Cuando un documento era importante, no hace muchos años, solía ir cerrado con un sello de lacre o cera, una especie de precinto que aseguraba que no había sido abierto por nadie y que su interior seguía siendo confidencial. Hoy ya no se usa, debido principalmente a la inmediatez con la que se puede enviar y recibir los mensajes a través de internet, o los precintos adhesivos de los paquetes de correos. Pero ver un sello de lacre o cera, sigue siendo un símbolo de integridad, aunque sea en una imagen.
Simulación de un sello de lacre para un sobre.
¿Crees que no podrías usar este elemento por estar pasado de moda? Tengo que decirte que estás equivocado. La proliferación de acontecimientos sociales como los mercados barrocos o medievales, que tan orgullosos están las ciudades o pueblos de ofrecer a sus habitantes, es un buen motivo para utilizarlo en folletos o carteles.
Pero no hace falta retroceder tanto en el tiempo. Crear una simple invitación y colocar un sello de lacre o un sello de cera, aunque este sea impreso, además de original la estamos personalizando y dando un carácter individual hacia la persona a quien va dirigida. Aunque se haya reproducido 2000 veces.
No me enrollo más y vamos a ver cómo realizarlo.
Dibujar el perímetro exterior del sello
Para realizar este paso, vamos a utilizar la herramienta "pluma", que nos permite realizar un contorno irregular y modificarlo a nuestro antojo.
Abrimos un documento apropiado al tamaño que necesitamos, yo trabajaré sobre 72 ppp al ser la resolución de pantalla, pero recordad que para impresión offset, tenemos que utilizar 300 ppp a tamaño real.
Tendréis que adaptar las opciones que yo utilice al trabajo que realicéis, dependiendo del tamaño y resolución que estéis usando.
Mi documento medirá 800x650 px, que equivale a un tamaño de 6,7x5,5 cm a 300 ppp. Pulsando la tecla "P" seleccionamos la pluma y realizamos un contorno ondulado para marcar el perímetro exterior del sello de lacre.
Una vez cerrado el contorno, podemos ajustar la forma manteniendo la tecla "control" o "comando" presionada y moviendo cada uno de los nodos de la figura.
Abrimos el panel "Trazados" y renombramos el trazado que hemos realizado. Yo lo llamaré Trazado del sello, pero podéis poner el que queráis.

Dibujar el círculo interior
Seguimos utilizando la herramienta "Pluma". Vamos a realizar otro trazado en el interior del primero, pero este con una forma más circular.
Tenemos que tener marcada la opción "Excluir formas superpuestas" dentro de las "Operaciones de trazado". Podréis observar que en el panel "Trazados" se va formando una especie de anillo.

Colorear al anillo del sello de lacre
En el panel "Trazados", dejamos marcada la capa del trazado y volvemos al panel "Capas". Creamos una nueva capa y la llamamos "anillo de cera", por ejemplo.
Presionamos la tecla "A" para elegir la herramienta "Selección de trazado", con la que seleccionaremos los dos trazados en su conjunto. Tenemos que ver las líneas con los nodos del trazado.
Con la capa "anillo de cera" marcada, pulsamos con el botón derecho del ratón sobre una de las líneas del trazado, y en el menú desplegable buscamos la opción "Crear máscara vectorial". Podéis ver como se crea una máscara de capa en la capa "anillo de cera".

Ahora rellenamos la capa de un color rojizo, podéis elegir el que queráis, pero los sellos de lacre antiguos tenían un color rojo oscuro, por lo que elegiré un color con estos datos, #c11111. Presionando "alt+retroceso" o en el menú "Edición > Rellenar", coloreamos la capa que sólo mostrará el anillo del sello coloreado.
Una vez que terminemos este paso, apretamos "ctrl+J" en Windows o "comando+J" en Mac para duplicar la capa. La renombramos y la llamamos "sombra".

Dar volumen al sello
Tenemos que abrir el panel "Opciones de fusión" para la capa "anillo de cera". Pinchando con el botón derecho sobre la capa o desplegando las opciones de menú del panel "Capas", localizamos la opción "Opciones de fusión". También podemos pinchar dos veces con el ratón sobre un espacio en blanco de la capa.
Seleccionamos la opción "Bisel y relieve" y jugamos con las variaciones hasta conseguir el efecto que nos guste. Aquí depende del tamaño de la imagen y de la resolución que hayamos elegido. Las opciones que pongo en la imagen me vienen bien para mi documento, pero no tiene por qué valer para todos.

Marcamos también la opción "Contorno" y elegimos un contorno redondeado.

Este es el resultada después de aplicar las opciones de fusión.

Definir el centro del sello de lacre
Nos toca empezar con el interior del sello. Vamos a duplicar la capa "sombra" apretando "control+J" en Windows o "comando+J" en Mac. Renombramos la capa como "interior sello" y ocultamos el resto menos el "Fondo".
Presionamos la tecla "A" y, pinchando primero en la "máscara de capa" para mostrar el trazado, eliminamos el trazado exterior con la herramienta "Selector de trazado".
Hacemos un poco más grande el elemento que nos queda presionando "control+T" en Windows o "comando+T" en Mac y estirando de una esquina con la tecla "mayúsculas" presionada, para que las proporciones de la transformación sean homogéneas. Así evitamos que se vea un borde blanco en la intersección con el anillo exterior.
Ya podemos volver a hacer todas las capas visibles.

Fusionar el anillo exterior con la parte interior
Para este paso, tenemos que tener marcada la capa "interior sello" o como la hayáis llamado vosotros, y abrir el panel "Opciones de fusión" como os indiqué dos pasos más arriba.
Aquí tendremos que tener en cuenta las propiedades de nuestra imagen, ya que los valores variarán según el tamaño y resolución. Por lo general, tendrían que valer los valores que pusimos a la hora de realizar el volumen del sello.
Primero marcamos la opción "Bisel y relieve" y cambiamos la dirección de la estructura hacia "Abajo". Reducimos el tamaño hasta que se muestre un pequeño filete en el borde interior del anillo.

Seleccionamos "Contorno" y elegimos en esta ocasión un contorno recto.

El ultimo efecto que vamos a proporcionar será "Satinado". Elegimos un modo de fusión "Subexponer color", un ángulo de unos "20º" y un contorno "Gaussiano". El resto de opciones jugamos con ellas hasta dar con el resultado adecuado.

Vamos a ver cómo va quedando.

Añadir sombra y resplandor
Seleccionamos la capa "sombra" y volvemos a abrir el panel "Opciones de fusión". Primero aplicamos una "sombra paralela" donde marcamos la casilla de "Usar luz global" y un modo de fusión "Multiplicar". Jugamos con los demás valores para conseguir un efecto sutil y no muy forzado. Al ser un elemento que no es muy grande, la sombra debe ser reducida.

También aplicamos un "Resplandor exterior", elegimos el negro como color, un modo de fusión "Multiplicar" y en técnica ponemos "Más suavizado". Al igual que en el paso anterior, jugamos con el resto de opciones hasta encontrar el punto que nos guste.


Motivo interior del sello de lacre
Este último paso no es más que repetir algunos que ya hemos realizado. Tenemos que crear una capa nueva por encima del interior del sello. Utilizaremos un trazado predefinido, que puede ser una tipografía o un elemento cualquiera que enlazaremos a la nueva capa como máscara vectorial, a la que reduciremos el relleno al 0% y aplicaremos unas opciones de fusión de "Bisel y relieve" y "Contorneo".
La nueva capa la llamaré "motivo" y la colocaré por encima de la capa "interior sello".
El trazado lo he importado desde Adobe Illustrator y lo he convertido en una forma de Photoshop. Presionando la tecla "U", he seleccionado la forma desde el menú "Herramienta forma personalizada".

Presionamos la tecla "A" para utilizar el selector de trazado y pinchando sobre el trazado buscamos, en el menú desplegable, la opción "Crear máscara vectorial". Rellenamos la caca con cualquier color y bajamos el Relleno al "0%".

Por último, añadimos unas "Opciones de fusión" de "Bisel y relieve" y de "Contorno". Como es habitual, los valores dependerán de muestra imagen.
En el estilo de la "Estructura", de las opciones del Bisel, elegiremos "Relieve". Y hay que tener en cuenta, que como hemos reducido la visibilidad del relleno al 0%, el Contorno deberemos ponerlo al 100%.


El resultado final dependerá de las opciones que hayáis elegido y de las propiedades de la imagen, pero creo que se puede obtener un buen resultado modificando las "opciones de fusión" si no nos gusta como ha quedado a la primera.

Insertar el sello de cera o lacre en una imagen
Seleccionamos todas las capas y presionamos "control+E" en Windows o "comando+E" en Mac para acoplarlas en una sola. No añadáis la capa del fondo, o el elemento no quedará suelto para exportarlo. Procedemos a copiar el sello de lacre y a pegarlo en la imagen de destino. La adaptamos tanto en tamaño como en brillo y contraste para que se fusione completamente con la fotografía.

Hola. ¿Cómo paso de Ilustrador un logo para incrustrarlo en el sello? No lo consigo
Hola Teresa, en este vídeo de Youtube explico cómo se puede pasar un dibujo de Illustrator a Photoshop para poder utilizarla como una forma personalizada. https://youtu.be/plN5uVJ_Z4U