El dibujo a lápiz siempre se ha considerado un arte que sólo eran capaces de realizar aquellos que tenían un poco de destreza en las manos. Pues eso se terminó, con los editores de fotografía actuales, podemos convertir una simple imagen en un dibujo a lápiz con unos sencillos pasos, claro está, que también hay que tener un poco de criterio a la hora de elegir los efectos.
Hacer un dibujo a lápiz partir de una foto
Creo haber mencionado en otros tutoriales que, para conseguir un mayor efecto, y que se noten menos la carencia que podamos tener en la resolución de la fotografía o en los conocimientos artísticos que se nos escapan, es muy recomendable agregar una textura a la imagen final. En esta ocasión utilizaremos la textura de un papel verjurado.
Para que este proceso podamos utilizarlo sobre cualquier otra fotografía que tengamos y convertirla en un dibujo a lápiz, convertiremos la imagen principal en un objeto inteligente, que podremos modificar posteriormente.
Eliminar la saturación de la imagen
La imagen que voy a utilizar tiene una resolución de 1280x1920 px. Una vez abierto en Photoshop la imagen con la que queremos trabajar, la desbloqueamos si está bloqueada pinchando sobre el candado de la capa.
Pinchamos con el botón derecho del ratón sobre la capa, o desplegamos el menú del panel de capas, y seleccionamos la opción "Convertir en objeto inteligente".
Duplicamos la capa presionando "control+J" en windows o "comando+J" en Mac. Seleccionamos esta nueva capa y, en los botones inferiores del panel de las capas, pinchamos en "Nueva capa de relleno o ajustes" y marcamos la opción "Tono/Saturación".
En las propiedades de esta opción, movemos la saturación al mínimo para eliminar la presencia de color. No vale con pasar la imagen a escala de grises. Si la imagen que tenemos es en blanco y negro, también debemos realizar este proceso.
Crear el efecto de dibujo a lápiz
Seleccionamos la copia de la imagen y aplicamos un modo de fusión "sobreexponer color", a continuación, presionamos "control+i" en windows o "comando+i" en Mac para invertir la imagen.
Aunque parece que la imagen ha desaparecido, no es así, para crear el efecto deseado, hay que aplicar un filtro de "desenfoque gaussiano" sobre esta capa, lo ajustamos a nuestro gusto, más adelante, si no nos gusta cómo queda, podemos modificar el grado de desenfoque para conseguir mejores resultados.
Perfilar la imagen
Con la misma capa seleccionada, creamos una "Nueva capa de relleno o ajustes" pinchando en los iconos del panel de capas, y seleccionamos "Niveles". En las propiedades de esta opción, ajustamos los niveles a nuestro gusto, hasta conseguir el efecto adecuado.
Después de este paso, podemos editar el desenfoque gaussiano y volver a calibrarlo para conseguir mayor sensación de dibujo.
Añadir la textura del papel
Ahora toca añadir la textura del soporte donde se ha realizado el dibujo. Para ello necesitamos buscar una imagen que tenga dicha textura. Internet está lleno de multitud de texturas e imágenes que podemos buscar y descargar.
Importamos la textura a nuestro documento y la colocamos encima de todas las capas. Aplicamos una opacidad del 80% y añadimos una "Nueva capa de relleno o ajustes" de "Niveles", los cuales graduamos según queramos que se marque más o menos la textura sobre el dibujo.
A la capa de la textura tenemos que dar un modo de fusión "Subexposición lineal", para que se mezcle correctamente con el dibujo.
Retoque final
Para darle mayor veracidad, cuando se dibuja con lápiz, el dibujo no es tan nítido como una fotografía, por lo que seleccionamos la capa original y aplicamos un filtro de "desenfoque gaussiano", pero que sea mínimo, tan sólo para difuminar los bordes.
Podemos retocar los niveles de los filtros y las capas de ajuste, pinchando sobre ellas, si queremos ajustar el resultado de otra manera.
Para destacar el motivo principal del dibujo, o en este caso, de la imagen convertida en un dibujo a lápiz, realizamos una máscara blanca por debajo de la capa de la textura del papel. Creamos una nueva capa y la rellenamos de blanco, y con la goma, vamos borrando las zonas importantes de la imagen. Es bueno jugar con la opacidad y el tamaño de la goma para conseguir mejores efectos.
Una vez que tenemos convertida la imagen en un dibujo a lápiz a nuestro gusto, seleccionamos la capa que está más arriba y presionamos "mayúsculas+ctrl+alt+E", para crear la imagen acoplada de todas las capas inferiores, teniendo ya el trabajo terminado para poder exportar, guardar o seguir trabajando con ella individualmente.
Preparación del documento para reutilización
Si no queremos volver a realizar todo el proceso, cada vez que queramos transformar una imagen en un dibujo a lápiz, podemos editar el objeto inteligente y sustituir la foto (si tiene las mismas proporciones), así todos los efectos se aplicarán a la nueva imagen, teniendo que tocar como mucho los ajustes de los filtros y las capas de ajuste.
Duplicamos la capa principal con la que empezamos, que estará la última, debajo de todas las capas, pulsando control+J" en windows o "comando+J" en Mac, y eliminamos todos los filtros y efectos que pueda tener. La colocamos encima de todas las capas, cambiamos el nombre por "para modificar" y la ocultamos.
Seleccionamos el resto de capas y las agrupamos en una carpeta presionando "control+G" en windows o "comando+G" en Mac. Cada vez que queramos convertir una imagen en un dibujo a lápiz, sólo tendremos que modificar la capa llamada "para modificar", y sin necesidad de hacerla visible, la magia se hará.
0 comentarios