Vamos a complicarlo un poco más con respecto a los tutoriales que llevo hasta ahora. El efecto que voy a realizar es el de un texto separado como un vidrio fracturado o cristal roto. Para este ejemplo he necesitado dos imágenes externas, una para dar la textura y otra para potenciar el efecto de rotura.
Conseguir un efecto de vidrio fracturado
Los pasos, en esta ocasión, son más lentos, pero no por ello más complicado, si conseguís realizar el ejercicio, veréis que sólo la primera parte es la que nos va a llevar más tiempo por tener que preparar cada uno de los trozos en los que queremos partir los caracteres de la palabra que elijamos.
Crear un nuevo documento
Vamos a trabajar con un tamaño considerado de alta resolución para pantalla, 1920x1080 px a 72 ppp. Elegimos el negro como color de fondo y damos a "OK" para crea el nuevo documento donde empezar a trabajar el efecto de cristal roto. Utilizaré un texto cualquiera, pero podemos echar mano a nuestra imaginación y utilizar cualquier otra imagen u objeto.
- Tamañ0 del documento: 1920x1080 píxeles a 72 punto por pulgada
- Color del fondo: Negro (#000000 - R.:0 G:0 B:0)

Creamos la palabra u objeto
Añadimos el texto o el elemento sobre el que vamos a trabajar en una nueva capa. El texto debe estar rasterizado, lo pasamos a imagen (píxeles) en vez de mantenerlo como texto (vectores). Podéis ver un artículo sobre este tema pinchando aquí.
Para rasterizar el texto, pinchamos con el botón derecho del ratón sobre la capa y buscamos la opción "Rasterizar texto" para convertirlo a píxeles. Aseguraros que la palabra la tenéis bien escrita, porque no se podrá cambiar una vez realizado este paso. Cambiamos el nombre de la capa por uno que haga referencia al objeto sino lo tiene asignado ya. En esta ocasión el nombre de la capa será "rotura".

Realizamos los cortes del vidrio fracturado
Este es el paso más aburrido, ya que hay que realizar varias veces la misma acción hasta tener tantas capas como trocitos de imagen queramos. Cuantos más trozos, sin pasarse, más sensación de rotura tendremos.
Con la herramienta lazo poligonal vamos a ir seleccionando cada cachito de rotura que queremos tener, y teniendo siempre la capa original seleccionada en cada corte, en este caso "rotura", presionamos "control+mayúsculas+J" para que se cree una nueva capa con la selección que hayamos hecho y borre automáticamente el trozo en la capa origen. Vamos moviendo cada nueva capa de posición presionando "V+botón izquierdo del ratón".

Al final tendremos tantas capas como trocitos hayamos creado. Para mantener un poco de organización, seleccionamos todas las capas, incluida la original, picando en cada una de ellas y teniendo la tecla "control" presionada y las metemos en una carpeta o grupo pulsando "control+G". Con esto, que nos habrá llevado su tiempo, tendremos hecho la parte más difícil del tutorial.

Dando una textura al texto
Necesitaremos buscar en internet, si no disponemos de ello, una textura que se adapte a lo que queremos hacer. Yo usaré una que simula hormigón y que encontré en el banco de fotos Pixabay.
Colocamos la imagen de la textura en primer lugar, por encima de todas las capas, y le damos un modo de fusión "oscurecer", debemos haber trabajado con el texto en color blanco. Para evitar problemas con la imagen que no cubre la zona de los trozos, vamos a eliminarla. Hay que seleccionar las capas de los trozos poniéndonos encima del icono que hay en cada una de las capas, manteniendo pulsado "control+mayúsculas" y picando con el ratón en cada una de ellas, hasta que quede la selección hecha. Pulsamos "control+I" para invertir la selección y eliminamos la zona sobrante marcando la capa de la textura y pulsando la tecla "suprimir".

Como el resultado queda un poco plano, seleccionamos la herramienta "subexponer" y elegimos un tamaño adecuado para ir dando un poco de sombras en las esquinas y los bordes.

Realzar cada trozo del vidrio roto
Como todavía sigue quedando muy plano, vamos a darle profundidad aplicando una sombra a cada trozo de las letras.
Desplegamos el grupo donde tenemos todos los pedazos sueltos y marcamos la capa del primer trozo, pinchamos dos veces sobre ella, o vamos a "Capa > Estilo de capa > Sombra paralela" y se abrirá la ventana de estilos de capa. Marcamos la sombra paralela y graduamos las opciones a nuestro gusto, yo he jugado con la extensión y el tamaño, dejando la distancia a cero.
Cuando están elegidas las opciones que más se ajusten a nuestro vidrio fracturado, pulsamos "OK" para aplicar los cambios. Para no repetir esta acción en cada una de las capas, que sería muy pesado, pulsamos sobre la capa que hemos modificado con el botón derecho del ratón y buscamos la opción "copiar estilo de capa". A continuación seleccionamos todas las capas del grupo, menos la primera (que ya tiene el efecto), y pinchamos sobre cualquiera de las capas seleccionadas con el botón derecho del ratón y buscamos la opción "pegar estilo de capa". De esta forma todos los trozos dispondrán de las mismas características y el mismo efecto de capa.

Aplicando efectos de iluminación
La iluminación es muy importante para cualquier tipo de trabajo, y este no va a ser menos. Vamos a dar unos toques de luces y sombras, con lo que conseguiremos que el vidrio fracturado sea más impactante.
Creamos un capa nueva que rellenaremos de negro y daremos un modo de fusión "Sobreexponer color", con el pincel o brocha seleccionamos unos colores vivos, como el naranja o el azul que he usado, y damos unos toques siguiendo los bordes del texto. Para los brillos creamos otra capa también rellena de negro y volvemos a dar un modo de fusión "Sobreexponer color", pero ahora escogemos el color blanco y vamos dando toques por la imagen según veamos que queda bien. Tanto el grosor de la brocha como la opacidad depende de los gustos, pero queda mejor si no usamos una transparencia superior al 40% o 50%.
Para terminar este paso, pinchamos con el ratón teniendo presionada la tecla "control" sobre la capa de la textura (que ya teníamos recortada) y se hará una selección de todos los trozos, invertimos la selección con "control+i" y eliminamos lo que sobra de las nuevas capas creadas.

Obtener el resultado final
Ya sólo queda dar un efecto de realismo colocando una imagen que nos proporcione esa sensación. En internet podéis encontrar imágenes de cristales que se adapten a vuestro ejercicio.
Colocamos la imagen de los cristales rotos sobre el resto de capas y aplicamos un modo de fusión "Sobreexposición linial (Añadir)", y tenemos hecha la magia con un efecto en el texto de vidrios fracturados o cristales rotos. Photoshop no defrauda.

Es el momento de aplicarlo sobre vuestras ideas y potenciar la creatividad que llevamos todos dentro, aunque alguno no lo sepa. Espero que hayáis disfrutado tanto del tutorial como yo lo he hecho explicándolo.
Eres un crac, son muy buenos y a mi principal mente me gustan como vienen explicados, con los videos no me acostumbro, un saludo.