La imágenes en tonos sepia son un recurso muy utilizado para recurrir al romanticismo de la época del revelado químico. Durante el proceso de revelado se utilizaba un virador sobre el papel, que tornaba la imagen a tonos sepia y que proporcionaba mayor durabilidad a la fotografía.
Efecto de virado a sepia en imágenes digitales
Desde la aparición e la fotografía digital y los procesos actuales de impresión, el virado de la imagen a tonos sepia es más una cuestión estética que una cuestión técnica.
Como mencioné al principio, el proceso de virado a tonos sepia de una fotografía se realizaba para aumentar el tiempo de duración del las imágenes en blanco y negro. Los productos de revelado, con los que se contaba en la época analógica, producían ese efecto sobre el papel de fotografía en el que se proyectaba el negativo.
Creo que es importante no confundir una fotografía virada a tonos sepia con una fotografías antigua en blanco y negro, en la que se han degradado las sales de plata utilizadas en el papel fotográfico marcando el paso del tiempo. Aunque es muy posible que se den los dos casos en la misma fotografía.

Foto en B/N virada a tonos sepia (Imagen: Pixabay)
Por tanto, una imagen en tonos sepia se conseguía por un proceso químico y una fotografía antigua la crea el paso del tiempo.
Con Photoshop podemos recrear ese efecto de forma digital y convertir una imagen a tonos sepia de forma sencilla.
Convertir una imagen en color o blanco y negro a tonos sepia
Antes de empezar a realizar ninguna prueba, trabajo o proyecto, hay que hacer una copia del archivo que vamos a utilizar, para salvaguardar la imagen original y poder recuperarla en el caso de necesitarlo.
En el caso de no querer o poder hacer la copia del archivo, recomiendo duplicar la capa en Photoshop y trabajar con ella. Para esto vamos al menú "Capa" y seleccionamos "Duplicar capa...". Para quien esté habituado a utilizar los atajos de teclado, podemos seleccionar la capa y presionar "ctrl+J" en Windows o "cmd+J" en Mac.

Duplicar capa en Photoshop
Desaturar la imagen
Como el proceso de virado a sepia se realizaba en fotografías en blanco y negro, vamos a desaturar la imagen para eliminar la información de color, pero sin tener que cambiar el perfil ni el modo de color que tenemos asignados a la imagen.
Para desaturar la imagen tenemos que seleccionar la capa duplicada e ir al menú superior "Imagen" y buscar la opción "Ajustes > Desaturar", o presionar las teclas "mayús.+ctrl.+U" en Windows o "mayús.+cmd.+U" en Mac.

Desaturar imagen
Aplicar capa de ajuste de tono/saturación
Nos dirigimos al menú superior y añadimos una nueva capa de "Tono/saturación". Aparecerá un panel con las opciones a configurar.

Capa de ajuste Tono/saturación
Este panel de "Tono/saturación" dispone de un apartado llamado "Ajuste preestablecido" donde viene ya preestablecido los valores necesarios para convertir la imagen a tonos sepia, desplegamos el menú y seleccionamos "Sepia".

Selección de ajuste Sepia
Para terminar y disponer de una única capa, presionamos "ctrl.+E" en Windows o "cmdo.+E" en Mac para acoplar la capa de ajuste sobre la capa de la imagen.
Ajustes adicionales
El proceso de convertir la imagen a tonos sepia ya está terminado, pero podemos seguir trabajando la fotografía para conseguir un aspecto más viejuno.
Añadir marcas y rallas de paso del tiempo
Es tan sencillo como buscar una imagen con una textura que nos guste y colocarla encima de la imagen cubriéndola por completo. La imagen que he elegido la he descargado del banco de fotos gratuito Pixabay, y podéis descargarla con total libertad pinchando aquí.
Una vez que la textura ocupa todo el lienzo de la imagen, elegimos un modo de fusión de "luz suave" y jugamos con la transparencia hasta encontrar el ajuste que más nos agrade. En esta ocasión he decidido aplicar un 80% de transparencia.

Aplicar rallado antiguo
Aunque podíamos seguir manipulando la foto hasta conseguir un aspecto completamente antiguo, este no es el tema a tratar en este artículo, así que vamos a dejarlo aquí.
Gran artículo Juan. Además, con el vídeo es mucho más fácil de entender. En realidad no es un proceso difícil, pero como Photoshop tiene tantísimas opciones, los que somos principiantes nos volvemos locos a veces.
Gracias por el aporte, un saludo!