Herramienta "punto de fuga" de Photoshop

Ajustes photoshop

En numerosas ocasiones, seguro que nos hemos visto envueltos en tener que adaptar una imagen plana a un entorno o escena real en tres dimensiones. Gracias a la opción de punto de fuga de Photoshop, esta tarea se simplifica casi al máximo.

Suscríbete a mi canal: 

Perspectiva con el punto de fuga de Photoshop

En las versiones antiguas de Photoshop, teníamos que adaptar las imágenes a través de las herramientas de transformación que trae en el menú Edición, pero era un trabajo poco fino y no siempre se conseguía el efecto deseado. Gracias a la incorporación de la herramienta "punto de fuga", este quebradero de cabeza nos lo hemos quitado.

Esta opción es muy útil para realizar presentaciones virtuales de cara a enseñar a un cliente, antes de comenzar su producción. O para nosotros mismos para ver cómo va quedando nuestro trabajo.

Pegar la imagen en la escena principal

Lo primero que hacemos es llevar la foto, imagen, logotipo, composición... que tengamos, a la fotografía de la escena en la que lo queremos representar. Este paso no sería necesario si controlamos las medidas y realizamos el trabajo acorde con el tamaño de la escena.

Cómo utilizar el punto de fuga de Photoshop. Pegar imagen

Adaptar la imagen al tamaño necesario

Con la imagen sobre la escena, presionamos "control+T" en Windows o "comando+T" en Mac, y reducimos la imagen hasta un tamaño suficiente para realizar la adaptación. En esta ocasión, reducimos una etiqueta al tamaño de una de las caras de la caja en la que voy a pegarla.

Cómo utilizar el punto de fuga de Photoshop. Transformar imagen

Preparar la imagen para crear el punto de fuga

Presionamos "control+botón izq. del ratón" sobre el icono de la capa de la etiqueta para realizar una selección de la imagen. Apretamos "control+C" en Windows o "comando+C" en Mac y dejamos reservada la imagen en el portapapeles de Photoshop. Esta capa la ocultamos, ya que no la necesitaremos a no ser que tengamos que volver a copiarla al portapapeles.

Creamos una nueva capa vacía por encima de la fotografía de la escena. Es donde crearemos el "punto de fuga", para conservar la fotografía de la escena intacta por si la necesitamos para otra ocasión.

Vamos al menú superior y pinchamos en "Filtro > Punto de fuga..." para abrir la ventana de la herramienta de punto de fuga de Photoshop.

Cómo utilizar el punto de fuga de Photoshop. Utilizar la herramienta

Crear los planos de la perspectiva

En la ventana del punto de fuga, seleccionamos "Herramienta crear plano" y marcamos las cuatro esquinas de una de las caras de la caja. Si tenemos que corregir alguna posición, seleccionamos la flecha "Herramienta editar plano", y los ajustamos todo lo que podamos.

Para crear el plano de la otra cara, volvemos a seleccionar "Herramienta crear plano" y estiramos uno de los nodos intermedios hasta cubrir la otra cara. Para ajustar el nuevo plano, pinchamos en los nodos de las esquinas con la flecha y los colocamos en su sitio correspondiente.

Cómo utilizar el punto de fuga de Photoshop. Crear planos

Colocar la imagen en los planos del punto de fuga

Para colocar la etiqueta en su lugar, presionamos "control+V" en Windows o "comando+V" en Mac para pegarla, y la arrastramos dentro de los planos. Automáticamente adaptará la perspectiva de las caras de la caja. Para ajustar el tamaño pulsamos "control+T" en Windows o "comando+T" en Mac y reducimos o ampliamos lo que necesitemos.

Esta operación hay que repetirla para el otro plano de la cara de la caja. El punto de fuga de Photoshop se encargará de adaptar la etiqueta automáticamente.

Cómo utilizar el punto de fuga de Photoshop. Adaptar imagen

Adaptar las luces y las sombras

Para conseguir un efecto más realista, debemos jugar con las luces y las sombras de la escena principal. Al estar en una capa separada, no habrá problemas en seleccionar las etiquetas por separado, a la que está en la zona de sombra la oscurecemos cambiando los niveles ("control+L" en Windows y "comando+L" en Mac), la de la zona más iluminada, podemos dejarla así o aclararla un poco de la misma manera.

Cómo utilizar el punto de fuga de Photoshop. Realzar sombras y luces

Desenfoque de profundidad

Siguiendo con la manera de conseguir el mayor efecto realista de la escena, hay que tener en cuenta el enfoque de la escena. Normalmente, los primeros planos quedan más enfocados que los que van quedando atrás. Como es una perspectiva, los planos de la caja van perdiendo nitidez según están más al fondo.

Para crear este desenfoque, nos dirigimos en el menú superior a "Filtro > Galería de efectos desenfocar... > Cambio de inclinación". Lo primero que hacemos es colocar el efecto en posición vertical, colocándonos encima de uno de los circulitos que hay sobre las líneas continuas, aparecerá una flecha curvada que indica que podemos girarlo.

Pinchando en el centro de los círculos concéntricos, movemos el desenfoque al punto que consideramos más enfocado. Y ajustando las líneas verticales, tanto las continuas como las discontinuas, buscamos el desenfoque que coincida con la escena. Cuando terminemos, pulsamos "OK".

Cómo utilizar el punto de fuga de Photoshop. Realizar desenfoque

El resultado ya podemos presentarlo al cliente que nos lo haya pedido y valorar el efecto que crearía en una caja real. Pero la herramienta punto de fuga de Photoshop no sólo sirve para "pegar etiquetas", creando correctamente los planos, podemos forrar por completo en objeto en perspectiva con una textura o retícula. Imaginación al poder.

Cómo utilizar el punto de fuga de Photoshop. Sensación final
Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

5 Comentarios

  1. aa

    Este foro es del 2019 pero para quien entre como yo buscando el porque No esta activo a veces la opcion de PUnto de fuga (aparece en gris y no se puede utilizar) Es porque el documento debe estar en formato RGB. Si lo intentas hacer en formato CMYK no funciona.... Saludos y espero que le haya ayudado a alguien..

    Responder
  2. Richard

    Saludos uso la versión 2021 y me sucede que cuando copio la imagen no aparece en el punto de fuga, es como si se copiara dentro de la malla de una vez y no me permite moverla no arrastrarla

    Responder
    • Juan Martín

      Hola Richard,

      Acabo de probarlo con la versión 2021 y auqnue el vídeo tiene ya unos años, la herramienta punto de fuga sigue funcionando igual. No se cual puede ser el problema, prueba a picar fuera de la malla antes de pegar la imagen que quieres colocar dentro.

      Responder
  3. Jorge Durskan

    Utilizo Photoshop CC 2019, sigo paso por paso el tutorial pero al momento de crear mi filtro punto de fuga no me permite pegar mi elemento (ya lo intente con texto rasterizado, jpg, png, objeto inteligente y capa normal) y ninguno me permite copiarlo.

    intente copiarlo antes y despues de crear mi puntos de perspectiva y aun nada.

    no se que este haciendo mal!!

    Responder
    • Juan Martín

      Hola Jorge,

      La herramienta punto de fuga sigue funcionando en la última versión de Photoshop de la misma forma que en las anteriores.

      El punto de fuga hay que crearlo en una capa vacía, por encima de la imagen principal. Una vez que has creado los planos en perspectiva tienes que pegar la etiqueta u objeto que quieres que se adapte a esos planos, pero primero tienes que haberla copiado en el portapapeles (la memoria del ordenador).

      Da igual el formato que tenga, no es importante que sea jpg, objeto inteligente, tiff, png... pues al estar en el portapapeles no diferencia formatos.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos