Las fotos antiguas tienen un aspecto mágico, nos trasladan a una época en la que la captura de una imagen era algo especial. Las cámaras utilizadas eran distintas, el tipo de película o el modo de revelado de los negativos, hacían de la fotografía algo especial. El aspecto vintage que tienen hoy no se consigue poniendo nuestras cámaras en modo blanco y negro o sepia.
Cómo dar un aspecto vintage a una fotografía
Aunque el efecto se puede aplicar a cualquier fotografía, el resultado es más acertado sobre imágenes neutras, como el típico retrato, o imágenes individuales con ausencia de fondo.
Para el ejercicio he elegido una foto descargada de Pixabay, un banco de fotos gratuito con licencia CC para uso comercial, por lo que podéis utilizar la misma imagen si queréis.

Renombrar la capa de la imagen
En esta ocasión trabajaré con una resolución para impresión de 300ppp y un tamaño de 10x13 cm. El proceso requiere la utilización de algunos procesos que no permiten la utilización de objetos inteligentes, por lo que comenzaremos a trabajar sobre una copia del archivo.
Podemos gravar a través del panel de las acciones todo el proceso para reproducirlo sobre otras fotografías que tengan el mismo estilo de composición.
Desbloqueamos la capa pinchando en el candado y la renombramos llamándola, por ejemplo, "original".

Ajustar curvas
Duplicamos la capa (Ctrl+J) y la invertimos (Ctrl+I). Trabajamos sobre esta capa.
En el modo de fusión para la capa, elegimos Luz suave y una opacidad del 50%.
Desaturamos la capa desde "Imagen > Ajustes > Desaturar", o pulsando "Mayús+Ctrl+U".
Añadimos una capa de relleno o ajuste de curvas y movemos los valores creando una ligera curva hacia la mitad superior. Yo he asignado los valores 60/70, 120/145, 185/200.

Ajustar sombras
Para seguir con nuestro aspecto vintage, tenemos que unir todas las capas, las seleccionamos todas y las fusionamos presionando "Ctrl+E".
Vamos a "Imagen > Ajustes > Sombras/Iluminaciones" y aplicamos unos valores de 50% para la sombra y 25% para la iluminación.
Duplicamos la capa y asignamos una fusión de Luz suave al 50% de opacidad a la nueva capa.

Resaltar bordes del objeto
Tenemos que volver a fusionar las capas. Seleccionamos todas y pulsamos "Ctrl+E".
Ahora vamos a "Imagen > Ajustes > Tonos HDR". Nos dirá que tenemos que tener la imagen acoplada, decimos que sí y seguimos.
Ajustamos los valores para forzar los brillos de los bordes y conseguir un alto contraste entre los colores oscuros y claros, teniendo cuidado de no perder los negros ni que se pixele la imagen.
Para esta fotografía he cambiado los valores del Resplandor de borde, la Intensidad del apartado Avanzado y modificado la Curva de tonos ligeramente en el centro. Estos datos varían según la fotografía que utilicemos y no tienen por qué ser los mismo que he usado yo.

Cambiar el tono de la fotografía
Sobre la capa aplicamos una capa de relleno o ajuste de Blanco y Negro, y ajustamos los valores de rojos, amarillos y verdes para conseguir un alto contraste sin dejar que los tonos lleguen a blanco. Los cianes, azules y magentas los marcamos con valores de cero.
Los ajustes que yo he aplicado son estos.
- Rojos: 120
- Amarillos: 55
- Verdes: 100
- Cianes: 0
- Azules: 0
- Magentas: 0
Para dar un tono de foto antigua aplicamos en la casilla del Matiz un color marrón.
- Matiz de color: R-125, G-100, B-85
Si fuese necesario, añadiríamos una capa de relleno o ajuste de Niveles que ajustaremos el valor de los negros en la posición 30. Este paso lo usaríamos para oscurecer la imagen un poco en el caso que la fotografía fuese un poco clara.

Volvemos a ajustar los "Tonos HDR". Que igual que antes, los valores dependerán de la imagen que utilicemos. Volvemos a buscar un mayor contraste entre los bordes y los tonos claros y oscuros. Sin perder tonalidades de zonas que puedan confundirse con el fondo.

Aplicar efecto de película antigua
Buscamos una textura que se asemeje a una película antigua y la pegamos encima de todas las capas. Yo he usado una de una pared por su semejanza con el granulado de las fotos antiguas.

Aplicamos un efecto de fusión de "Aclarar" con una opacidad del 20%. Esto hará que el elemento coja los tonos de la textura.
Duplicamos la capa de la textura y la damos una fusión de "Extrusión" al 10%. Ajustamos los valores de los Niveles de esta capa presionando "Ctrl+L" y colocamos los valores en 30/0,50/255.
Añadimos una capa de relleno o ajuste de Tono/Saturación y ponemos los siguientes niveles:
- Tono: -9
- Saturación: -35
- Luminosidad: 5

Añadimos una capa de relleno o ajuste de Curvas y los ajustamos más o menos como se ve en la imagen. Intentando aumentar los brillos sin perder la textura del fondo.

Textura de papel antiguo
Utilizaremos una imagen de textura de pergamino para simular el papel antiguo.

Pegamos esta textura encima de todas las capas y aplicamos una fusión de Multiplicar con una opacidad del 40%.
Creamos una capa nueva vacía y la rellenamos de un color salmón suave. Luego aplicamos sobre esta capa una fusión de Multiplicar a una opacidad del 20%. Pueden valernos los siguientes valores RGB:
- R: 235
- G:215
- B: 200
Así conseguimos que toda la imagen tenga las mismas tonalidades.

Textura del paso del tiempo
La última textura que aplicaremos será la que dé la sensación de desgaste y decoloración que tienen este tipo de fotografías y con la que conseguiremos terminar de dar este efecto vintage.

Antes de colocar la nueva textura, seleccionamos todas las capas y las fusionamos en una con "Ctrl+E". Desbloquemos la capa pinchando en el candado.
Ahora colocamos la textura en una capa por debajo de la que tenemos.
Seleccionamos la capa del reloj, que será con la que trabajaremos en este punto, y aplicamos una fusión de Subexposición lineal al 100% de opacidad. Duplicamos la capa y bajamos la opacidad de la fusión al 10% en la capa duplicada.
Añadimos una capa de relleno o ajuste de Tono/Saturación y colocamos los valores siguientes:
- Tono: -9
- Saturación: -25
- Luminosidad: +12
Por último, si queremos aclarar la imagen, colocamos una nueva capa de relleno o ajuste de Curvas y movemos el punto central hasta conseguir las tonalidades que nos guasten.

Resultado final del efecto vintage
Si comparamos las dos imágenes, la inicial con el resultado, podemos apreciar mejor todo el proceso que hemos realizado hasta conseguir una imagen con efecto vintage.

Genial artículo, me ha servido mucho para empezar a hacer mis propias fotos con aspecto vintage. Una duda: ¿Y si la foto en cuestión ya tiene un aspecto envejecido y lo que queremos es el efecto contrario? Digamos que lo que queremos es modernizar un poco una foto vieja, ¿bastaría con cambiar los valores de tono, saturación y luminosidad pero al revés?
Muchas gracias de nuevo por el artículo y espero tu respuesta. Saludos!!
Hola Beatriz,
Para realizar el proceso inverso se necesita más paciencia. En esta ocasión hemos eliminado colores para ofrecer un aspecto concreto. Para modernizar una imagen tendríamos que añadirlos, y el problema está en que no sabíamos que colores reales tenía la foto antes de realizarla.
Primero tendríamos que limpiar la imagen, eliminar las aguas del fondo, los rayones y las dobleces que pudiera tener. En resumen todas las imperfecciones. Es un proceso tedioso y lento, pero se puede hacer.
Luego tendríamos que pasarla por una serie de filtros, dependiendo de la fotografía, para encontrar el punto de inicio más adecuado para empezar a realizar reservas y colorear la imagen. Puede echar un vistazo a un tutorial que tengo de ·cómo colorear una imagen en b/n": https://www.jsolucioncreativa.com/photoshop/colorear-una-foto-en-blanco-y-negro/
Muchísimas gracias por tu respuesta Juan!!
Voy a pasar por tu post ahora mismo. Un saludo