Una operación tan sencilla como siluetear un objeto dentro de una imagen puede terminar con un resultado mediocre si no lo hacemos bien. Este proceso suele utilizarse para extraer un elemento que queremos incorporar a otra imagen diferente, eliminar un fondo para dejarlo transparente o realizar una selección con precisión.
Siluetear un objeto con la herramienta pluma
Photoshop pone a disposición del usuario una serie de herramientas que pueden utilizarse para cosas diferentes, no tienen un uso específico y único, esta polivalencia hace posible que podamos usar el editor de imágenes de la forma que mejor nos convenga.
Es el caso de la pluma, una herramienta para crear trazados vectoriales dentro de una imagen que está formada por píxeles. En otros artículos ya he mostrado como utilizar esta herramienta para crear formas personalizadas o exportar trazados de recorte a otras aplicaciones.
La mayoría de las personas que empiezan a usar Photoshop por primera vez, y necesitan recortar una imagen o delimitar una zona, utilizan las herramientas de selección, la barita mágica o el lazo poligonal entre otras. Y aunque algunas de estas herramientas inteligentes pueden acelerar el proceso de recorte, el resultado no siempre es el adecuado, sobre todo si estamos realizando un proyecto contratado por un cliente o, si somos exigentes con nosotros mismos y buscamos un resultado profesional.
Una de las mayores ventajas, frente a los otros métodos de recorte, es que podemos guardar el trazado realizado para siluetear un objeto y utilizarlo más tarde, o guardarlo en un archivo para que otra persona continúe un trabajo en equipo.

Configurar las preferencias de la herramienta pluma
Dependiendo de la versión de Photoshop o de quién utilizara el programa con anterioridad, podemos encontrar que la herramienta pluma no está bien configurada para siluetear un objeto.
Antes de empezar a trabajar sobre nuestra imagen vamos a comprobar que la configuración del trazado es la correcta en la ventana de preferencias de Photoshop. En Mac se accede desde el menú superior en "Photoshop > Preferencias > Guías, cuadros y sectores..." o presionando las teclas "cmdo. + K" y en Windows desde el menú "Edición > Preferencias > Guías, cuadros y sectores..." o con el atajo del teclado "ctrl. + K".

En el apartado "Trazado" seleccionamos un grosor de línea entre 1 y 0,5 píxeles para ser lo más precisos posible al realizar el silueteado, y un color que podamos distinguir bien dentro de la imagen. Aceptamos los cambios y abrimos nuestra imagen.
Contornear el objeto con la pluma
Siluetear un objeto tiene su técnica, no vale con trazar una forma alrededor y recortarla, hay que tener en cuenta que las imágenes están formadas por píxeles y los colores crean tramas que pueden afear los bordes del objeto recortado.
Para evitar esto ampliamos la imagen un 300% como mínimo, cuanto mayor sea la ampliación (sin exagerar) mejor podremos elegir por donde tenemos que realizar el trazado. En las pantallas retina de Mac, el mínimo de ampliación será 600%.

Con la herramienta pluma seleccionada, iremos creando unos nodos alrededor del objeto que estiraremos manteniendo el botón izquierdo del ratón para ajustarlos al contorno. Es importante que la línea del trazo que vamos dibujando quede dentro del objeto, descartando los píxeles que se mezclan con el fondo.
En las líneas rectas o curvas muy definidas el número de nodos a utilizar será menor, pero en las zonas tortuosas, irregulares o más complicadas, hay que esmerarse más para conseguir un buen resultado.
Todos los puntos y nodos se pueden ajustar con posterioridad una vez terminado de crear el trazado. Manteniendo presionada la tecla "comando" en Mac o "control" en Windows, con el ratón podemos revisar y corregir pequeños errores que podamos haber cometido durante el proceso.

Extraer el objeto de la imagen
El último paso es recortar el objeto que hemos silueteado, para poder utilizarlo a nuestro antojo como elemento individual o exportarlo a otra fotografía.
En el panel "Trazados", que se encuentra en las opciones de la derecha, junto al panel "Capas", podéis encontrar el silueteado del objeto que hemos realizado. Este trazado se mantendrá ahí hasta que generemos otro, que por defecto el programa sustituye. Si no queremos que Photoshop lo sustituya, podemos guardarlo picando en el menú del propio panel, y se adjuntará al archivo cuando lo guardemos (en formatos compatibles como jpg, tif o psd).
Si no se muestra el panel "Trazados" lo activamos desde el menú superior "Ventana > Trazados".
Con el trazado seleccionado en el panel, desde el menú del mismo panel o picando con el botón derecho del ratón encima del nombre del trazado, elegimos la opción "Hacer selección".

Dejaremos las opciones por defecto, que son 0px para el radio de desvanecimiento (desenfoca el borde del recorte) y tener marcada la casilla de suavizado (para evitar el corte pixelado).
Estos valores dependerán del destino del objeto, pero si los dejamos tal cual, luego podremos modificar el elemento a nuestro antojo para adecuarlo al nuevo entorno.
Al aceptar se creará una selección que nos permitirá eliminar el fondo que rodea al trazado, o recortar el elemento seleccionado para poder manipularlo de forma separada del fondo.
En este punto dependerá de lo que queramos hacer con la imagen, si solemos trabajar de forma no destructiva (mantener intacta la imagen original) podemos crear una nueva capa con el recorte presionando "cmdo. + J" o "ctrl. + J" dependiendo si estás usando Mac o Windows.
Pero si te da igual la imagen original, puedes utilizar el método de recorte que estés acostumbrado a utilizar.

Ventajas de utilizar la pluma para siluetear un objeto
Si buscamos una terminación profesional, utilizar la herramienta pluma para siluetear un elemento de una imagen es la opción más correcta. No digo que las otras herramientas como la "Selección de objeto" o "Selección rápida" no se puedan utilizar, pero no son tan precisas como esta.
Estas dos últimas herramientas que he mencionado son para un uso directo y en el momento, ya que realizan una selección directa que no podemos manipular ni exigir la precisión de un corte como hace la pluma.
Además contamos con la opción de guardar el trazado para poder modificarlo si lo necesitamos o exportarlo a otros programas, pudiendo cambiar la línea limítrofe por donde queremos exactamente que se realice la selección, evitando pixeles que no queremos tener en nuestro objeto recortado.

En la imagen superior se aprecia cómo el silueteado del objeto con la pluma permite un corte limpio y delicado en contraste con los bordes mordidos de las otras dos opciones.
Vídeo antiguo con Adobe Photoshop CC 2017
0 comentarios