Cómo recortar cabello con Photoshop

Tutoriales photoshop paso a paso

Cuando necesitamos extraer una imagen de un fondo (en esta ocasión plano), puede que el proceso se convierta en una odisea, sobre todo si esa imagen contiene zonas delicadas como pelo o cabello. Gracias a Photoshop, recortar cabello es un juego de niños con las herramientas que nos ofrece.

En este artículo puedes ver la explicación básica y que herramientas puedes utilizar, y al final del todo te ofrezco un vídeo de cómo realizar todo el trabajo en la última versión de Photoshop CC 2017.

Suscríbete a mi canal: 

Recortar cabello o pelo a la perfección

La evolución de Photoshop desde sus inicios ha sido espectacular, y nos ha proporcionado herramientas que facilitan muchos procesos que antes nos hacían volvernos locos.

Uno de esos problemas era el recorte de zonas delicadas o pequeñas, las cuales se terminaban eliminando del objeto o figura de un plumazo al ser tan complicadas.

Vamos a ver cómo recortar cabello con Photoshop, no se si otras herramientas serían capaces de salir tan airosas de este problema, puede que si o puede que no, el caso es que, aunque también uso software gratuito, siempre recurro a Photoshop para este tipo de situaciones.

Crear la máscara sobre el objeto a recortar

Una vez abierta la fotografía en Adobe Photoshop, seleccionamos la herramienta "pincel" con un grosor que nos permita captar todos los elementos que queremos recortar y seleccionamos la opción de "máscara rápida".

Con estas opciones, marcamos toda la zona que nos interesa extraer del fondo, marcando todos los detalles que nos interesan, en este caso todos los cabellos o pelos que queremos mantener en el recorte.

Tenemos que asegurarnos de no dejarnos ninguna zona sin marcar, para ello podemos escoger un grosor mayor de pincel para la zona interior de la máscara.

Cómo recortar cabello con photoshop 1

Crear una capa basada en la máscara

Cuando tenemos bien cubierta con el pincel la zona que nos interesa, desmarcamos la "máscara rápida".

Al momento se creará una zona seleccionada con líneas discontinuas que debemos invertir para que la selección sea la figura y no el exterior de esta.

Pulsando "mayúsculas+control+i" en Windows y "mayúsculas+comando+i" en Mac, realizaremos la inversión de la selección. También podemos ir al menú superior a "Selección > Invertir".

Con la selección correcta, creamos una nueva capa que contenga sólo la zona que nosotros hemos marcado, pulsamos "control+j" en Windows y "comando+j" en Mac. Si nos gusta más el menú, podemos ir a "Capa > Nueva > Capa vía copiar".

Cómo recortar cabello con photoshop 2

Eliminar el contorno del fondo

Dejamos marcada la nueva capa que hemos creado.

Si al crearla ha desaparecido la línea discontinua que indicaba el límite del recorte, nos ponemos encima de la capa, donde aparece la imagen en miniatura, y manteniendo la tecla "control" en Windows o "comando" en Mac, apretamos el "botón izquierdo" del ratón para volver a seleccionarla.

Cogemos la herramienta "lazo poligonal". Aparecerán, en el menú superior, las opciones de esta herramienta, de ellas marcamos "Perfeccionar borde" para que se abra una ventana con varias opciones.

Cómo recortar cabello con photoshop 3

Lo único que debemos tener en cuenta, en esta nueva ventana, es que esté marcada la opción "Sobre Negro". Si no lo está, picamos en la flechita y lo seleccionamos.

Ahora comienza la magia, tenemos como puntero un círculo con una cruz en su interior, dependiendo de la imagen podemos cambiar su tamaño desde el menú superior, con esta herramienta vamos marcando todas las zonas del fondo que queremos eliminar, manteniendo el botón izquierdo del ratón apretado.

Aunque parezca que no pasa nada, cuando soltemos el ratón veremos el resultado. Repasamos las zonas hasta que quede bien cubierta la selección.

Cuando terminemos le damos a "OK".

Cómo recortar cabello con photoshop 4

Se ha creado una "zona de selección" alrededor que tenemos que eliminar. Pero si lo eliminamos tal cual, borraremos la figura en lugar del fondo. Invertimos la selección igual que os indicaba en el pasos 2 (pulsando "mayúsculas+control+i" en Windows o "mayúsculas+comando+i" en Mac).

Podemos eliminar el fondo sobrante y conseguir una imagen recortada sin fondo.

El problema es que también hemos eliminado parte de información del motivo principal, pero lo recuperaremos en el siguiente paso.

Cómo recortar cabello con photoshop 5

Recuperar las zonas perdidas de la imagen

Prácticamente ya hemos terminado, pero para que la imagen quede bien debemos realizar un último pasa para conseguir el recorte perfecto.

Seleccionamos la "capa original" y ocultamos la capa con la que hemos estado trabajando hasta ahora. Vamos al panel de "Canales" (Menú superior: Ventana > Canales) y buscamos cual de los canales tiene el mejor contraste entre zonas claras y oscuras.

Lo duplicamos, arrastrando el canal al icono inferior del panel "Nuevo canal" o pinchando sobre el con el botón derecho del ratón y eligiendo "Duplicar canal".

No lo he mencionado, pero estamos trabajando sobre colores RGB.

Cómo recortar cabello con photoshop 6

Forzamos la diferencia entre los claros y los oscuros para conseguir un mejor resultado. Pulsamos las teclas "control+L" en Windows o "comando+L" en Mac para abrir la ventana de los "Niveles", y graduamos los "Niveles de entrada" hasta que consideremos necesario, teniendo cuidado de no perder detalles importantes.

Cómo recortar cabello con photoshop 7

Teniendo sólo el canal duplicado marcado, seleccionamos las zonas blancas pulsando sobre el icon inferior del canal "Cargar canal como selección", o pulsando "control+botón izq. del ratón" en Windows y "comando+botón izq. del ratón" en Mac. Invertimos la selección como aprendimos en el paso 2 (lo repito de todas formas, pulsando "mayúsculas+control+i" en Windows o "mayúsculas+comando+i" en Mac) para tener las zonas oscuras seleccionadas, que son las que nos interesan.

A continuación marcamos el canal "RGB" para mostrar todos los canales de la imagen y ocultamos el canal duplicado. Vamos a capas y seleccionamos la capa original.

Cómo recortar cabello con photoshop 8

Teniendo la capa original marcada y la selección de las zonas importante que hemos hecho del canal, presionamos "control+J" en Windows o "comando+J" en Mac y creamos una capa con las zonas más oscuras. Por último ocultamos la capa original y hacemos visible la capa del recorte.

Cómo recortar cabello con photoshop 9

La combinación de las capas que tenemos visibles, son el resultado de todo el proceso de cómo recortar cabello con Photoshop. Presionando "control+E" en Windows o "comando+E" en Mac, acoplamos los dos canales y ya podemos utilizar la imagen para superponerla a cualquier fondo.

Cómo recortar cabello con photoshop 10
Resultado final recorte perfecto

Proceso para recortar cabello o zonas delicadas con Photoshop CC 2017

Aunque el proceso varia muy poco al ya explicado arriba, las nuevas versiones de Photoshop CC 2017 han decidido añadir y cambiar de sitio algunas funciones.

En el siguiente vídeo os dejo una explicación para recortar cabello sobre una imagen con fondo oscuro y plano y con la nueva versión de Adobe Photoshop CC 2017.

Suscríbete a mi canal: 

¿Quieres aprender más cosas de Photoshop? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

2 Comentarios

  1. Juan Martín

    Desde las primeras versiones CS de Photoshop existe esa opción, antes se llamaba "perfeccionar bordes" y se abría una ventana emergente. En las últimas versiones se llama "Seleccionar y aplicar máscara..." y se despliega a la derecha las opciones que necesitas.

    Responder
  2. emerson

    a mi la opcion de perfeccionar bordes no me aparece, asi que tu sistema debe ser muy bueno, pero hasta ahora no he encontrado uno que me funciones,...y he visto varios

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos