Muchas veces podemos confundirnos con la cantidad de herramientas que trae Adobe Photoshop, pero aunque algunas parecen que hacen o sirven para lo mismo, tienen sus matices. Vamos a ver uno de esos casos y la diferencia que hay entre Opacidad y Relleno del panel de las "Capas".
Utilización de Opacidad y Relleno en Photoshop
Tal vez porque están una encima de otra, o porque parecen que valen para lo mismo, pero hay muchos que las confunden y no las usan adecuadamente.
La "opacidad y el relleno" se utilizan para jugar con las transparencias de las capas y sus efectos, consiguiendo resultados que de otra forma tendríamos que repetir en distintas capas.
La herramienta Opacidad
Afecta a toda la capa por igual, a los elementos que contenga y los efectos que hayamos aplicado. Su graduación permitirá hacer más transparente la capa en su totalidad hasta hacerla desaparecer si aplicamos una "Opacidad" del 0%.
Si no tenemos aplicado nada sobre la capa, la opción del "Relleno" creará el mismo resultado.
La herramienta Relleno
A diferencia de la anterior, la herramienta "Relleno" se caracteriza porque sólo afecta al elemento origen de la capa, dejando todos los efectos aplicados sobre esta, sin cambios.
Podemos aplicar efectos a través del panel de estilos de capas, pero estos no se verán alterados al modificar el porcentaje del "Relleno". Si queremos que estos efectos tengan algún tipo de transparencia, debemos cambiarlo desde la ventana del "Estilo de capa".
Estas herramientas nos van a permitir trabajar diferentes opacidades de relleno y efectos sobre una misma capa, evitando tener que duplicarlas para conseguir el mismo resultado.
Las transparencias de Photoshop, ya no sólo de las capas, sino también de las herramientas como la clonación, los pinceles, la goma o los difuminados, entre otros, son fundamentales a la hora de buscar buenos resultados.
0 comentarios