Este tipo de manipulación funciona muy bien sobre imágenes que contengan líneas rectas, aristas y zonas planas, muy común en casas y edificios, por eso lo llamamos dibujo arquitectónico. Para imágenes como retratos o paisajes, hay otros métodos para convertir una foto en un dibujo, por ejemplo a lápiz, como explicaré en otros tutoriales.
Hacer un dibujo lineal a partir de una foto
Para conseguir un mejor resultado, utilizaremos una textura de papel sobre las que quedará representado el dibujo. Estas texturas podéis descargarlas de internet en cualquier banco de imágenes, si alguien quiere las utilizadas en el tutorial, o el archivo .PSD realizado, puede pedírmelos sin compromiso.
Preparar la imagen original
Cuando abrimos el documento, tenemos que fijarnos en que la capa esté desbloqueada, sin el candado, si está bloqueada tendremos que desbloquearla pinchando sobre el candado o duplicando la capa y borrando la anterior.
Picamos con el botón derecho del ratón y buscamos la opción "convertir en objeto inteligente".
La resolución de la imagen debe ser buena para que los bordes estén bien definidos, podemos forzar un poco los niveles de contraste y brillo para que se marquen un poco más, pero sin pasarse. La foto que pongo de muestra tiene una resolución de 1535x1028 px.
Dibujar lámina de dibujo
Los dibujos que hacen los arquitectos se realizan en unas láminas recuadradas, que limitan el dibujo con un recuadro dejando un margen con el borde. Para realizar este recuadro vamos a utilizar los estilos de capa. Pinchamos en "Capa > Estilos de capa > Trazo" para abrir la ventana, o en el icono "Fx" del panel de las capas.
En la opción "Trazo", seleccionamos un tamaño acorde con nuestro dibujo, para la resolución que estoy usando, he elegido 30 px, la posición hacia el interior y el color blanco.
Para el "Resplandor interior" marcamos en las opciones "Elementos", el origen en el borde, el mismo tamaño que hemos elegido en el trazo (30 px.) y retraer lo ponemos al 100%.
Abrimos el objeto inteligente pinchando dos veces sobre él y dibujamos un cuadrado blanco en una zona donde no moleste mucho. Pinchamos en guardar para que se actualice la imagen y volvemos al archivo principal. En él pondremos más adelante los datos del dibujo, como el nombre, la fecha, el autor...
Transformar la fotografía en un dibujo
Para convertir la fotografía en un dibujo, pinchamos en "Filtro > Estilizar > Hallar bordes", el resultado es un dibujo con varias líneas de colores. Para pasar todas las líneas a un color, pinchamos en el icono inferior del panel de las capas "Crear nueva capa de relleno o ajuste" y buscamos la opción "Blanco y negro".
Ahora tenemos que importar la textura del papel para colocarla por encima de todas las capas que tengamos. Esta imagen debe estar en escala de grises.
Abrimos el documento, seleccionamos todo, le damos a cortar y lo pegamos en nuestro documento, también podemos pinchar con el ratón manteniendo la tecla "V" pulsada y arrastrar la textura hasta colocarla donde queremos. Con la capa de la textura seleccionada, pulsamos "cotrol+T" en windows o "comando+T" en Mac y modificamos la escala para que ocupe todo el documento.
Para esta capa elegimos la opción de fusión "Subexposición lineal".
Al igual que en la capa principal, en esta tenemos que "crear una nueva capa de relleno o ajuste", pero en esta ocasión seleccionamos "Niveles", que modificaremos hasta encontrar un punto que nos guste. Yo he ajustado el valor de la derecha en 200.
Cambiar el color del dibujo
Este paso es muy sencillo, sólo hay que crear una nueva capa por encima de todas las que hay, rellenarla del color que queramos y darle un método de fusión "Trama". El color utilizado en el ejemplo es el "#000B99"
Enderezar las líneas verticales
Los dibujos arquitectónicos se basan en una simetría perfecta, donde las líneas verticales no pueden estar inclinadas. Para corregir este defecto de la fotografía, tenemos que ir a "Filtro > Filtro de cámara RAW..." y pinchar primero "Herramienta transformar" o pulsar "mayúsculas+T", y después en "Corrección vertical".
Escribir los datos de la imagen
Para terminar, escribimos la información en el recuadro que dejamos anteriormente para tal efecto. Recomiendo usar una tipografía fina acorde con las líneas del dibujo, en mi caso he utilizado la fuente "Source Sans Pro Ligth". Seleccionando la "Herramienta texto" pinchamos en la parte del documento donde queremos escribir y configuramos las propiedades de escritura a nuestro gusto, debemos escribir en color negro. La capa del texto la colocamos inmediatamente después de la capa de relleno de color, así cogerá el color que hayamos elegido.
Podemos cambiar la textura del papel, el color del dibujo y jugar con los niveles para conseguir distintos resultados. En la siguiente imagen he cambiado la textura del papel anterior por una con sensación de papel verjurado, no se suele utilizar en este tipo de trabajos de dibujo lineal al ser muy poroso y absorber mucho la tinta (se emborrona), pero la manipulación digital permite hacer este tipo de combinaciones.
Hola Juan, vi que en la descripción del video pusiste, que si queríamos el PSD del trabajo con gusto nos lo pasarías, y sería genial que me lo pasaras, en verdad me gusto tu video, gracias
Hola Tomás,
Te he mandado al email del comentario un enlace para descargar el archivo .psd
Hola Juan! muy bueno el tutorial! Llegué a tu blog buscando convertir una imagen de una joya en un dibujo lineal, no en boceto artístico porque no es lo que necesito. Es posible que subas algún tutorial para convertir una foto producto de una joya en un dibujo lineal? Muchas gracias!
Hola Claudia,
Perdona que tarde tanto en responder, es complicado conseguir un dibujo lineal a partir de una imagen creada en mapa de bips, la interpretación de las líneas nunca es exacta, y a la hora de eliminar los colores siempre se sacrifican detalles importantes.
La solución que necesitas es más artesanal, utilizar un programa de vectorización como Adobe Illustrator o Corel Draw y dibujar poco a poco cada línea de la foto.