Crear un reflejo en una fotografía es en efecto muy vistoso y crea una gran sensación en el espectador, en este tutorial te enseñaré a realizar un efecto realista de reflejo sobre el agua, que podrás replicar sobre cualquier fotografía que quieras. Algunas técnicas utilizadas son de un nivel medio-avanzado, pero fácil de seguir con las explicaciones paso a paso.
Cómo realizar un reflejo sobre el agua
Para realizar este tutorial, he descargado una fotografía de la web Pixabay, un recurso que suelo utilizar en ocasiones al ser un banco de fotos gratuito y con fotografías bastante buenas en lo referente a calidad.
Ajustar el tamaño de la imagen
El tamaño de la fotografía utilizada tiene unas medidas de 1920x1080 píxeles y una resolución de 72ppp, equivalente a un tamaño aproximado de 20x11 cm y 240ppp.
Si trabajamos con otras medidas, tendremos que ajustar los valores del todo el proyecto para que la reproducción del efecto quede realista Abrir la imagen del castillo. Esta imagen es bastante grande así que vamos a reducir el tamaño un poco.
Para ajustar el tamaño pulsamos "ctrl+alt+I " en Windows o "⌘+alt+I" en Mac, para abrir la ventana del tamaño de la imagen o vamos al menú "Imagen > Tamaño de imagen".
Recortar la imagen
Si la fotografía muestra elementos que no nos interesan para realizar el efecto, los recortamos para que no estorben. También podemos eliminarlos clonando zonas de la imagen para taparlos.
Duplicar y voltear la imagen
En el panel de las capas, seleccionamos la imagen y la desbloqueamos. Ahora, tenemos que pinchar con el botón derecho del ratón, o buscar la opción en el menú del panel, para convertir la imagen en un objeto inteligente. Esto permitirá trabajar con ella de una forma no destructiva.
Duplicamos la capa pulsando "ctrl+J" en Windows o "⌘+J" en Mac, a continuación, volteaos la nueva capa desde el menú "Edición > Transformar > Volteo vertical", o también puede pulsar "ctrl+T" en Windows o "⌘+T" en Mac, pulsar con el botón derecho del ratón sobre la imagen y seleccionar la opción de voltear en el menú desplegable que aparece.
Ajustamos el tamaño del documento al doble de su altura para poder colocar el reflejo del agua en la parte inferior. Pulsando "ctrl+alt+C" en Windows, "⌘+alt+C" en Mac o desde el menú "Imagen > Tamaño de lienzo".
Pulsamos la tecla "V" para poder mover la imagen de la capa volteada y la colocamos justo debajo de la imagen original. Podríamos considerar que ya tenemos creado el reflejo, pero este es poco realista y plano.
Crear las ondulaciones para el reflejo sobre el agua
Reservamos este archivo y creamos un nuevo documento de un tamaño cuadrado y una anchura del doble de la fotografía que estamos usando. Presionamos "ctrl+N" en Windows o "⌘+N" en Mac para abrir el panel del nuevo documento.
Vamos a añadir algo de ruido. Seleccionamos en el menú superior "Filtro > Ruido > Añadir ruido" y ponemos unos valores como en la imagen. Cantidad al 65%, Gaussiano y Monocromático.
Aplicamos un desenfoque gaussiano de 5px ("Filtro > Desenfoque > Desenfoque Gaussiano") y ampliamos el contraste ajustando los valores hacia la espiga de la gráfica en "Imagen > Ajustes > Curvas".
Para conseguir un efecto de ondulación más real, vamos a "Filtros > Galería de filtros" y elegimos la opción "Bosquejar > Bajorrelieve" dando unos valores de 2 tanto en detalle como en suavizado.
Aplicamos un desenfoque de movimiento de 35px en dirección horizontal o inclinación de 0º.
Crear la perspectiva del reflejo sobre el agua
Seleccionamos el efecto de las ondas que hemos creado con "ctrl+A" en Windows o "⌘+A" en Mac, lo copiamos y lo pegamos en el documento donde tenemos la imagen en una nueva capa.
Presionamos "ctrl+T" en Windows o "⌘+T" en Mac para transformar la imagen al tamaño que necesitamos. Sólo lo ajustamos en altura, adaptando la nueva capa a la imagen volteada que hace de reflejo y la centramos al documento. Para poder trabajar mejor, podemos pulsar "ctrl+0" en Windows o "⌘+0" en Mac.
Sin deseleccionar la capa, pulsamos con el botón derecho del ratón sobre ella y buscamos la opción "Perspectiva", pinchando en los extremos, vamos ajustando la capa hasta crear un plano de superficie acorde con la fotografía.
Recortar los píxeles sobrantes
Como podéis apreciar, al crear la perspectiva hemos agrandado la capa del efecto de las ondas, y para eliminar lo que queda fuera del lienzo vamos a seleccionar la imagen volteada que está debajo y recortar lo que sobra.
Con la tecla "ctrl" o "⌘" presionada, pinchamos con el ratón sobre la miniatura de la capa del reflejo para crear una selección del mismo tamaño. Y con la capa de las ondas marcada, presionamos "ctrl+J" en Windows o "⌘+J" en Mac para crear una nueva capa con sólo lo seleccionado. La renombramos con el nombre de "textura". La capa de las ondas que excedía el tamaño del lienzo la eliminamos.
Guardar la textura en un documento nuevo
Para guardar la textura que creará el efecto de reflejo sobre el agua de nuestra imagen, primero nos aseguramos que está marcada en el panel de "capas" y pinchamos con el botón derecho del ratón sobre ella para duplicarla, también podemos ir al menú "Capa > Duplicar capa".
En la ventana que aparece elegimos Documento Nuevo y elegimos un nombre para el documento. Cuando presionemos "Ok" se abrirá la capa en un nuevo documento.
El nuevo documento se abrirá automáticamente en una ventana nueva, pero la textura estará incluida en el tamaño total del documento original, teniendo la parte superior sin contenido. Para ajustar el documento vamos al menú "Imagen > Cortar" y seleccionamos "Píxeles transparentes" antes de dar a "Ok". Cuando lo tengamos, guardamos la imagen en el ordenador en formato de Photoshop y la cerramos.
Aplicar la textura a la capa del reflejo
En el documento principal, ocultamos la capa de la textura pulsando en el ojo que aparece al lado de la miniatura del panel de las "capas".
Seleccionamos la capa "reflejo" y nos vamos a "Filtro > Galería de filtros" y seleccionamos "Distorsión > Cristal". En el apartado "Textura" tenemos un icono a la derecha desde donde podemos cargar una textura externa, y eso es lo que vamos a hacer, seleccionando el archivo que guardamos antes.
Cuando esté cargada la textura, jugamos con los valores hasta encontrar el reflejo sobre el agua que más nos guste. La ventaja de trabajar sobre objetos inteligentes es que podemos modificar los cambios tantas veces como queramos con posterioridad.
Resaltar los brillos del agua
Para dar una sensación más realista tenemos que proporcionar los reflejos que produce el agua cuando tiene un cierto movimiento.
Esto lo haremos con la capa "textura" que ocultamos anteriormente. Ahora volvemos a mostrarla pulsando nuevamente en la casilla del ojo. Seleccionamos un modo de fusión "Luz suave" y bajamos la opacidad más o menos alrededor del 15%.
Tono natural del agua
El agua no tiene color, lo vemos azul porque refleja el color del cielo, que es azul por norma general, pero si estamos trabajando con una foto nocturna, el color tenderá a uno oscuro casi negro.
Para proporcionar ese tono a nuestro efecto vamos a crear una capa nueva y colorearla de un color plano obtenido, con el cuenta gotas, del cielo de la foto original.
Seleccionamos la capa "Reflejo" para que la nueva capa se cree justo por encima de esta. Creamos una nueva capa de relleno de color uniforme pulsando sobre el icono correspondiente del panel de "Capas" o desde el menú "Capas > Nueva capa de relleno > Color uniforme". Si tenemos elegido el color con anterioridad, sólo tenemos que aceptar y lo tendremos. Cambiamos el nombre de la capa por "Color". No os preocupéis si lo veis todo de color azul de repente.
Para que esta capa de color azul sólo afecte a la capa inferior que es la del reflejo, nos colocamos con el ratón en la intersección de las dos capas con la tecla "alt" apretada, y cuando aparezca una flechita con un cuadrado, presionamos el botón izquierdo del ratón. Veremos que la capa se desplaza un poco hacia la derecha.
Seguidamente damos una opacidad a la capa de color de entre un 20-30% y seleccionamos el modo de fusión "Multiplicar".
Tenemos casi terminado nuestro reflejo sobre el agua realista, pero debemos pulir unos pequeños detalles aún. Por ejemplo, el corte recto tan pronunciado entre el reflejo y el motivo principal de la fotografía.
En la capa de color, tenemos añadida una máscara de capa, que es el cuadrado blanco que aparece enlazado a la capa. Vamos a crear un degradado hacia la parte inferior que permita que el tono azul del agua empiece suave y vaya siendo más pronunciado según se acerca a la parte inferior de la foto.
Con la máscara de capa seleccionada, mantenemos la tecla "mayúsculas" presionada junto con el botón izquierdo del ratón, y creamos un degradado desplazando el ratón desde el borde superior del reflejo hacia abajo, una distancia como 1/3 de la mitad inferior.
Últimos retoques del efecto "reflejo sobre el agua"
Esto último ya es a modo personal, el efecto lo tenemos terminado, pero puede que la foto necesita algunos retoques tras haberla cambiado de contexto totalmente.
Voy a ampliar el contraste añadiendo una "Nueva capa de ajuste > Blanco y Negro" en un modo de fusión de "Luz suave" y una opacidad del 35%.
También voy a crear un efecto de viñeta. Creamos una nueva capa encima de todas y la rellenamos de color blanco. Vamos a "Filtros > Corrección de lente", y en las opciones "A medida", desplazamos la opción "viñeta" hacia la izquierda.
Para finalizar, le damos una fusión de "Multiplicar" a esta capa y ¡ya hemos terminado!
A partir de aquí podemos realizar todos los retoques que queramos. Como mencioné antes, al haber trabajado con objetos inteligentes, podemos modificar los valores del reflejo sobre el agua e incluso cambiar la imagen manteniendo todo el proceso realizado.
0 comentarios