Cómo realizar una textura de palabras y letras

Tutoriales photoshop paso a paso

Una de las cosas más utilizadas en el mundo del diseño son las texturas, poder conseguir la sensación que queremos, con superficies adaptadas a distintos objetos, es una cualidad que Photoshop consigue manejar muy bien. En esta ocasión cogeremos un montón de letras y palabras y las adaptaremos a una figura.

Suscríbete a mi canal: 

Cómo adaptar una textura de palabras y letras

El trabajo final, ya terminado, consigue un efecto muy sorprendente, muy útil para utilizar y transmitir un mensaje que tenga que ver con la literatura, letras de canciones o textos de distinta importancia.

Crear la capa de distorsión

Lo primero que hacemos es pasar la imagen a escala de grises pinchando en "Imagen > Modo > Escala de grises", a continuación Pinchamos con el botón derecho del ratón sobre la capa y buscamos la opción "Duplicar capa...". En la ventana emergente que aparece elegimos como destino un documento nuevo y lo nombramos con un nombre que podamos localizar posteriormente, yo la llamaré "distorsión".

textura-letras-y-palabras-distorsion

Este nuevo documento lo desenfocamos con un "desenfoque gaussiano", ya que los resultados que obtendremos serán mejores que si dejamos la imagen tal cual. El desenfoque debe ser sutil, que no perdamos en ningún momento la esencia de la imagen.

Guardamos la imagen en formato .PSD y cerramos el documento "distorsión".

textura-letras-y-palabras-desenfoque

Separa la imagen del fondo

Silueteamos la imagen con la herramienta pluma siguiendo el contorno de la figura principal para luego recortarla (es más laborioso pero da mejores resultados), o utilizamos algún método de recorte que conozcamos. Aquí podéis ver una forma de realizar un recorte perfecto.

Al ser una imagen en escala de grises, algunas herramientas de recorte utilizadas habitualmente no servirán al tener una gama cromática muy inferior a una fotografía de color.

Una vez silueteada toda la imagen, pinchamos con el botón derecho del ratón dentro de la zona silueteada y buscamos en el menú que aparece la opción "Hacer selección". También podemos ir al panel de Trazados y pinchando sobre el trazado que hemos creado con la pluma con el botón derecho del ratón, buscamos la misma opción.

Textura de palabras y letras. siluetear

Seleccionamos la herramienta lazo poligonal y en el menú superior pinchamos en el botón "Perfeccionar borde".

En la ventana que aparece sólo tenemos que marcar la opción "Nueva capa con máscara de capa" y dar "OK".

Creamos una nueva capa por debajo de esta que rellenamos de negro.

Textura de palabras y letras. recortar fondo

Integrar la imagen con el fondo

Para integrar la imagen con el fondo, vamos a seleccionar la máscara de la primera capa y con la brocha y el color negro, pintamos sobre los bordes que nosotros queramos difuminar, podemos jugar con la opacidad y el grosor de la brocha para conseguir una mejor fusión.

Textura de palabras y letras. fusion fondo

Crear la nube de palabras para la textura de palabras y letras

Este paso podemos realizarlo a mano, pero podríamos tardar un montón de tiempo en algo que podemos hacer en unos minutos con una herramienta de internet llamada Tagul. Es gratuita y sólo hay que logarse con una cuenta de G+, Facebook, Twitter o crear una propia en la web. Podéis ver como funciona aquí.

Como no tengo ningún texto preestablecido, utilizaré otra herramienta gratuita para generarlo llamada Loremipsum que me proporcionará un texto en latín.

En Loremipsum generamos un párrafo de unas 50 palabras que copiaremos al portapapeles.

Textura de palabras y letras. loremipsum

Nos logamos en Tagul y borramos las palabras que puedan venir por defecto. Pinchamos en "Import words" y pegamos el texto que copiamos de Loremipsum. Si no queremos las palabras muy cortas, las vamos seleccionando con la tecla control presionada y las eliminamos pinchando en el botón "Remove".

Textura de palabras y letras. tagul1

Las siguientes pestañas son bastante intuitivas:

  • Shapes: Elegimos la forma más normal que es la nube, con la que podremos cubrir más zonas, una fuente que nos guste.
  • Fonts: Escogemos una fuente que nos guste y que creamos que va acorde con el trabajo que estamos realizando.
  • Layout: Vamos a elegir que las palabras sólo se coloquen de forma vertical y horizontal. Si la nube de palabras es demasiado espesa, marcamos la casilla "Define" y bajamos el número de palabras. Y si la diferencia de tamaños entre unas y otras palabras es muy grande, entonces marcamos "Use size column from words table". Podemos pulsar en "Visualize" para ir viendo como queda, cada vez que piquemos aquí, nos creará una configuración diferente.
  • Colors and animations: En este punto tenemos que prestar algo más de atención, pues tenemos que configurarlo para que todas las letras sean blancas y con el fondo transparente. También debemos desactivar todos los efectos que puedan estar activados.
Textura de palabras y letras. tagul2

Ya hemos terminado con el programa, descargamos el archivo en formato .PNG pinchando en "Download and Share", para mantener la transparencia del fondo y podemos cerrar todas las aplicaciones de internet. La calidad con la que la herramienta nos permite descargar los archivos de forma gratuita, es la más baja (SQ), pero es más que suficiente para nuestro propósito.

Crear la cobertura de letras sobre la imagen

Abrimos el archivo de la nube de palabras y las trasladamos al documento de trabajo. Vamos a dar una "sombra paralela" a esta nueva capa desde "Capa > Estilo de capa > Sombra paralela", con una transparencia del 75% y  y una distancia y tamaño de 5px.

Textura de palabras y letras. sombra

Cubrimos toda la imagen con las palabras duplicando la capa (control+J en Windows / comando+J en Mac) de la nube de palabras tantas veces como necesitemos, podemos girarla 90º si lo necesitamos. Cuando esté toda la imagen cubiertaseleccionamos todas estas capas y las agrupamos en una carpeta presionan control+G en Windows o comando+G en Mac.

Textura de palabras y letras. letras1

Seleccionamos el grupo de la carpeta que hemos creado y pulsando "control+T" en Windows o "control+T" en Mac, reducimos lo que creamos conveniente todas las capas a la vez.

Realizamos el mismo proceso para cubrir de nuevo la imagen, duplicando y moviendo la carpeta como hicimos con la capa de la nube de palabras anteriormente. Seleccionamos todas las carpetas que hemos duplicado nuevas y las agrupamos en una sola pulsando control+G en Windows o comando+G en Mac.

Duplicamos este grupo y lo giramos 90º para crear una masa densa de palabras.

Con el botón derecho del ratón pinchamos sobre estos dos grupos seleccionados y los convertimos en un "Objeto inteligente".

Textura de palabras y letras. letras2

Adaptar las palabras a las formas de la imagen

Teniendo seleccionada la capa del "Objeto inteligente", nos vamos a "Filtro > Distorsionar > Desplazar", se abrirá un panel que dejaremos las opciones por defecto sin tocar y le damos a "OK". Nos pedirá que abramos un archivo .PSD, ese archivo es el archivo de distorsión que creamos en el PASO 1. Cuando demos a aceptar, la textura de letras cogerá las formas de la imagen.

Textura de palabras y letras. desplazar

Fusionar las letras con la imagen

Ocultamos el "Objeto inteligente" y seleccionamos la capa que tiene la máscara.

Presionamos la combinación de teclas "control+mayúsculas+alt+E" para crear una capa nueva que sea la combinación de todas las que se ven, en este caso se crearía una nueva capa combinando la capa rellena de color negro y la que tiene la máscara de capa. La colocamos encima de todas y aplicamos el modo de fusión "Subexposición lineal".

Textura de palabras y letras. subexposicion lineal

Para terminar, volvemos ha hacer visible la capa de las letras y conseguimos que la imagen tenga una textura de palabras y letras que la envuelven.

Textura de palabras y letras

¿Quieres aprender más cosas de Photoshop? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos