Cómo maquetar una revista especializada en QuarkXPress

QuarkXPress

Para saber cómo maquetar una revista en QuarkXPress, primero debemos conocer para que tipo de revista queremos hacer. Cada una tiene su propio estilo, hace años se podría saber de qué revista estábamos hablando simplemente con ver las páginas interiores. Pero con la diversidad de reportajes y contenidos que pueden contener hoy en día, la maquetación interior no tiene por qué seguir un mismo patrón para todos sus artículos.

maquetar una revista en QuarkXPress

 

Revistas generalistas y revistas especializadas

La diferencia entre estos dos tipos de ediciones son muchas, pero la que, desde mi punto de vista, es más notable, es el hilo conductor que sigue una revista especializada, (utilizar los mismos tipos de letras, columnas, espaciados o márgenes), frente al libre albedrío que contienen las generalistas, dentro de su propio orden, por supuesto.

Para maquetar una revista en QuarkXPress, vamos a realizar un artículo, como puede ser una entrevista, a dos páginas enfrentadas y una portada que refleje ese artículo como el principal de la revista.

Si dejamos bien marcadas unas pautas para la maquetación de esta entrevista, el resto de la publicación, sean las páginas que sean, debería seguir sus mismas características, permitiéndonos alguna licencia si debemos destacar alguna noticia o sección importante.

Las fotografías que voy a utilizar disponen de licencia libre para uso comercial, por lo que no hay ningún impedimento para utilizarlas. Están descargadas de pixabay.com. Y los textos serán ficticios y en latín proporcionados por Lorem Ipsum. El código de barras lo he generado aquí.

 

Crear un nuevo proyecto para maquetar una revista en QuarkXPress

Las medidas que voy a utilizar para maquetar una revista en QuarkXPress serán de 230 x 300 mm, una medida que utilizan muchas revistas hoy en día, pero que se puede adaptar proporcionalmente si queremos realizar un tamaño menor. Dejaremos unos márgenes simétricos en todos los lados de 18 mm.

Indicaremos que queremos 4 páginas, el mínimo para una maquetación de este estilo, 2 para la portada y contraportada y 2 para la entrevista, y que estas estén enfrentadas (el número de páginas de una publicación debe ser siempre múltiplo de 4, salvo raras excepciones, por motivos de encuadernación).

NOTA

Las revistas suelen llevar las cubiertas (portada, contraportada y páginas interiores de estas) impresas en un papel con mayor gramaje que el interior, por lo que suele realizarse de manera independiente al contenido de la revista. Esto implica que el mínimo de páginas de estas publicaciones siempre parta de 8 en adelante. Al tratarse de un ejercicio de inspiración, voy a saltarme esta obligación.

 

La maqueta tendrá 2 columnas y un espacio entre ellas o medianil de 4mm.

maquetar una revista en QuarkXPress. Medidas
Tenemos que elegir las tipografías que marquen el estilo de la revista, una para titulares y otra para contenidos. En esta ocasión utilizaré las siguientes:

  • ITC Kabel Ultra - Para el nombre de la revista
  • Avenir LT 65 Medium - Para los titulares
  • Avenir LT 45 Book - Para el contenido

 

Atajos de teclado que pueden servirte

Los atajos de teclado son funciones rápidas que podemos aplicar de forma rápida presionando algunas teclas, algunas de las que he utilizado y pueden ayudarte son estas:

  • Mostrar/ocultar panel de maquetación - F4
  • Mostrar/ocultar panel de hojas de estilo - F11
  • Mostrar/ocultar panel de colores- F12
  • Mostrar/ocultar guías - F7
  • Mostrar/ocultar cuadrícula de página - ctrl+F7
  • Desplazar documento - alt+izq. ratón
  • Ajustar la imagen a la caja - shift+ctrl+alt+F
  • Centrar imagen en la caja - shift+ctrl+M
  • Insertar paginación automática - ctrl+3

 

Portada y contraportada de una revista especializada

Suscríbete a mi canal: 

Cuando buscamos una revista especializada, no necesitamos que nos vendan el interior llenando la portada de miles de imágenes y titulares llamativos. Van dirigidas a un tipo de público fiel al que no necesitan convencer para que la lea.

Los elementos que utilizaremos para la revista serán:

  • El nombre de la revista: Puede ser un logotipo o tipografía.
  • Las orejas: Como la fecha, número de la revista, precio...
  • Foto y titular del artículo principal: En esta ocasión una foto del entrevistado.
  • 3 o 4 noticias destacadas: Sólo el titular una descripción corta.
  • Código de barras: Si queremos simular una revista real, podemos añadir este último elemento
  • Anuncio a página completa: Irá en la contraportada llenando toda la página

Creamos dos tipos de maquetas enfrentadas, la "maqueta A" y la "maqueta B".

La "maqueta A" será la que utilicemos para las portadas. Pinchamos dos veces sobre la maqueta en el panel "Maquetación de página" para editarla y borramos todos los elementos que pueda tener.

 

Insertar las imágenes

Seleccionamos "Contenido de imagen" en el menú de las herramientas o presionamos la tecla "R".

Creamos dos cajas, una para la portada y otra para la contraportada. Estas tendrán una medida igual al documento + 3 milímetros de sangría hacia el exterior, excepto donde se juntan las páginas.

La portada siempre irá a la derecha de la maquetación y la contraportada a la izquierda.

Para insertar una fotografía dentro de una caja de imagen, seleccionamos la caja que nos interesa y presionamos "ctrl + E". Después la colocamos con el ratón o con las opciones que puedes encontrar en el menú "Estilo".

maquetar una revista en QuarkXPress. Portadas

 

Insertar las cajas de texto

Para las cajas de texto presionamos la tecla "T" o seleccionamos la opción en la barra de herramientas. Contendrán el nombre de la revista, las orejas (fecha, precio...) Titular y pequeña descripción de tres o cuatro artículos relevantes y más grande, la información del artículo principal.

La colocación de las cajas depende del aire que queramos dar, yo he puesto el nombre de la revista de lado a lado, pero podemos hacerlo más pequeño y justificarlo a uno de los lados. Si tenemos un logotipo o imagen, buscaremos la mejor posición y utilizaremos una caja de imagen.

La colocación de los artículos destacados dependerán del tipo de imagen de fondo, tenemos que buscar los vacíos donde puedan situarse sin entorpecer la visión general de la imagen.

En un lugar destacado se pondrá el artículo principal, que resaltaremos con algún color o fondo bajo el texto. En el vídeo que hay al principio del artículo podréis ver cómo lo he hecho.

maquetar una revista en QuarkXPress. Portadas textos

 

LEER  Portada de periódico deportivo con QuarkXPress

 

Contenido, una entrevista como ejemplo

Suscríbete a mi canal: 

Lo primero de todo, y no me canso de decirlo, es tener las ideas bien claras para no perder el tiempo haciendo pruebas delante del ordenador. ¿Y cómo se hace eso?, cogiendo lápiz y papel y creando un boceto con el material que tenemos.

Primero - recopilamos la información de la que disponemos:

  • 2 fotografías
  • El texto de la entrevista

Segundo - Vemos que apartados queremos que tenga la publicación de la entrevista:

  • Sección
  • Título de la entrevista, nombre de la persona entrevistada
  • Subtítulo, cargo o información que identifica a la persona entrevistada
  • Texto descriptivo y de introducción del personaje
  • Fotografía principal
  • Datos del entrevistador
  • Frase destacada de la entrevista
  • Fotografía de relleno
  • Fecha, nombre de la revista, página...

Tercero - Realizamos un boceto en un papel para colocar los elementos:

maquetar una revista en QuarkXPress. Boceto

 

Crear la maqueta interior

Ahora ya tenemos la mayor parte del trabajo hecho, no tenemos que pensar mucho más, sólo trasladar el boceto al ordenador para maquetar una revista en QuarkXPress.

Pinchamos dos veces sobre la "maqueta B" para crear una maqueta genérica sobre la que se apoyará toda la revista. Y dibujamos las cajas de texto en el lugar correspondiente, con unas medidas aproximadas, ya que las iremos ajustando según vayamos añadiendo el resto de elementos.

Escribimos un texto en cada caja para saber que es lo qué va a contener y en el formato en el que va a aparecer.

NOTA

Aunque para este ejercicio no es necesario, por su reducido tamaño, es mi obligación recomendar la utilización de las "Hojas de estilo" para asignar las diferentes configuraciones a las fuentes.

Imaginad una revista de 80 - 90 páginas, o una edición especial de 300 páginas, a la que tenéis que cambiar el estilo de fuente a los titulares, o al pie de página. Cambiando la configuración en las "Hojas de estilo" se aplicará automáticamente a toda la revista.

Podemos añadir algún elemento de diseño que ayude a que la publicación sea más atractiva.

maquetar una revista en QuarkXPress. maqueta interior

 

Ajustar la maqueta con los elementos adicionales

Ya podemos trasladar la maqueta a las páginas de la revista para terminar de introducir los elementos como las fotografías adicionales, textos destacados, gráficas si las tuviera...

Como medida estándar de separación he tomado 10 mm. Que utilizaré para separar cada elemento entre ellos.

El primer cambio que haré será añadir la fotografía de la persona entrevistada a la derecha del título con un tamaño de 60x60 mm. y lo ajustaré todo con la separación establecida.

Luego añadimos todos los textos para ver qué espacio nos queda y cómo incorporar la fotografía que nos queda. Todo el texto es simulado en latín, ya que no dispongo de ninguna entrevista real. He cogido la primera frase de cada párrafo y la he colocado un grosor mayor como si se tratase de la pregunta.

También he ampliado el medianil que teníamos de 4 m. para mantener la medida de separación de 10 mm que he marcado. Por supuesto, este cambio se realiza en la "maqueta B" para que quede guardado para futuras páginas.

maquetar una revista en QuarkXPress. maqueta interior terminada

 

Retoques finales para maquetar una revista en QuarkXPress

Pues podíamos dejarlo como está y estaría perfecto, pero me gusta rizar el rizo y vamos a añadir un par de cosas más para conseguir que quede más profesional.

Tened en cuenta que el resultado final debe ser limpio y sin elementos que distraigan la atención del lector, no recarguéis la página con excesivos elementos, los vacíos y los blancos son parte del diseño y hay que respetarlos.

Después de ver el resultado que he obtenido con los elementos que se repetirán a lo largo de la revista, voy a permitirme añadir una imagen de fondo que potencie la información de la entrevista, una imagen neutra de un paisaje de nieve.

También añadiré un pie de foto a la imagen incrustada dentro del texto.

maquetar una revista en QuarkXPress .final

Esta es una de las formas de maquetar una revista en QuarXPress, pero hay tantas como creativos o diseñadores, sólo hay una norma a seguir, respetar los espacios y seguir una línea lógica de lectura.

¿Quieres saber más sobre el programa QuarkXPress? Pincha aquí

 

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos