Cómo paginar en QuarkXPress un documento

QuarkXPress

Para enumerar las hojas de un documento, necesitamos realizarlo de una forma precisa que no pueda llevarnos a equívocos. Paginar en QuarkXPress cualquier proyecto es muy sencillo gracias a la función automática que nos ofrece.

Suscríbete a mi canal: 

Porqué debemos utilizar la paginación automática

La razón principal es por rapidez, paginar en QuarkXPress un documento con un número considerable de páginas puede ser un auténtico infierno si lo realizamos a mano.

Y si por cualquier razón, tenemos que mover alguna de las páginas a otra posición, hay que volver a repaginar todo el documento. En este caso, ya no es sólo rapidez, estamos hablando de tiempo de trabajo perdido que podíamos estar dedicando a otras cosas.

Opciones de paginar en QuarkXPress

Paginar en QuarkXPress no consiste sólo poner un número en la página correspondiente, nos ofrece un abanico de posibilidades que podemos utilizar en nuestro favor.

  • Podemos situar el número de la página en cualquier lugar, al utilizar una caja de texto normal.
  • Desde la maqueta, donde colocaremos la variable de la página, tenemos la posibilidad de elegir el formato de los caracteres y la tipografía que queramos. Esto nos permite también modificarlos en cualquier momento.
  • Elegir si la numeración será con números arábigos, romanos o letras (mayúsculas o minúsculas) y a partir de que número queremos que comience la paginación.
  • Gracias a las secciones, podemos crear diferentes numeraciones dentro de un mismo documento.
  • Nos da la opción de colocar un prefijo (4 caracteres como máximo) delante del número de la página.

Cómo poner la opción automática de paginar en QuarkXPress

Lo primero que tenemos que hacer es editar la maqueta, no vale colocar la numeración automática en una página simple del documento, ya que no funcionará.

Si no sabéis cómo editar una maqueta, en este artículo, referente a los márgenes, hay un apartado en donde lo explico.

editar la maqueta para paginar en quarkxpress

Dibujamos una caja de texto con la herramienta correspondiente y dentro colocamos la variable de la paginación automática. Esta variable se puede conseguir de varias formas:

  1. La más rápida es con los atajos de teclado:
    • En Windows: control + 3
    •  En Mac: comando + 3
  2. Pinchando dentro del texto con el botón de la derecha del ratón y buscando la opción "Variable de contenido > Numeración de la página actual".
  3.  Seleccionar la Variable de contenido desde el menú superior en "Utilidades > Variable de contenido".
variable para la paginación automática

Una vez colocada la variable que tendrá el aspecto de "<#>", y que no funciona escribiéndolo a mano, podemos seleccionarlo como un texto cualquiera y darle forma, elegir la tipografía que queramos, el tamaño, el formato, el color o la disposición que creamos más conveniente.

Configurar las secciones

Para configurar las secciones tenemos que salir de la edición de la maqueta y regresar al documento. Como podréis ver, aparecerán los números de cada una de las páginas del proyecto.

Si estamos creando, por ejemplo un libro, y queremos numerar cada capítulo por separado dentro del mismo documento, tenemos que marcar cada capítulo como una sección independiente. Podemos crear todas las secciones que queramos.

Para esto hay que colocarse encima de la página que será el principio de cada capítulo. Si el capítulo 1 empieza en la página 5, seleccionaremos en el panel "Maquetación de página" la página 5 y la marcaremos como sección. Podemos hacerlo de varias formas:

  1. En el menú de ese mismo panel picar sobre el icono de la hoja con una flecha en su interior.
  2. Picando con el botón de la derecha del ratón encima de la página y seleccionando la opción "Sección".
  3. Desde el menú superior ir a "Página > Sección".
secciones para paginar en quarkxpress

Se desplegará una ventana con las opciones que podemos configurar: elegir un nombre para identificar cada sección, si queremos añadir un prefijo, en qué número queremos que comience y el tipo de numeración.

panel de inicio de sección en quark

¿Quieres saber más sobre el programa QuarkXPress? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

2 Comentarios

  1. Santiago

    Buenas. Quería ver si puedes echarme una mano con quark. He usado varias versiones, pero ahora con una más moderna no logro ver cómo puedo acceder a "estilo, formato". Para tratar unos párrafos. La versión creo que es la de 2018.

    Responder
    • Juan Martín

      Hola santiago,
      Si se trata de manejar el texto de forma individual, desde hace ya varias versiones los controles se encuentran en la barra flotante "Dimensiones". La haces aparecer y desaparecer con la tecla F9. Si el tratamiento de los párrafos es global, lo mejor es utilizar las hojas de estilo. En este vídeo explico donde y cómo se utiliza - https://youtu.be/IzuY0jSBTC4

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos