Con este tutorial conseguiremos dar un aspecto más agradable a objetos planos, como textos o siluetas, hará que nuestros proyectos terminen siendo más atractivos de cara al público objetivo. Con este tutorial conseguiremos dar un efecto de reflejo con sombra en Photoshop.
Crear un reflejo y una sombra en un objeto plano
Para realizar este proceso no necesitamos utilizar herramientas complicadas que no puedan volver locos. Según la resolución que utilicemos o el tamaño del documento, tendremos que graduar algunas características con niveles diferentes a los que indico a continuación.
Creación del documento
Creamos un documento nuevo de un tamaño de 1200x1200 píxeles a una resolución de 72 puntos por pulgada, el fondo lo rellenamos de negro, creamos una capa que ocupe la mitad del documento, que llamaremos "mitad inferior", y la coloreamos de color ocre. Se pueden elegir los colores que quieras, pero hay que jugar con ellos para que el contraste del objeto principal no se pierda con el fondo.
- Tamaño del documento: 1200x1200 px
- Resolución: 72 ppp
- Fondo: color negro (#000000 - R:0 G:0 B:0)
- Capa mitad inferior: ocre (#c8a05a - R:200 G:160 B:90)
Escoger el elemento principal
Yo voy a utilizar un texto cualquiera para aplicarle los efectos. Pero voy a tener en cuenta ciertos factores que me permitan modificarlo con posterioridad si deseo cambiarlo.
El texto tiene que tener todos sus caracteres alineados en su parte inferior, y no debe tener letras que lo sobrepasen, como una p o una q, si el texto que vayamos a usar tiene alguna de estas letras podemos usar mayúsculas. Lo ideal es usar una tipografía que cumpla con estos requisitos, de lo contrario tendremos una separación entre el motivo y el efecto, que tampoco tiene porque quedar mal.
Podemos utilizar cualquier elemento, siempre que apoye sobre la línea superior de la capa que hemos marcado como suelo (mitad inferior).
Elegimos negro como color de texto. Ocultamos la capa "fondo" para poder trabajar en este paso.
- Tipografía: Big Caslon
- Cuerpo: 400 pt
- Color: negro (#000000 - R:0 G:0 B:0)
Crear objeto inteligente
Para poder trabajar con la capa del motivo principal y realizar modificaciones de una forma no destructiva, debemos convertir la capa en un objeto inteligente. Pulsamos sobre la capa con el botón derecho del ratón y buscamos en el menú "Convertir en objeto inteligente".
Después duplicamos la capa pulsando control+J en Windows o comando+J en Mac y la ocultamos y la llamamos "modificar".
Cambiar color del objeto
En la capa del motivo principal pinchamos dos veces para que se abra la ventana de los efectos, o vamos al menú superior y picamos sobre "Capa > Estilo de capa > Opciones de fusión...". Seleccionamos la opción "Superposición de colores" y elegimos un color que sea clarito.
Ahora ya podemos hacer visible la capa "fondo".
- Color del efecto: amarillo (#fff0af - R:255 G:240 B:175)
Creamos el reflejo
A continuación, duplicamos la capa (control+J en Windows o comando+J en Mac) y la volteamos verticalmente pinchando en el menú superior "Edición > Transformar > Voltear vertical". Cambiamos el nombre y la llamamos "reflejo".
A continuación, con la tecla presionada de control en Windows, o comando en Mac, pulsamos sobre el icono de la capa que llamamos "mitad inferior" para crear una selección que ocupe la mitad del documento. Pulsamos la tecla "V" para activar el menú superior "Mover" y con la capa "reflejo" seleccionada, la ajustamos a la parte superior de la selección.
En el panel de capas, y teniendo aún marcada la capa "reflejo", picamos en el botón inferior de "máscara de capa". Seleccionamos un degradado lineal de negro a transparente y rellenamos la máscara de capa desde la parte más baja de la capa "reflejo" a la parte más alta de la capa principal del objeto.
Creamos la sombra proyectada
Duplicamos la capa "reflejo" (control+J en Windows o comando+J en Mac) y la renombramos como "sombra". Eliminamos todos los efectos y la máscara de capa arrastrándolos a la papelera inferior que hay en el mismo panel de "capas".
Seleccionamos en el menú "Edición > Transformar > Escala" y estiramos la capa hasta que sobresalga un poco por la parte inferior del documento. Seleccionamos ahora "Edición > Transformar > Perspectiva", y estiramos de uno de los nodos inferiores hasta conseguir el efecto de sombra reflejada sobre el suelo.
Realizamos un efecto de degradado como en el paso anterior. Creamos una máscara de capa pulsando el botón inferior del panel "capas" y seleccionamos el mismo tipo de degradado que usamos en el "reflejo". En esta ocasión, el degradado lo vamos a realizar en dos pasos, primero desde la parte inferior del documento hasta la parte superior, y desde una distancia de un cuarto desde la parte inferior a un cuarto de la parte superior.
Para crear una sensación más realista de la sombra, hay que crear un efecto de desenfoque según se aleja del objeto principal. Duplicamos la capa "sombra" (control+J en Windows o comando+J en Mac) y eliminamos la "máscara de capa" para crear una nueva, que rellenaremos de un color gris. A la capa le damos un "desenfoque gaussiano" desde el menú principal "Filtro > Desenfoque > Desenfoque gaussiano", y al conjunto de la capa graduamos la opacidad al 75%.
- Color de la máscara de capa: gris (#404040 - R:64 G:64 B:64)
- Desenfoque gaussiano: 25 px
- Transparencia de la capa: 75%
Textura del suelo
Duplicamos la capa "mitad inferior"(control+J en Windows o comando+J en Mac) y aplicamos un ruido uniforme y monocromático desde el menú principal "Filtro > Ruido > Añadir ruido" del 20%. aceptamos y aplicamos un desenfoque de movimiento con un ángulo de 0º y una distancia de 100. A esta ventana accedemos desde "Filtro > Desenfoque > Desenfoque de movimiento". Por último, aplicamos la propiedad de "Aclarar" sobre la capa inferior.
- Ruido: 20%, uniforme y monocromático
- Desenfoque: De movimiento - 0º - Distancia 100
Degradado posterior del objeto principal
En este paso vamos a dar un poco de movimiento al texto o imagen principal. Duplicamos la capa original y modificamos el efecto de "Superposición de colores" pinchando dos veces encima de la capa. Aplicamos un color que contraste con el negro y lo desplazamos verticalmente hacia abajo un poco. Colocamos la capa por debajo del suelo (mitad inferior).
Por último, en este paso, vamos a "Filtro > Desenfoque > Desenfoque de movimiento", y aplicamos un efecto vertical a 90º y una distancia de 25 px.
- Color del efecto: marrón (#b43636 - R:180 G:54 B:54)
- Desenfoque de movimiento: Vertical a 90º y 25 px de distancia
Efecto de iluminación
Para crear un ambiente de luz y sombra, vamos a realizar un degradado radial de blanco a negro desde el centro del documento. Creamos una nueva capa pulsando el botón inferior del panel "canales", la llamamos "iluminación", en ella crearemos el degradado y vamos a dar una propiedad de "Multiplicar" y una transparencia del 60%.
Modificar el archivo
Pues ya tenemos el trabajo terminado, si queremos realizar algún cambio manteniendo este efecto de reflejo con sombra en Photoshop, sólo tenemos que modificar la capa "modificar" que contiene el motivo principal (no es necesario hacerla visible), pinchando dos veces sobre ella. Es muy importante mantener las proporciones del espacio de esta capa y colocar todos los cambios que realicemos justificados a la línea base, de lo contrario, los efectos no se realizarán correctamente.
También podemos jugar con los fondos, cambiarlos o modificarlos, e incluso cambiar el color del texto o motivo principal. Ahí ya entra en juego vuestras necesidades o creatividad.
0 comentarios