Los semitonos de color es un proceso de impresión, utiliza unas tramas que se cruzan en distintos ángulos para conseguir el amplio abanico de colores, o degradados de un color, que pueda tener una imagen. Photoshop dispone de una opción que permite interpretar este proceso y así utilizarlo para nuestras creaciones.

Qué son los semitonos de color y cómo podemos utilizarlos
Cómo ya os he mencionado antes, los semitonos de color es un proceso de impresión, podría escribir varios artículos referidos a este tema, ya que es bastante complejo.
Pero en esta ocasión no voy a profundizar en cómo realizan el trabajo los impresores, lo que son las lineaturas, los diferentes tipos de tramados que existen, los cambios que deben sufrir dependiendo de las tintas que usemos, qué tramados combinados con las lineaturas usaremos según el papel a utilizar o el tipo de pigmento usado, el orden de los colores al imprimir...
Esto no quiere decir que no debamos comprender su funcionamiento, como diseñadores tenemos la obligación de controlar todo el proceso y de conocer todos estos conceptos. Sobre todo, si vamos a trabajar con impresión offset.
¿A caso crees que si un edificio se cae le echan la culpa al albañil? Es el arquitecto el máximo responsable. En los trabajos de diseño pasa lo mismo.
Los Semitonos de color o Halftones
Los semitonos de color son puntos macizos que absorben el color que apliquemos, y según su tamaño o separación, van creando una trama de diferentes degradados.
Cada canal en cuatricromía (CMYK) corresponde a un semitono de color. Estos canales son separados en diferentes planchas e interpretados con las tramas de puntos y un ángulo de trama diferente.
Una vez separados, se aplica el color que corresponda y se superponen para que se entrecrucen y vayan formando la imagen, fotografía o elemento que se quiera imprimir.

Qué grados deben tener cada semitono de color
La disposición de las tramas de cada color o semitono deben tener un grado determinado para evitar que aparezcan efectos extraños en las impresiones, lo que se conoce como "moiré".
Una elección errónea de los ángulos puede producir que aparezcan recuadros o aspas al mezclar los semitonos de color. Por eso debemos huir de ángulos que coincidan con los ejes verticales y horizontales en dos semitonos de color en la misma imagen. Si usamos 90º para el amarillo, no debemos asignar 0º a ninguno de los otros colores.
Siguiendo esta norma, en las tramas de impresión offset tendríamos las siguientes configuraciones:
- Negro: 45º - neutraliza la fuerza del color
- Amarillo: Puede tener 90º o 0º - es el color de menor contraste
- Cian y Magenta: Ángulos cercanos a los 45º, pero en direcciones opuestas - 105º (15º) Cian y 75º Magenta o 105º (15º) Magenta y 75º Cian). Da igual la posición mientras no tengan el mismo ángulo.
Es recomendable que entre los tres colores más fuertes haya una dispersión de 30º.
Dentro de Photoshop nos encontramos unos ángulos que pueden servirnos para realizar nuestras creaciones perfectamente, siempre que queramos trabajar con los cuatro canales diferenciados.

Realizar un POP ART en Photoshop con los semitonos de color
Una vez que comprendemos lo que son los semitonos de color, vamos a aplicarlo sobre una imagen en Photoshop al estilo Roy Lichtenstein, artista norteamericano y uno de los impulsores del POP ART. Puedes ver parte de la obra de este artista en la web de Artsy.
Para facilitar el tutorial, voy a trabajar con una silueta de una mujer, pero se puede trabajar con cualquier imagen, incluso de color, pero si es el caso, antes de empezar debemos simplificar la imagen al mínimo de líneas y colores posibles. Cuanto más simple y sencilla en trazos, mejor será el resultado.
Como siempre, todo el material aquí utilizado proviene de los bancos de imágenes gratuitos que podemos encontrar en internet, en esta ocasión de Pixabay.com
La imagen del tutorial tiene un tamaño de 1200x1300px a 72ppp y en color RGB.

Eliminar impurezas de la imagen
Limpiamos la imagen todo lo que podamos, dejando el fondo blanco y buscando el punto más negro de la imagen. Presionamos Ctrl+L en Windows o Cmd+L en Mac para abrir el panel de los niveles.
Con los goteros, seleccionamos las zonas más blanca y más negra de la imagen. En el caso de una imagen a color, no sería necesario este paso.

Convertir la capa en Objeto inteligente
Desbloqueamos la capa principal si está bloqueada, la seleccionamos y la convertimos en un objeto inteligente. Esto nos permitirá trabajar con la imagen de forma no destructiva y con la posibilidad de modificar los ajustes de los filtros que apliquemos, en caso de necesitarlo.
Para realizar este paso, pinchamos con el botón derecho del ratón sobre la capa, o mantenemos seleccionada la capa y desplegamos el menú del panel. Al desplegarse las opciones buscamos la que pone "Convertir en objeto inteligente".

Desaturar la imagen
Pinchamos sobre el icono inferior del panel de las capas que crea una nueva "Capa de ajuste", y añadimos una de "Tono/saturación...". También podemos ir al menú superior y dirigirnos a "Capa > Nueva capa de ajuste > Tono/saturación...".
Reducimos los niveles de la saturación a los niveles más bajos. Así evitamos que los colores interfieran en el proceso.

Aplicar filtro de Semitono de color
En el menú superior vamos a "Filtro > Pixelizar > Semitono de color" para aplicar la trama sobre la imagen.
Para el tamaño de imagen con el que estoy trabajando, asignaré un radio máximo de 8px, y usaré el mismo ángulo para todos los canales. De esta forma todos los canales se superpondrán uno encima de otro consiguiendo una trama más homogénea.
Es interesante elegir un ángulo que no se encuentre en los eje vertical ni horizontal, y desplazarlo un poco del ángulo diagonal de 45º. Así evitaremos un efecto de "moiré" en la imagen.

Colorear la imagen
El sistema para colorear la imagen es bastante mecánico, por lo que sólo explicaré cómo se realiza con un color que elijamos y el resto del proceso de colorear os lo dejo en vuestras manos.
Cuanto más precisos seamos a la hora de hacer las reservas, mejor será el resultado obtenido. Podemos utilizar la lupa para ampliar la imagen y cubrir las zonas con más precisión.
Seleccionamos la capa que tengamos más arriba, que será la de "Tono/saturación..." y añadimos una nueva "Capa de ajuste" de "Color uniforme...". Podemos hacerlo desde el icono inferior del panel de capas o desde el menú superior.
Seguidamente seleccionamos "Aclarar" en el modo de fusión de la capa.

Activamos la "Máscara de capa" de esta nueva capa pinchando sobre el cuadradito blanco que hay a la derecha del icono de la capa.
Seleccionamos la herramienta "pincel" y el color negro y empezamos a pintar sobre la imagen para tapar todas aquellas zonas que no queremos que tengan ese color. Si en algún sitio nos hemos equivocado, cambiamos al color blanco y pintamos en la zona a recuperar.

Este paso lo realizamos tantas veces como necesitemos para añadir todos los colores que queramos.

Perfilar la imagen
Para ayudar a la imagen a tener más fuerza, podemos añadir un perfil que rodee de forma intermitente las zonas coloreadas. Este paso y los que puedan venir después son a gusto del creador. Para muchos, la imagen estará terminada en el paso anterior, pero para otros tal vez necesiten buscar algo más de contraste.
Ocultamos el efecto de "Semitono de color" de la capa pinchando en el ojo que tiene a la izquierda.
Seleccionamos la herramienta "Barita mágica" para poder realizar una selección de todas las zonas blancas de la imagen y luego invertimos la selección. Presionamos Mayúsculas+Ctrl+i en Windows o Mayúsculas+Cmd+i en Mac. También podemos ir al menú superior "Selección > Invertir".

Creamos una nueva capa y la colocamos la primera de todas. Desde el menú superior nos dirigimos a "Edición > Contornear" y elegimos las opciones que más nos gusten o creamos que quedan mejor para la imagen.
Yo elegiré un grosor de 4px, color negro y que sea interior. Si no nos gusta cómo queda, volvemos un paso hacia atrás desde el historial y elegimos otras opciones.

Volvemos a activar el filtro de "Semitono de color" de la capa principal, y con la herramienta "Borrador" vamos eliminando los trazos que no queramos que aparezcan, de modo aleatorio.

Conseguir más punto en el semitono de color
Si queremos que la trama sea más marcada y que no haya zonas planas, tenemos que editar la imagen original. Picamos dos veces sobre el objeto inteligente para que se abra en otra pestaña de Photoshop.
Ajustamos los niveles para conseguir grises en lugar del color negro. Podemos añadir degradados, de esta forma conseguimos que los puntos no sean todos iguales. Mi consejo es que no bajéis los niveles por debajo de un 70% del negro.

Anímate a tener tus propias creaciones al estilo POP ART. Si tienes alguna dificultad a la hora de realizar el proceso, deja un comentario y lo solucionaremos.
0 comentarios