No quiero confundir al lector, este proceso no crea un efecto de infrarrojos, sino una especia de radiografía de efecto térmico, desde mi punto de vista es más bonito al estar más definido y reducir el número de colores utilizado. Te invito a que veas el vídeo y lo compruebes por ti mismo.
Aplicar un efecto térmico a una fotografía
El proceso es de nivel básico, no requiere grandes conocimientos técnicos, pero sí que sepamos elegir bien la fotografía sobre la que queremos aplicar el efecto térmico.
No vale cualquier imagen si queremos obtener buenos resultados, este efecto funciona bien sobre primeros planos con colores suaves, como pueden ser los retratos, y sobre encuadres de detalles cercanos.
Proceso de aplicación del efecto
En el vídeo he creado una acción para poder reproducir todos los pasos del proceso con un clic sobre cualquier fotografía, pero al tratarse de una decisión personal que no tiene que ver con la creación del proceso, no voy a reflejarlo aquí.
Lo mismo pasa con la creación de un objeto inteligente para salvaguardar la imagen original dentro del archivo.
Antes de empezar con los pasos os dejo los atajos de teclado que he utilizado para el proceso:
WINDOWS | MAC | |
Panel Tono/Saturación | ctrl+U | cmd+U |
Duplicar capa | ctrl+J | cmd+J |
Combinar capas | ctrl+E | cmd+E |
Rellenar con color frontal | alt+back (retroceso) | alt+back (retroceso) |
Rellenar con color de fondo | ctrl+back (retroceso) | cmd+back (retroceso) |
Modificar los valores de Tono/Saturación
Con la imagen ya abierta en Photoshop, abrimos el panel de "Tono/Saturación" y marcamos la casilla "colorear". Modificamos los valores buscando unos tonos azulados.
Podemos usar los siguientes:
- Tono: 200
- Saturación:33
- Luminosidad: 3
Podemos variar ligeramente estos valores para conseguir un contraste de tonos mayor o menor.

Destacar zonas claras
Duplicamos la capa y aplicamos un "Desenfoque gaussiano" sutil. Luego aplicamos un modo de fusión "Superponer" (Overlay) para terminar acoplando las dos capas en una.
Los valores aplicados en este paso son:
- Radio de desenfoque gaussiano: 1,5 px (puede variar dependiendo de la resolución de la imagen)
- Modo de fusión: Superponer / Overlay

Volvemos a duplicar la capa y aplicamos un filtro de "Desenfoque de movimiento". Elegimos un modo de fusión de "Superponer" y otra vez acoplamos las imágenes para tener sólo una capa.
Al igual que el anterior desenfoque, este debe ser ligero, sin perder del todo la identidad de la imagen.
- Ángulo del desenfoque de movimiento: 90º
- Radio del desenfoque de movimiento: 25 px (depende de la resolución con la que trabajemos)
- Modo de fusión: Superponer / Overlay

Añadir capas del efecto térmico
Sobre la única capa que tenemos de la imagen ya acoplada, añadimos 3 capas vacías que las rellenaremos de colores sólidos. Empezando por las de más abajo, los valores que aplicaremos serán los siguientes:
- Capa 1:
- Relleno: color blanco
- Modo de fusión: Superponer/Overlay
- Capa 2:
- Relleno: color azul (color hexadecimal aprox. #000099)
- Modo de fusión: Superponer/Overlay
- Opacidad: 60%
- Filtro: Aplicamos un filtro de "Interpretar > Nubes"
- Capa 3:
- Relleno: color blanco
- Modo de fusión: Diferencia/Difference
El resultado de aplicar estas capas sobre la imagen es el siguiente:

Resaltar y suavizar los detalles
Duplicamos la capa de la imagen y la colocamos por encima de la capa azul. Aplicamos un modo de fusión "Oscurecer" (Darken) y jugamos con la opacidad hasta encontrar el punto que más nos agrade.
Si el resultado obtenido antes de realizar este paso es el que deseamos, no es necesario duplicar la capa.
- Modo de fusión: Oscurecer/Darken
- Opacidad: 70%

Espero que te haya gustado, si quieres seguir mis tutoriales puedes suscribirte a mi newsletter desde la página de inicio de este blog. Gracias por leerme.
0 comentarios