Han pasado muchos años desde las primeras versiones de QuarkXPress, en las que sólo se podía insertar imágenes en un limitado listado de formatos. Hoy eso ha cambiado, podemos trabajar con imágenes en QuarkXPress de una manera ágil y con muchas posibilidades. Gracias al nuevo rediseño de la herramienta que aprovecha la potencia del procesador, la utilización de fotografías en QuarkXPress ya no es un problema.
Utilización de imágenes en QuarkXPress
Cuando utilizábamos una imagen en una maquetación, sólo teníamos que pensar donde iría y si tendríamos que respetar unos márgenes con el texto que la rodeaba. Los que no habéis trabajado con versiones antiguas de QuarkXPress, esto os sonará raro. Es como explicar a un niño de esta época cómo nos divertíamos antes sin móviles ni consolas.
Gracias a que todo evoluciona, ahora tenemos una herramienta muy potente que interactúa con gran variedad de formatos y que nos permite abarcar un abanico de muchas posibilidades. Siempre pensando que QuarkXPress es un programa de maquetación y no un editor de imágenes.
Formatos de imágenes en QuarkXPress
Prácticamente admite cualquier formato de imagen que pueda utilizarse en impresión o edición digital. Pero no podemos manipularlas por igual.
Antes de utilizar las imágenes en QuarkXPress, tenemos qué pensar para qué y cómo vamos a utilizarlas, si queremos siluetearla, que el fondo sea transparente, interactuar con distintos elementos de la fotografía...
Así podremos saber que tipo de formato de imagen tenemos que utilizar para no rompernos la cabeza más tarde. Algunos ejemplos podrían ser estos:
- PNG: Permite utilizar las transparencias de la imagen, útil si utilizamos un elemento sin fondo y no queremos siluetearlo.
- EPS: Imágenes vectoriales que proporcionarán la calidad máxima a cualquier escala. Aunque podamos ver la imagen pixelada, esta respeta sus propiedades a la hora de la impresión. Quark interpreta todos los elementos, por lo que, si tenemos una capa blanca de fondo, no podrá recortarla automáticamente al no ser considerada mapa de bips.
- PSD: Insertando un archivo de Photoshop con diferentes capas, podemos mostrarlas u ocultarlas a conveniencia desde el mismo Quark. Podemos utilizar un mismo archivo de imagen para mostrar diferentes fotografías en distintas partes de la maquetación.
- PDF: Su comportamiento es muy similar al EPS, aunque pueda contener imágenes. Quark trata el contenido de los archivos PDF como elementos únicos y no como mapa de bips, por lo que su manipulación es algo difícil desde Quark.
- TIF, JPG: Hace años se decía que los archivos TIF eran los mejores para trabajar con Quark por no tener compresión de colores, pero los archivos JPG han evolucionado mucho y podemos conseguir muy buenos resultados con un menor tamaño de archivo. Si tienen el fondo blanco, podemos eliminarlo desde el mismo Quark.
QuarkXPress admite otros formatos como WMF, GIF, AI..., pero pueden llegar a dar algún tipo de problema y siempre es mejor exportarlos a otros formatos más compatibles.
Contorneo de las imágenes en QuarkXPress
Con esta opción elegimos como queremos que se adapte la imagen junto al texto. Dependiendo del formato de imagen que utilicemos, podremos utilizar unas funciones u otras.
Teniendo la imagen seleccionada, presionamos "control+T" en Windows o "comando+T" en Mac para abrir el panel de las opciones de "Contorneo".
También podemos utilizar la barra de herramientas si seleccionamos la función "Contorneo". Las opciones son las mismas, pero el acceso a ellas es más rápido.
NINGUNO
Superpone la imagen a todo el texto, quedando por encima y dificultando la lectura. Dependiendo de la imagen o de la composición que deseamos hacer, por ejemplo, algún tipo de álbum fotográfico, podría ser la opción a elegir.
ELEMENTO
Toma como límites la caja donde se encuentra la imagen, sea cuadrada o de la forma que quieras. Podemos asignar el espacio de reserva que queramos.
CONTORNÉO AUTOMÁTICO
Ajusta el texto eliminando las zonas blancas que rodean al elemento principal de la imagen, toma como límites la dimensión de la imagen y no el tamaño de la caja que la contiene.
TRAYECTO INCRUSTADO
Esta opción sólo está disponible para imágenes que soporten tener trazados incrustados a la hora de guardarlos en un archivo. Permite tener un mayor control sobre las zonas que queremos contornear desde el mismo momento de tratar la imagen. Podéis ver "Cómo crear una imagen con trazado desde Photoshop.
CANAL ALFA
Al igual que el anterior apartado, sólo está disponible para determinadas imágenes y formatos de archivo. El canal Alfa no tiene por qué ser el contorno del elemento de la imagen.
ÁREAS NO BLANCAS
Los párrafos se ajustan a los espacios blancos, pero sin eliminarlos, los píxeles de la imagen siguen estando presentes, a diferencia de la opción de "contorneo automático" que los elimina o borra.
IGUAL QUE RECORTE
Con esta elección, dejamos que sea el recorte que hemos elegido para la imagen el que se encargue de establecer los límites con el texto. Pudiendo sólo modificar el espacio reservado entre ellos.
LÍMITES DE IMAGEN
Tomamos como límites el tamaño total de la imagen. Podemos limitar el tamaño máximo al tamaño de la caja que contiene la imagen si lo creemos necesario. Si la imagen es menor que la caja, el texto se ajustará a la imagen y no a la caja.
Otra manera de insertar imágenes en QuarkXPress
Hemos visto como contornear las imágenes directamente a través del panel de "Contorneo", pero podemos realizar un contorneo personalizado con la herramienta "Tiralíneas Béizre" o un elemento geométrico.
Colocamos la imagen debajo del texto sin ningún efecto y dibujamos la zona que queremos reservar. A continuación, aplicamos un contorneo al nuevo elemento para mostrar la imagen que hay debajo del texto.
Como veis, apenas hay límite a la hora de colocar la imagen en cualquier maquetación. Si además utilizamos estos recursos con las opciones de "Recorte" e "Imagen", podemos realizar auténticas maravillas.
¿Quieres saber más sobre el programa QuarkXPress? Pincha aquí
Hola buenas,
No sé si me puedes ayudar.....estoy haciendo una maquetación en Quark 10 y cuando importo fotografías en alta resolución, me aparecen como pixeladas, borrosas.
¿Sabes a qué puede deberse?
Mil gracias por tu colaboración
Hola Isabel,
QuarkXPress 10 fue la primera versión que permitía insertar imágenes con visualización definida, que no alta definición, en las maquetas y proyectos del programa. Esta versión del programa se lanzó cuando aparecieron en el mercado los procesadores Xenon, los cuales permitian manejar mayor información y mostrar las imágenes con buena calidad en lugar de las pixeladas de Quarks más antiguos.
No hay opción para desactivar esta función, si ves las imágenes pixeladas puede ser por que el programa se haya instalado mal, se haya corrompido algún archivo o porque trabajas con una demo del software.
Si no es ese el problema, puede ser que la imagen insertada no esté bien vinculada con el archivo de origen y no pueda leerla, o la calidad no es la adecuada y está ampliaad en exceso.
Por último, y para que tengas todas las opciones posibles, Quark10 no interpreta todos los formatos de la misma manera, mientras los mapas de bips como jpg, tiff o psd los muestra sin problemas, los encapsulados como eps o pdf pueden dar problemas. Al igual que las imágenes en mapa de bips que se mostrarán mordidas por los bordes, pero que si la imagen es buena, se imprimirá correctamente, ya que las datos de las imágnes se extraen del archivo original, y no están incrustadas (por lo general) en el archivo de Quark.
Prueba a insertar una imagen convertida en varios formatos por si ese es el problema.