Primeros pasos y configuración de Photoshop

Ajustes photoshop

Ya he mencionado en artículos anteriores la importancia de manejar este software, y otros programas profesionales. Si vas a dedicar a este mundo, puede que no te gusten mis opiniones y que apuestes por software libre y gratuito. En tal caso, este artículo puede que no sea para ti.

De todas formas, te invito a seguirme para tener otro punto de vista. Para los demás, aquí empieza la aventura, vamos con el principio y la configuración de Photoshop.

Suscríbete a mi canal: 

Configuración de Photoshop y toma de contacto

Hoy vamos a ver, paso a paso como poner en marcha Adobe Photoshop, cuando instalamos el programa y lo ejecutamos, puede que nos sintamos perdidos ante tanto botón y sus innumerables opciones.

¡NO TENGÁIS MIEDO!, cuando termines de leer este artículo, serás capaz de manejarlo y te servirá de trampolín para ampliar tus destrezas con esta potente herramienta.

Puede que en un principio, el desconocimiento de la herramienta, los comentarios que oímos o leemos, o simplemente las palabras que lo acompañan, como profesional o herramienta potente, nos echen para atrás a la hora de decidirnos a utilizarlo.

No sois los únicos, a mi me pasó cuando empecé, y eso que era en su versión 4.0 a mediados de los años 90 y con bastantes menos funcionalidades de las que tiene hoy día.

Configuración de Photoshop photoshop-escritorio

Si no tienes el programa todavía, puedes descargar una versión de prueba desde aquí. Si después te animas a seguir usándolo, puedes adquirir el plan más básico que incluye Photoshop y Lightroom por 12,09 euros al mes, IVA incluido (marzo 2017).

Vamos a empezar a quitarnos el miedo

Photoshop puede ser un buen aliado de cara al diseño o la fotografía si aprendemos unas nociones básicas y las hacemos habituales, a partir de ahí la curva de aprendizaje puede ser muy rápida e incluso divertida. Este aprendizaje es continuo, podréis ver como se realiza una misma cosa de varias formas diferentes, y todas de ellas válidas, es este caso lo importante siempre es el resultado, la forma de conseguirlo queda relegada a una segunda posición. Yo sigo aprendiendo después de 20 años de trabajo con Photoshop y sigo sorprendiéndome de las cosas que puede hacer.

Si os animáis a seguirme podréis descubrir tutoriales que iré realizando y colgando en esta web y os podrán servir de ejemplo.

Para empezar a manejar Photoshop necesitamos conocer 4 cosillas muy básicas:

  1. Los atajos de teclado
  2. Configuración del color
  3. Preferencias generales
  4. El trabajo con capas

En este artículo veremos los 3 primeros puntos, ya que las capas se merecen un apartado a parte del que hablaré en próximos días.

Los atajos de teclado en la configuración de Photoshop

Son de lo más importante en Photoshop, al igual que en otros programas, su función es ayudarnos a trabajar con mayor fluided y rapidez, conociendo estos atajos de teclado podremos ahorrar una cantidad de tiempo considerable, además de no tener que buscar la opción que queremos usar en ese momento navegando por los menús.

No hay que aprenderse todos los atajos de golpe y de memoria, sería una locura y terminaríamos odiando la herramienta. Hay que pensar que los atajos de teclado sirven para facilitarnos las cosas, si nos crean confusión mal andamos. Mi recomendación es ir uno a uno, y según los vamos usando se irán quedando en nuestra memoria, es como montar en bicicleta, según los vas aprendiendo ya no se te olvidan. No te centres en ellos, pero tampoco te olvides que hay que usarlos si queremos sacarle mayor rendimiento a Photoshop.

Cuando desplegamos cualquiera de las pestañas del menú, a la izquierda aparecen las combinaciones de teclas que realiza esa función. Por ejemplo, para abrir un documento podemos ir a "Archivo" y desplazarnos hasta donde pone "Abrir...", o podemos pulsar "comando+O" en Mac y "ctrl+O" en Windows y se nos abrirá el explorador para buscar la imagen que deseemos.

Configuración de Photoshop atajos-de-teclado-1

¡Ya hemos aprendido un atajo de teclado!, la mejor forma de hacerlo es repitiendo esa acción cuando la vayamos a utilizar, seguro que ahora que sabes abrir un archivo de esta forma te resulta más fácil. Pero vamos un paso más allá, si te fijas en la imagen anterior, no todas las funciones tienen atajo de teclado, pero con la configuración de Photoshop podemos asignar una combinación que nos resulte útil para ejecutar esa función. Sólo tenemos que ir a "Edición" y bajar hasta "Métodos abreviados de teclado...", se nos abrirá un panel en el que podremos asignar o cambiar a nuestro gusto cualquier combinación que queramos.

Configuración de Photoshop atajos-de-teclado-2
Configuración de Photoshop atajos-de-teclado-3

Configuración del color

Aquí hay multitud de configuraciones y opiniones, os voy a explicar como trabajo yo y porqué lo hago de esta manera.

Photoshop trabaja de forma nativa con colores RGB, la mayoría de las cámaras fotográficas también, y las que lo hacen en otro formato la conversión siempre es hacia colores RGB. También tenemos internet, y todos sabemos que usa los colores RGB.  Por eso la configuración e Photoshop siempre viene por defecto con un perfil de color del tipo RGB.

En el caso de trabajar con imprentas que utilizan máquinas Offset, también deberíamos trabajar las imágenes en colores RGB para convertirlas en cuatricromía (CMYK) una vez terminadas.

Para acceder a la configuración de los colores, nos dirigimos a "Edición" y bajamos hasta "Ajuste de color...".

Configuración de Photoshop ajustes-de-color

Se abrirá un panel como el de la foto en el que elegiremos las opciones que más nos convengan. En esta configuración de Photoshop existen dos zonas, el "Espacio de trabajo", el cual configuraremos como queremos trabajar con las imágenes, y las "Normas de gestión de color", en el que diremos al programa cómo queremos que abra o importe una imagen.

Configuración de Photoshop ajustes-de-color-2

Cómo trabajaremos con imágenes en RGB, tendremos que elegir un perfil adecuado. Mi opción es ProPhoto RGB, este perfil proporciona una mejor calidad de los colores que el estandar sRGB, el cual comprime los colores por aproximación. Esta elección ocasiona que los archivos sean más grandes, pero ganaremos en calidad a la hora de trabajar.

Si necesitamos crear imágenes para internet, el cual usa una gestión de color basada en sRGB (por tamaño y velocidad de carga), no es necesario cambiar nada en la configuración de Photoshop. Tenemos la opción de "Guardar para Web..." dentro del menú "Archivo", teniendo marcada la opción sRGB, convertiremos las imágenes a ese perfil a la hora de guardarlas.

Configuración de Photoshop ajustes-de-color-3

El resto de opciones no son tan importantes, en el caso de trabajar para alguna imprenta Ofsset, podríamos elegir entre Coated FOGRA27 o Coated FOGRA39, que son los estándar que se usan en Europa. Pero mi recomendación es convertirlos una vez tenemos el resultado deseado en RGB.

En la configuración de Photoshop, de cara a las "Normas de gestión de color", es importante tener marcadas todas las casillas para tener un control sobre las acciones que realiza Photoshop, y poder así elegir si las ejecuta o no. Por norma general tengo puesto "Convertir a RGB de trabajo", que es la opción que seleccionamos arriba (ProPhotoRGB), pero al tener marcadas las casillas, cuando abra o importe una imagen, sabré que perfil tiene y podre elegir cómo realizar la acción.

Configuración de Photoshop ajustes-de-color-4

Preferencias generales

Para terminar esta configuración de Photoshop, vamos a cambiar unos aspectos en el panel de preferencias generales, al cual accedemos desde el menú principal de Photoshop "Preferencias > Generales" en Mac, y en "Edición > Preferencias" en ordenadores Windows.

Configuración de Photoshop preferencias-generales

Por lo general Photoshop viene bastante bien configurado nada más instalarlo, pero podemos ajustar algunas cosas. Estas configuraciones son más personales, dependiendo de cómo nos guste el aspecto visual de nuestro escritorio o como mostrar el puntero, por ejemplo. Hay que mencionar que el desactivar algunas opciones se puede liberar recursos que ayudarán a que el programa funcione con mayor fluided.

No os envalentonéis y empecéis a tocar todo, dependiendo de vuestro ordenador podíais volver al programa inestable y que no os funcione correctamente. Voy a indicar lo más importante.

Sección "Generales"

En esta sección he desactivado el "Zoom animado", no lo encuentro útil, es muy impresionante ver como se aumenta y reduce una imagen progresivamente, pero no me ayuda en mi trabajo, usando la herramienta lupa y marcando la zona a ampliar consigo mejor resultado, además libero una carga de procesos importante. Las demás opciones como están.

Configuración de Photoshop preferencias-2

Sección "Interfaz"

Volviendo con los recursos del sistema y la configuración de Photoshop, he eliminado las sombras de los bordes de los menús en el apartado "Apariencia". En el apartado "Opciones" tengo desmarcada "Abrir documentos como fichas", esto es una cuestión personal, me gusta tener las ventanas sueltas para tener mayor control sobre ellas y poder jugar con mayor libertad, en vez de que se vayan acoplando en pestañas tipo navegador "Google Chrome".

Configuración de Photoshop preferencias-3

Sección "Rendimiento"

Este apartado es importante, aquí podemos jugar con la memoria que tiene asignada la configuración de Photoshop por defecto y modificarla según las necesidades, mi recomendación es no tocarlo, pero reconozco que en equipos menos potentes o que trabajen con varios programas abiertos a la vez, se necesite reajustar.

Para mejorar el rendimiento, y si disponemos de más unidades de disco instaladas en el ordenador, podemos asignarle más memoria virtual, es muy recomendable hacerlo si disponemos de espacio en esos discos. Podemos aumentar o reducir los "Estados de Historia", la cantidad de pasos que podemos volver hacia atrás, pero igual que añadir memoria virtual mejora el rendimiento, cuantos más pasos de historia pongamos más perjudicará en ese aspecto. Podéis ampliarlo un poco pero sin exageraciones.

Configuración de Photoshop preferencias-4

¿Quieres aprender más cosas de Photoshop? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

4 Comentarios

  1. Roberto

    No me salen las capas una debajo de otra en el área de trabajo de Photoshop deberían salir una debajo de otra con el ojito al lado para prender y apagar la capa, como corrijo eso

    Responder
    • Juan Martín

      Es posible que tengas oculto el panel de capas. Puedes activarlo desde el menú superior en "Ventana > Capas".

      Responder
  2. jesus

    me gusta pero no lo puedo descargar en pc

    Responder
    • Juan Martín

      Hola Jesús,

      Adobe Photoshop dispone de versiones para las plataformas Mac y Pc, deberías poder descargarlo sin problemas. Desde la página oficial puedes obtener uno totalmente gratis y funcional 100% durante un periodo de prueba de 7 días.
      https://www.adobe.com/es/products/catalog.html

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos