Es muy habitual encontrarnos en situaciones en las que necesitamos incorporar una imagen silueteada en proyectos creados en otros programas como Illustrator, Indesign o Quark X Press. Las herramientas que ofrecen estos programas dejan mucho que desear en numerosas ocasiones, por lo que podemos hacer uso de exportar trazado de Photoshop para conseguir lo que deseamos.
Exportar trazado de Photoshop a Illustrator, Indesign o Quark
Todos sabemos lo potente que puede llegar a ser Photoshop, y sabiendo esto podemos utilizarlo para conseguir los mejores resultados a la hora de utilizar imágenes en la maquetación de revistas o libros con Quark o Indesign, o a la hora de mezclar objetos vectoriales de Illustrator con fotografías.
Crear un trazado y convertirlo en trazado de recorte
Para crear un trazado que rodee el elemento que necesitamos utilizamos la herramienta "Pluma". Iremos rodeando todo el objeto, estirando los nodos que se crean, para conseguir una línea que se adapte a su perímetro.
Cuando tengamos cerrado el trazado, dentro de las opciones del panel "Trazados", seleccionamos "Guardar Trazado". Nos pedirá que lo renombremos y cambiará el texto de la capa del trazo de cursiva a normal. Esto indica que, cuando guardemos el archivo, adjuntará el trazado al archivo.
Tenemos que volver a las opciones del panel "Trazados", pero ahora pincharemos en "Trazado de recorte". En esta ocasión, el texto del nombre de la capa pasará a ser negrita para indicarnos cuál es su estado. Ahora, además de adjuntar el trazado al archivo, le está dando la propiedad de trazado de recorte. Esta opción no es importante a la hora de importar la imagen en Quark, ya que podemos activarla dentro del mismo programa.
Exportar trazado de Photoshop a QuarkXPress
Una vez creado el trazado en Photoshop ya no hay ningún misterio para importarlo a cualquier programa que acepte el archivo de imagen con el trazado incrustado.
Para incluirlo en Quark, presionamos "control+E" en Windows o "comando+E" en Mac (menú Archivo>Importar) y lo colocamos donde deseemos o lo necesitemos. Para poder hacer uso del trazado y jugar con sus propiedades, presionamos "control+T" en Windows o "comando+T" en Mac (menú Elemento>Contorneo), y podremos adaptar el texto al trazado de la imagen, entre otras posibilidades.
En el caso de que no hayamos dado la propiedad de "Trazado de recorte", podemos dársela desde el panel "Recortar" presionando "control+Alt+T" en Windows o "comando+Alt+T" en Mac (menú Elemento>Recortar).
Exportar trazado de Photoshop a Adobe Indesign
En Adobe Indesign, la opción para importar las imágenes es presionar "control+D" en Windows o "comando+D" en Mac (menú Archivo>Colocar). En esta ocasión si es necesario que el archivo tenga el trazado guardado como "Trazado de recorte" o no podremos utilizar la imagen como queremos.
Si queremos separar el trazado de la imagen, tenemos que pinchar con el botón derecho del ratón sobre la imagen seleccionada y desplazarnos hasta la opción "Convertir trazado de recorte en marco" (menú Objeto>Trazado de recorte>Convertir trazado de recorte en marco). De esta manera podemos borrar la imagen si lo deseamos manteniendo la silueta del trazado.
Para poder ajustar el texto al objeto, la imagen tiene que estar en el nivel superior, por encima del texto que queremos ajustar al trazado. La opción en Indesign para hacer esto se llama "Ceñir texto", y se accede a ella presionando "control+Alt+W" en Windows o "comando+Alt+W" en Mac (menú Ventana>Ceñir texto).
Exportar trazado de Photoshop a Adobe Illustrator
Tal vez esta sea la opción más engorrosa, no porque sea difícil, que no lo es, sino porque hay que hacer algún paso más para tener recortada con el trazo de Photoshop la imagen que queremos.
Ahora nos da igual tener el trazo guardado o que sea de recorte, ya que no nos sirve para Illustrator, pero sí que tenemos que crearlo para poder exportarlo a un archivo ".ai" y poderlo abrir en el programa. Esta opción se encuentra en el menú "Archivo>Exportar>Trazados a Illustrator". Primero nos pedirá qué trazado es el que queremos exportar, ya que podemos tener varios dentro de una misma fotografía, y un lugar del ordenado donde guardar el archivo con el nombre que queramos.
Para poder utilizar el trazado sobre la fotografía, debemos abrir los archivos por separado. Al venir de un mismo origen, ambos tendrán las mismas proporciones, pero no el mismo tamaño. Mientras que la imagen tendrá el mismo ancho y alto que tenía en Photoshop, el archivo exportado se abrirá con las dimensiones que tenga el trazado y no el total de la imagen. Esto es un problema a la hora de ajustar exactamente las dos partes.
La solución que uso yo es crear un cuadrado del tamaño de la fotografía que englobe el trazado. De esta forma, al colocar uno sobre otro, coincidirán a la perfección.
Con todos los elementos superpuestos, eliminamos el cuadrado que hicimos para ajustar el trazo y creamos una máscara de recorte presionando "control+7" en Windows o "comando+7" en Mac (menú Objeto>Máscara de recorte>Crear). Así conseguimos pegar la imagen dentro del trazado ocultando las zonas exteriores de la imagen que no deseamos tener.
Al igual que en Indesign, podemos adaptar un texto al trazado (menú Objeto>Ceñir texto>Crear) y colocar unos elementos sobre otros sin problemas.
0 comentarios