Cómo realizar un efecto de doble exposición con Photoshop

Tutoriales photoshop paso a paso

Realizar un efecto de doble exposición con dos fotografías es un proceso muy sencillo con Photoshop, da igual la versión que estemos utilizando. Pero que sea sencillo de realizar no quiere decir que los resultados sean los esperados, hay que preparar las fotografías antes de fusionarlas.

Suscríbete a mi canal: 

 

Realizar una doble exposición de dos fotografías

La doble exposición no es una técnica de ahora, ni su origen es digital ni exclusivo de Photoshop. Con Photoshop simulamos el efecto que se conseguía antiguamente exponiendo, con la cámara de fotos, el mismo negativo sobre dos escenas diferentes, o tres o más.

La doble exposición se realizaba sobre todo con fotografías en blanco y negro (escala de grises) ya que, con negativos de color, al tener otro proceso de revelado y exposición, los resultados no eran los deseados.

Esto no pasa con Photoshop, al poder manipular las imágenes a nuestro antojo, podemos buscar los ajustes necesarios para mezclar las imágenes que necesitemos, pero teniendo siempre presente unas normas sobre las que trabajar.

Con el proceso de la doble exposición se pueden conseguir resultados con aspecto muy profesional con unos pasos muy sencillos, pero que luego lo podemos complicar todo lo que queramos según el resultado final que busquemos.

 

Requisitos para realizar una doble exposición correcta

Si buscas juntar dos imágenes cualesquiera, basta que juegues con los modos de fusión y las transparencias, pero aquí queremos ir un poco más lejos.

Es cierto, como mencionaba antes, que la doble exposición se realizaba sobre fotografías en blanco y negro, pero con Photoshop podemos saltarnos esa regla y mezclar diferentes fotografías con distintos modos de color, y así conseguir resultados más vistosos.

Aunque la fotografía en blanco y negro siempre tendrá ese toque de nostalgia que el color no transmite.

Antes de empezar a trastear con el programa, que nos llevará apenas unos minutos realizar el efecto, hay que disponer de un buen material, no vale cualquier foto para este efecto de doble exposición.

  • La foto principal debe tener un alto contraste con el fondo, y este debe ser lo más blanco posible. Si la foto aun no la tiene, procura hacerla a contra luz para que la silueta de la persona o elemento principal destaque de todo el fondo, y cuanto más oscura mejor.
  • Aunque podemos jugar con los colores, es importante desaturar el color de la foto principal y utilizar los tonos grises. Luego veremos si compensa o no utilizar otros tonos
  • La fotografía que utilizaremos de fondo puede ser cualquiera, pero que no disponga de muchos tonos de color, al fusionarse con la principal, puede que no quede bien. También puedes desaturar el color de esta y utilizarla en blanco y negro.

 

Proceso para realizar una doble exposición

Podemos realizar la doble exposición con retratos, paisajes, animales o cualquier fotografía que cumpla un poco las premisas antes mencionadas, pero si queréis mi opinión y la de otros muchos fotógrafos y diseñadores, aconsejo que la fotografía de contraste sea un motivo humano o animal (siempre pueden existir excepciones) y la del fondo un entorno natural, paisajístico, flores, naturaleza...

Como ejemplo voy a utilizar dos imágenes descargadas del banco de fotos gratuito pixabay, pero se pueden utilizar las de un viaje, un acontecimiento o algún retrato propio o de alguien que tengamos.

Fotos para doble exposición con Photoshop

 

Preparar la fotografía principal

Como podéis observar, no he escogido una imagen a contraluz, que me facilitaría todo el proceso, pero tampoco será un inconveniente para lo que queremos hacer.

Si vuestra imagen está bien definida a contraluz, es posible que con la herramienta "Goma de borrar" podáis eliminar los elementos externos y saltaros este paso.

Vamos a separar el motivo principal del fondo, para esto hay muchos métodos, podéis siluetear con la pluma, borrar con la goma, utilizar la máscara de capa... Yo usaré uno de los canales de color que más contraste tenga para resaltar la silueta y luego recortarla de la fotografía original.

  • En la pestaña "canales" elegimos el canal que tenga mayor contraste con el fondo y lo duplicamos para trabajar sobre él.
  • Abrimos la ventana de los niveles desde el menú "Imagen > Ajustes > Niveles" o con ctrl+L / cmd+L y los forzamos al máximo que podamos sin perder la identidad de la imagen y los detalles de la silueta principal.

niveles foto principal para doble exposicion

 

  • Con la brocha y los colores blanco para el fondo y negro para la silueta, coloreamos las zonas exteriores e interiores, hasta quedarnos con la figura que nos interesa.
  • Seleccionamos la zona oscura, colocando el puntero sobre el canal duplicado y presionando a la vez ctrl+ratón izq. / cmd.+ratón izq, o desde el menú "Selección > Cargar selección"
  • Invertimos la selección con ctrl+mayus.+i / cmd+mayus.+i o desde "Selección > Invertir". Así el recorte sólo afectará a la silueta.

Silueta para recortar doble exposición

 

  • Seleccionamos el canal RGB y abrimos el panel de las capas. Con la capa de la imagen seleccionada presionamos ctr+j / cmd+j o "Capa > Nueva > Capa vía copiar" para crear una capa nueva donde sólo este el motivo principal.
  • Desbloqueamos y ocultamos la imagen original.

Recorte de imagen para doble exposición

 

Desaturar y ajustarlos colores del motivo principal

Vamos eliminar la información de color desde una capa de ajuste, para poder recuperar los colores de la imagen si lo creemos necesario al final.

  • Antes de nada, creamos una capa vacía debajo de todas las capas y la rellenemos de color blanco, podemos usar el bote de pintura o ir a "Edición > Rellenar".
  • Pinchamos en el icono inferior para crear una nueva capa de ajuste y elegimos la opción "Tono/saturación".
  • Bajamos los niveles de la saturación al mínimo hasta que desaparezca el color.

Bajar saturación de una imagen

 

  • Creamos otra nueva capa de ajuste de "Niveles" y oscurecemos la imagen lo que queramos, cuanto más oscura la dejemos, más fuertes se verán los colores del fondo. Siempre quedará más interesante si dejamos que se intuyan detalles de la fotografía.
  • Al utilizar capas de ajuste en lugar de trabajar directamente sobre la imagen, tenemos la ventaja de poder variar los valores y ajustarlos más adelante si el resultado no es el que queremos.

Ajustar curvas para doble exposición

 

Añadir la fotografía de fondo y crear la doble exposición

Es posible que la imagen que utilicemos de fondo para confeccionar la doble exposición sea más grande o más pequeña, por lo que el primer paso será adaptarla al tamaño adecuado.

  • Importamos, pegamos o colocamos la imagen de fondo en una capa nueva y por encima de todas las demás.
  • Desplegamos el menú de las opciones de fusión y elegimos la opción "Trama". Esta opción sólo mostrará la imagen donde detecte que no hay blancos, creando el efecto de doble exposición, donde el material sobre expuesto (los blancos) no son capaces de mostrar información.

Retrato con doble exposición

 

El efecto ya está terminado, pero podemos ajustarlo a nuestro gusto, mover la imagen de fondo a una posición más adecuada, utilizar las máscaras de capa para ocultar o resaltar zonas concretas de la imagen o añadir una nueva capa de ajuste de "Tono/saturación" a la imagen del fondo para atenuar los colores.

A partir de aquí os toca darle al coco para aplicar la doble exposición a vuestros proyectos. Yo os dejo el resultado final de este ejemplo con algunos cambios que he añadido.

Doble exposición de dos imágenes

¿Quieres aprender más cosas de Photoshop? Pincha aquí

 

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

1 Comentario

  1. club f2.8 fotografía

    Creo que esta es una de las guías màs sencillas y completas que he encontrado sobre la creación de fotos en doble exposicion muchas gracias por compartir estos conocimientos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos