Cómo hacer un troquel en QuarkXPress

QuarkXPress

No todo es diseñar y maquetar, existen algunos aspectos a tratar antes de dar por terminado un trabajo, por ejemplo cortes especiales que necesita el arte final. Vamos a ver cómo hacer un troquel en QuarkXPress por si necesitemos incluir un recorte especial en algún proyecto.

Suscríbete a mi canal: 

Preparar un troquel en Quark con un recorte diferente

Para cortar un cartel, un folleto o un flyer en proporciones rectangulares o cuadradas, es suficiente colocarlo en la guillotina, que toda imprenta o taller de artes gráficas tiene, y realizar los cortes en los bordes.

Pero, ¿qué pasa si el corte que necesitamos no es recto y requiere curvas o formas especiales? En este caso hay que indicar en el trabajo las líneas por donde tiene que ir el corte y el hendidio (doblez) si lo tuviera.

Este trabajo adicional suele realizarlo empresas especializadas, ya que pueden existir tantas formas de cortes como diseños podamos imaginar. Por tanto, no hay un troquel estándar que los sitios de impresión puedan manejar.

Cosas a tener en cuenta sobre los troqueles

La utilización de un troquel encarece el trabajo final considerablemente. Por eso no se suele pedir o hacer cuando la tirada es muy pequeña, llegando en algunos casos a superar el precio de la impresión.

El alto precio se debe, principalmente, a que la realización del troquel es artesanal, se marca el contorno con láser sobre una tabla y se colocan las cuchillas y las gomas a mano.

No voy a entrar a desarrollar este tema en profundidad porque daría para un artículo bastante extenso.

Para solventar el problema del precio, hay trabajos en los que podemos reutilizar troqueles ya fabricados. Las imprentas suelen encargar troqueles para la realización de carpetas con solapas, bordes redondeados o perforaciones internas, que utilizan de forma general y que podrían abaratar el precio de forma notable.

Tanto si utilizamos un troquel ya creado, o encargamos uno propio para nuestro trabajo, es importante conocer las medidas exactas y las zonas de corte, antes de empezar el proyecto.

Así trabajaremos sobre el troquel y sabremos hasta dónde podemos llegar con el diseño, las imágenes o elementos que queremos incorporar sin salirnos de las zonas delimitadas por el troquel.

Para qué trabajos se pueden utilizar troqueles

Donde más se utilizan los troqueles o el troquelado es en packaging, donde se crean cajas de embalaje, regalo, productos...

Pero también se puede utilizar el troquel en cualquier trabajo de papelería, como tarjetas de visita, invitaciones, carpetas, folletos...

Ofrecer al cliente una tarjeta con algo diferente, como las esquinas redondeadas, o una carpeta con una solapa con una forma especial, puede hacer que destaquemos sobre nuestros competidores dando una imagen diferente de una cosa que parece tan simple.

Troquel para imprenta
Troquel para imprenta

Preparar un trabajo con troquel en QuarkXPress

Como aconsejo siempre, antes de mandar nada a la imprenta o a producir, hay que ponerse en contacto con quien va a realizar la impresión, para que nos diga las propiedades que debe tener el archivo y cómo enviarlo.

En el siguiente proceso voy a explicar la forma más utilizada y que cualquier imprenta podría admitir.

Para el ejemplo voy a crear un troquel para una carpeta para papeles Din-A4, sobre el que añadiré posteriormente el diseño.

En el supuesto de que ya exista el diseño creado, es posible que haya que modificarlo para adaptarlo a las medidas correctas.

Propiedades del troquel en QuarkXPress

Al ser un elemento diferente de la impresión, necesitamos indicarlo correctamente de forma visible, para que no se confunda y termine imprimiéndose donde no debe.

  • Debe ir en una capa diferente.
  • Tiene que estar creado con una tinta plana y de color visible y en contraste sobre el diseño.
  • Hay que marcar de forma diferente las líneas de corte y de hendido.

Si respetamos estas pautas, la imprenta podrá distinguir el troquel perfectamente y separarlo en el proceso de preimpresión.

Preparar el documento para el troquel

Suponiendo que realizamos el troquel en QuarkXPress para una carpeta que contendrá folios DIN-A4, está tendrá que ser un poco mayor para que no sobresalgan los folios.

A la medida final del documento hay que sumar la sangre de unos 3 mm por cada lado.

MEDIDAS:

  • Ancho: 220 mm+220 mm (caras) + 50 mm (solapa lateral) = 490 mm
  • Alto: 300 mm (caras) + 50 mm (solapa inferior) = 350 mm
Nuevo documento de QuarkXPress
Nuevo documento de QuarkXPress

Añadimos las guías de la sangre, que tendrán una medida entre 3 y 5 mm por cada lado. Para esto abrimos la ventana de las guías y procedemos como en la imagen.

Límite del sangrado del documento
Límite del sangrado del documento

Por último, colocamos las guías necesarias que delimitan cada zona del proyecto. Para diferenciarlas de los márgenes podemos asignarlas otro color diferente desde el panel de las guías.

Guías para el troquel y márgenes del documento
Guías para el troquel y márgenes del documento

Dibujar el troquel en QuarkXPress

Hay muchas formas de dibujar un troquel en QuarkXPress, dependiendo de la forma de trabajar a unos les resultará más fácil un método y a otros no.

Podemos utilizar formas geométricas como cuadrados o circunferencias que luego uniremos o utilizar el "Tiralíneas Béizer" para dibujarlo a mano.

Al final, usemos el método que usemos, hay que tener dibujadas los líneas que cortarán el trabajo con las siguientes propiedades:

  • Estar en una capa diferente a los elementos imprimibles.
  • Asignar un color en tinta plana que destaque del resto.
  • Un grosor de línea de 0,5 pt.
  • Asignar una línea continua para corte y discontinua para hendido.
Dibujo del troquel en QuarkXPress
Dibujo del troquel en QuarkXPress

Ahora podemos crear el diseño conociendo todos los límites que tenemos y recordando que hay que sacar sangre para evitar bordes blancos del corte del papel que afearán el trabajo final.

Troquel sobre el diseño terminado
Troquel sobre el diseño terminado

Preparar el trabajo para llevarlo a imprenta

En este apartado tenemos dos opciones, utilizar la opción de "Recopilar para impresión" o crear dos archivos PDF, uno con el diseño y otro con el troquel, que resultarán más fáciles de manejar.

Recopilar para impresión

Para la primera opción accedemos a "Archivo > Recopilar para impresión..." y elegimos el material que queremos adjuntar, imágenes, fuentes, registros, perfiles de color...

Se recopila todo lo necesario que necesita la imprenta para reproducir el trabajo. El material se guarda en una carpeta nueva que podemos comprimir y/o guardar en un soporte para llevarlo a la imprenta.

Dependiendo del tipo de proyecto, el resultado puede ocupar mucho, siendo imposible enviarlo por email.

Ventana de recopilación de QuarkXPress
Ventana de recopilación de QuarkXPress

Exportar archivos PDF

La segunda opción es crear los PDF del diseño por un lado y del troquel por otro.

Hay que acceder a "Archivo > Exportar como > PDF" y abrir las opciones para configurar el PDF resultante.

Primero exportaremos el trabajo comprobando las opciones necesarias:

  • Estilo de alta calidad/alta resolución con compresión de imágenes de 300ppp.
  • Configuración del color en CMAN (CMYK) compuesto, en caso de ser un trabajo de cuatricromía
  • Marcas de registro centradas
  • Sangrado simétrico entre 3 y 5 mm
  • Comprobar que sólo se exportará la capa de diseño.

Aceptamos los cambios y asignamos un nombre al archivo antes de exportar.

PDF exportado del diseño en QuarkXPress
PDF exportado del diseño en QuarkXPress

Ahora realizamos el mismo proceso de exportación pero cambiando algunos parámetros en las opciones anteriores:

  • Configuración del color en "Tal cual" para que añada el color plano del troquel.
  • En el apartado de capas marcamos sólo la del troquel.

Igual que antes, elegimos un nombre diferente para el archivo, preferiblemente que contenga la palabra troquel, y lo exportamos.

PDF del troquel creado en QuarkXPress
PDF del troquel creado en QuarkXPress

Estos archivos, al ser más sencillos de manipular, podemos enviarlos por email sin grandes complicaciones, indicando siempre que hay un troquel adjunto.

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

2 Comentarios

  1. Omar Escalona Vivas

    Juan Felicitaciones por el contenido de tus videos. Los he seguido todos con mucha atención para aprender el manejo de Quarxpress, sin embargo, tengo una duda quiero aprender como hacer un índice y tabla de contenido en Quarxpress. Quisiera ver si ud, por favor tiene algún video en el que explique este aspecto. Gracias por sus videos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos