Convertir una foto en un dibujo a carboncillo

Tutoriales photoshop paso a paso

El dibujo artístico es una disciplina que engloba muchas técnicas, entre las que se encuentra el dibujo a carboncillo, para manejar con soltura cualquiera de ellas es necesario disponer de ciertos conocimientos sobre proporciones, perspectivas, profundidad, anatomía y, sobre todo, mucha práctica. Todo esto lo podemos comprimir en unos cuantos clics con Photoshop y convertir cualquier foto en un dibujo a carboncillo.

Suscríbete a mi canal: 

Dibujo a carboncillo con Photoshop

Gracias a los programas de edición de imágenes, no es necesario aprender muchas de las cosas que he mencionado en la introducción, ni siquiera cómo se debe coger un carboncillo, pero sería interesante aprender antes algunos de esos conceptos para conseguir que el resultado fuera lo más fiable posible a al realidad.

Ya expliqué en otro tutorial cómo realizar un dibujo a lápiz, donde el resultado es diferente al utilizar diferentes procesos que simulaban la utilización de un grafito más o menos duro.

En esta ocasión, el resultado que buscamos está realizado por un carboncillo, un trozo de madera carbonizada, que lo convierte en un material blando y por tanto el resultado es diferente.

Pintando con carboncillo
Pintando con carboncillo

Para conseguir un buen efecto, lo más realista que podamos, no basta con aplicar un simple filtro y convertir la imagen a blanco y negro, el resultado que conseguiremos será bastante decepcionante.

Si necesitas este efecto para tu trabajo, o quieres utilizarlo de forma habitual, te recomiendo que guardes los pasos más importantes del progreso en una acción de Photoshop, para poder replicarla siempre que quieras.

Las acciones permiten acelerar el proceso de trabajo, con este tutorial conseguirás un resultado bastante aceptable, pero si quieres acabados más profesionales, o no quieres invertir el tiempo en crear el efecto para convertir una imagen en un dibujo a carboncillo, puedes rascarte mínimamente el bolsillo para y comprar directamente el efecto en Envato Market.

Acción de CARBONCILLO para Photoshop
Comprar Acción de CARBONCILLO para Photoshop

Para los que quieran aventurarse y aprender desde cero todo el proceso para aplicarlo a sus fotografías, les invito a leer el siguiente tutorial.

Propiedades iniciales de la imagen

Como siempre, debemos adaptar el formato según sea el destino para lo que lo vamos a utilizar, si es para imprenta utilizaremos una imagen a tamaño real y a 300 ppp, mientras que si es para uso digital bastará com 72 ppp.

La fotografía que voy a utilizar la he descargado del banco de imágenes gratuito Pixabay, con un tamaño de 1920x1093 píxeles, una resolución de 72 ppp y en RGB.

Al abrirla en Photoshop se colocará en una capa de fondo bloqueada.

Imagen para convertir en dibujo a carboncillo en Photoshop
Imagen para convertir en dibujo a carboncillo

Crear las capas que vamos a utilizar

En esta primera fase vamos a duplicar la capa original dos veces seleccioando la capa "Fondo" y presionando 2 veces las teclas "cmd. + J" en Mac o "ctrl + J" en Windows.

Elegimos la capa más superior de las tres y la desaturamos con las teclas "cmd. + mayúsculas + U" en Mac o "ctrl. + mayúsculas + U" en Windows. Desde el menú superior podemos acceder en "Imagen>Ajustes>Desaturar".

Seguidamente aplicamos un tono automático con "cmd. + mayúsculas + L" en Mac o "ctrl. + mayúsculas + L" en Windows. En el menú superior estaría en "Imagen>Tono automático".

Para poder realizar ajustes posteriores y afinar un poco más el efecto, convertiremos esta capa en un objeto inteligente. Podemos hacerlo desde el menú desplegable picando directamente con el botón derecho sobre la capa o desde el menú superior en "Capa>Objetos inteligentes>Convertir en objeto inteligente".

Convertir capa en objeto inteligente
Convertir capa en objeto inteligente

Cuando se crea un objeto inteligente, en la miniatura de la capa aparece un icono en la esquina inferior derecha.

Con este proceso realizado tenemos que duplicar la capa del objeto inteligente manteniéndola seleccionada y presionando 1 vez las teclas "cmd. + J" en Mac o "ctrl + J" en Windows.

Para tenerlo todo ordenado renombramos estas capas como "Bordes" y "Carboncillo" y las mantenemos ocultas picando en el icono del ojo.

Capas renombradas
Capas renombradas

Configurar la base de la fotografía

Seleccionamos la "Capa 1" y aplicamos un Nuevo ajuste de capa de Tono/saturación desde el menú superior "Capa", o desde el icono inferior del panel de las capas. En las opciones bajamos la saturación al mínimo.

Añadir capa de filtro

Volvemos a seleccionar la "Capa 1" y la convertimos en objeto inteligente como hicimos con las anteriores. Cuando tengamos el indicador de que ya es una capa inteligente presionamos "cmd. + i" en Mac o "ctrl. + i" en Windows para invertir los colores. También podemos ir a "Imagen>Ajustes>Invertir". Luego en el modo de fusión seleccionamos "Sobreexponer color".

Invertir color en dibujo a carboncillo
Invertir color y Sobreexpiner

En el momento de aplicar el modo de fusión parecerá que la imagen desaparece, pero es sólo un paso en este procesopara convertir una imagen a carboncillo. Abrimos el panel de desenfoque gaussiano que se encuentra dentro de los "Filtros" y graduamos el desenfoque hasta que la imagen nos transmita buenas sensaciones.

En esta ocasión me he decidido por un valor 6, suficiente para mostrar los elementos de la fotografía que quiero que se vean.

Desenfoque gaussiano en Photoshop
Aplicar desenfoque gaussiano

Destacar los bordes del dibujo a carboncillo

Seleccionamos la capa "Bordes" y abrimos la ventana de la Galería de filtros desde el menú superior "Filtros", dentro elegimos la opción "Bordes resplandecientes" y graduamos los valores hasta dar con las proporciones que nos permitan resaltar los bordes más acentuados sin que se muestren demasiados detalles y texturas que no son importantes para el dibujo.

Filtro de bordes resplandecientes
Bordes resplandecientes de la Galería de Filtros

Como estos valores los aplicamos en una capa inteligente, siempre que queramos vamos a poder modificarlos si queremos conseguir otro resultado diferente.

A la capa "Bordes" le asignamos un modo de fusión "Multiplicar" y añadimos una capa de ajuste "Invertir". Esta capa de ajuste la configuraremos para que sólo afecte a la capa inmediatamente de debajo e ignore al resto, para conseguir esto picamos en el icono del panel con forma de cuadrado y flecha.

Nueva capa de ajuste Invertir en bordes de dibujo a carboncillo
Configurar Nueva capa de ajuste "Invertir"

Aplicar el filtro básico "Carboncillo"

Nos aseguramos que tenemos elegida la combinación de colores negro/blanco presionando la tecla "D".

Teniendo seleccionada la capa "Carboncillo" abrimos la Galería de Filtros desde el menú "Filtros" y marcamos en esta ocasión la opción "Bosquejar>Carboncillo", donde ajustaremos a nuestro gusto los valores de la anchura del carboncillo, el detalle del dibujo y el equilibrio de luz y sombra. Hay que intentar no sobre cargar la imagen de sombras ni dejarla demasiado blanca, que aparezcan tonos grises.

Aplicar filtro carboncillo
Filtro "Carboncillo" de la Galería de filtros

Para terminar con esta capa la configuramos con un efecto de fusión de "Multiplicar" y al filtro la añadimos una fusión de "Sobreexposición lineal". Cuidado que son dos modos de fusión diferentes para elementos diferentes.

Ajustar la superposición de capa

Aplicar textura sobre la imagen del dibujo a carboncillo

Hasta ahora sólo hemos realizado procesos más o menos automáticos, pero toca dar un toque más personal con el siguiente paso. Tenemos que agrupar en una carpeta todas las capas, incluida la del "Fondo", que tendremos que desbloquearla picando sobre el candado una vez.

Con las capas desbloqueadas, las seleccionamos todas marcando una por una con la tecla "cmd." o "ctrl." presionada todo el rato, dependiendo de si estás en Mac o Windows y después presionamos "cmd. + G" en Mac o "ctrl. + G" en Windows para agruparlas. También podemos ir al menú "Capas>Agrupar capas".

Creamos una nueva capa por debajo que colorearemos de blanco y que hará la función de lienzo o papel. Más tarde, una vez terminado el trabajo, podemos usarla para añadir alguna textura o cambiar el color del soporte. A gusto del usuario.

En la carpeta donde se encuentran todas las capas adjuntamos una "Máscara de capa" en modo oculto (negra), desde el menú "Capa>Máscara de capa>Ocultar todo".

Agrupar capas y aplicar "Máscara de capa" oculta
Agrupar capas y aplicar "Máscara de capa" oculta

Seleccionar el pincel de cerdas inflexibles

Es posible que este pincel no aparezca por defecto, pero se puede cargar desde la propia biblioteca del programa eligiendo la opción "Pinceles heredados", dentro de las opciones del mismo panel de los pinceles. De entre todos los pinceles que se cargan, elegiremos uno llamado "Cerdas inflexibles y finas, curva plana" y lo configuramos con el tamaño máximo.

Pindel para dibujo a carboncillo
Elección del pincel adecuado

Elegimos el color blanco como principal y empezamos a pintar sobre la imagen, sobre todo por la zona donde se encuentra el motivo principal. Haremos varias pasadas hasta que vaya apareciendo la imagen y quede como más nos guste. Podemos reducir el tamaño del pincel para las zonas más oscuras y centrales de la fotogreafía.

Si dejamos las zonas exteriores sin marcar, el efecto será más agradable y realista.

Pincel de cerdas flexibles en Photoshop
Primera pasada del pincel

Según se avanza pintando con la brocha, la "Máscara de capa" irá mostrando el contenido que tiene debajo, si queremos ocultar algún rasgo porque nos hemos equivocado o porque no queremos que se vea, cambiamos el color blanco por el negro y pintamos en la zona a tapar.

El resultado de esta imagen es el siguiente, pongo la imagen original al lado para ver la transformación, que para no haber utilizado una acción ya creada creo que es bastante aceptable.

Resultado del proceso de convertir una imagen en un dibujo a carboncillo en Photoshop
Resultado del proceso de convertir una imagen en un dibujo a carboncillo

¿Quieres aprender más cosas de Photoshop? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos