de Photoshop darán multitud de errores y no funcionarán.
Las acciones de Photoshop que se comercializan están realizadas con un Photoshop que no es el nuestro, por tanto es muy probable que podemos tener problemas y la acción no se reproduzca correctamente debido al idioma en el que se desarrolló. Por norma general las acciones comercializadas están realizadas en inglés y para que no salten errores estamos obligados a poener Photoshop en inglés mientras reproduccimos la acción.

A modo de ejemplo, si abrimos una imagen en un Photoshop en inglés, la capa principal se llamará "Background" y la acción guardada la reconocerá solo con ese nombre. Cuando intentemos reproducir la acción en un Photoshop en español, la capa principal se llamará "Fondo" y no coincidirá con la que está recogida en la acción ya grabada. Como podéis ver es una cuestión semántica, ya que internamente todo funciona en inglés.
Versión del programa en el que se creó la acción
Aunque pueda parecernos que Photoshop no cambia, y el aspecto sea muy parecido, hay cambios sutanciales de algunas versiones a otras que impiden que las acciones de Photoshop funcionen y resulten inútiles para nuestro propósito.
Si trabajamos con la versión CS3 de Photoshop e intentamos correr una acción de una versión anterior, no funcionará. Igual pasaría con una acción creada en una versión antigua que intentáramos reproducir en una más moderna.
En la mayoría de los casos, al adquirir una acción de pago suelen venir varios formatos de una misma acción de Photoshop para utilizar la que corresponda con nuestra versión del programa. Pero debemos fijarnos bien en este aspecto para no llevarnos luego las manos a la cabeza.
Exportar una acción de Photoshop
Si tras terminar de crear la acción queremos utilizarla en otro ordenador o compartirla con terceras personas, necesitamos exportarla en el formato adecuado, indicando en el archivo exportado la versión de Photoshop con la que se creó y el idioma.
Una vez que hemos terminado y parado el proceso, la acción a exportar tiene que estar dentro de una carpeta o grupo individual, de lo contrario no se activará la opción de guardar la acción.
Picando en el menú del panel de las acciones, se despliegan varias opciones donde encontramos "Guardar acciones".

De esta forma creamos un archivo en nuestro escritorio que podemos guardar en un pendrive, disco o enviarlo por email para reinstalarla con posterioridad en otro Photoshop. La forma de instalar la acción sigue el mismo proceso, sólo que en el menú desplegable localizaremos la opción "Cargar acciones".
9 Acciones de Photoshop con vena artística
1) Póster antiguo

Descargar acción PÓSTER ANTIGUO
2) Boceto

3) Acuarela

4) Lapicero

5) Pintura al oleo

Descargar acción PINTURA AL OLEO
6) Arte callejero

Descargar acción ARTE CALLEJERO
7) Efecto Vectorizado

Descargar acción EFECTO VECTORIZADO
8) Ilustración

9) Doble exposición

Descargar acción DOBLE EXPOSICIÓN
0 comentarios