Una de las propiedades más importantes que debe tener un texto es que sea legible, menuda obviedad, pero en algunas ocasiones nos vemos obligados a colocarlo sobre fondos o imágenes que dificultan su lectura. Es cuando tenemos que sacar el ingenio y buscar un recurso que permita solventar el problema, una opción puede ser añadir un borde o contorno al texto entre otras soluciones que podemos utilizar.
Cómo destacar un texto con un borde o contorno en Quark
Puede que esta solución no sea la más adecuada para muchos a la hora de resaltar un texto. Es posible que, dependiendo de la situación, sea mejor utilizar un fondo semitransparente o un efecto de resplandor o sombra bajo el texto, pero como se suele decir "para gustos los colores", y si Quark nos ofrece esta característica no hay que despreciarla y ver sus posibilidades.
En las primeras versiones de QuarkxPress no había ninguna posibilidad de añadir un borde o contorno al texto, a no ser que utilizásemos la propiedad "Hueca" de la fuente que ofrecía una línea fina alrededor
En la mayoría de los casos había que acudir a programas como Freehand, Corel Draw o Adobe Illustrator para generar un archivo EPS e incrustarlo posteriormente en el documento de Quark.
Aunque esta práctica sigue siendo la más fiable desde mi punto de vista a la hora del resultado final, Quark ofrece en sus últimas versiones varias posibilidades para no tener que acudir a programas externos.
Modificar las propiedades de los caracteres
Esta propiedad existe desde prácticamente las primeras versiones, pero no permitía ser modificada a nuestro gusto. Claro que tiene sus limitaciones, pero es una forma muy acertada de conseguir un "outline" o borde en el texto.
Su uso está pensado para usarla con tipografías gruesas, o en su defecto con las versiones "bold", ya que el trazo se genera hacia el interior, y si es fina perderemos toda la identidad de la fuente.
Otra característica de esta propiedad es que no se puede crear un relleno transparente, que es ocasiones es muy útil para resaltar un poco más la fuente. Si utilizamos la propiedad "transparencia", se aplicará en conjunto tanto en el trazo como en el relleno por igual.
Una de las mayores ventajas, que tenemos al añadir un borde o contorno al texto con esta técnica, es que podemos crear una hoja de estilos dentro del proyecto y aplicarlo en cualquier lugar que necesitemos, sin tener que volver a configurar todas las características de nuevo.
Podemos aplicar el contorneo en cualquier texto, ya se encuentre en una caja suelta de texto o pertenezca a un párrafo.
Añadir un borde o contorno al texto modificando los caracteres
Seleccionamos el texto en el que queremos crear el contorno, y presionamos "ctrl+shift(mayusculas)+D" para que se abra el panel de las propiedades de los caracteres.
También podemos trabajar desde la barra de herramientas seleccionando la pestaña de "Atributos de caracteres" (La "T").


Aplicando un trazo de 1pt de color cian sobre una Arial Black de 36pt de color amarillo, el resultado es el siguiente:

Con estas opciones hemos conseguido nuestro primer propósito, añadir un borde o contorno al texto, pero hay algunas opciones interesantes que nos permiten configurar el texto para adaptarlo al diseño.
- Sin relleno: Permite eliminar el color de la fuente dejando únicamente el trazo de la fuente.
- Unir: Permite seleccionar el tipo de nodos de unión de los vértices, en esquina, redondeado o chaflán.
- Hueca: Aunque no es una característica del trazo de los caracteres, puede sernos útil al ofrecer una separación entre caracteres más acorde con el estilo que estamos utilizando. Desde mi punto de vista no es una opción a considerar para este fin, pero tengo que mencionarlo.
De esta forma, utilizando algunas de estas características y haciendo el titular de anchura completa, podemos tener una cabecera como esta:

Aplicar color semitransparente al texto con borde
Como os mencioné más arriba, al utilizar esta técnica tenemos una serie de limitaciones. Pero, ¿quién dijo miedo? vamos a ver cómo conseguirlo.
Una vez realizado los pasos anteriores, seleccionamos el texto y lo convertimos a curvas desde el menú "Elemento > Convertir texto a cuadros > Sin anclar".
Nos creará una copia del titular, pero de forma vectorizada, no podremos rectificar o corregir el texto, por eso debe ser el último paso. Pero mantenemos el original en la caja de texto por si acaso lo tenemos que modificar.

Movemos la nueva capa justo debajo del texto haciéndolo coincidir y cambiamos el color, en mi caso voy a poner un cian, y aplicamos la transparencia que necesitemos.
Para realizar este cambio tenemos que tratar la capa como una caja sin contenido, podemos hacerlo desde el panel de los colores o presionando "ctrl+M" para abrir la ventana correspondiente.

Hay otras opciones para conseguir este efecto y conseguir que el borde se genere hacia el exterior, dentro del mismo Quark, pero el resultado no es siempre el deseado, por lo que no puedo garantizar que funcione en todos los casos y por eso voy a evitarlo por el momento.
Si alguno estuviera interesado podría plantearme ampliar el artículo explicando el proceso.
Si queremos añadir un borde o contorno al texto con un efecto diferente al que os he explicado, la solución pasa por crear un archivo EPS vectorizado o imagen con fondo transparente, por ejemplo, en Photoshop o Illustartor.
¿Quieres saber más sobre el programa QuarkXPress? Pincha aquí
Hola. Perdona que te moleste y posiblemente no sea este el mejor método para hacerlo, pero no sé qué más puedo hacer. desactivé la ventana de atributos de caracteres. En una de tus imágenes sale, es una barra de herramientas donde pone a la izquierda "idiomas" y desde donde puedes modificar el tipo de fuente, tamaño ext. Lo desactivé sin darme cuenta y ahora no sé como volver a ponerlo en la barra de herramientas. ¿puedes echarme una mano? Muchas gracias
Hola Marcelino,
Es muy sencillo solucionarlo, el panel de las propiedades que va cambiando según trabajamos en un elemento u otro es el panel de "Dimensiones". Puedes activarlo y desactivarlo desde el menú "Ventana > Dimensiones". O más fácil, si tienes activas las teclas de funciones, apretando la tecla F9.