Los periódicos y algunas revistas utilizan un sistema de módulos, o retícula modular (modular grid), para realizar la configuración de sus páginas. Además de ser una práctica muy cómoda para tener la misma estructura en todas sus páginas, es un sistema para poner precio a los anuncios según el espacio que ocupen.
Esta retícula está formada por un conjunto de guías verticales y horizontales que generan unas celdas llamadas módulos, donde se podrán colocar los elementos con diferentes distribuciones.
Cada periódico puede tener varias configuraciones, de esta forma podemos encontrar módulos diferentes en el apartado de noticias y en la sección de clasificados. Así pueden ofrecer diferentes precios según la importancia de la sección en la que se inserten los anuncios. Tienes ejemplos en periódicos como el Marca, el ABC o el New York Times.
Cómo se crea una cuadrícula o retícula modular
Podemos crear una cuadrícula o retícula modular de muchas formas, pero la más fácil es utilizar la herramienta de las guías para generar las columnas, filas y espacios de medianil que necesitamos.
Vamos por pasos, antes de generar la retícula modular debemos crear el documento, desde el panel del nuevo proyecto elegimos las medidas del documento y los márgenes que vaya a tener.
Crear un nuevo documento de Quark
En esta ocasión me inclinaré a un tamaño DIN-A3 (el más cercano al tamaño de un periódico publicado en Europa) y con unos márgenes de 15mm por todos sus lados. Hay que introducir el número de páginas, aunque podremos modificar la cantidad durante el proceso del trabajo, y elegir una columna, ya que la cantidad de columnas las crearemos al configurar la rejilla.

Para configurar las guías de la cuadrícula tenemos que editar la maqueta. De esta forma replicaremos los módulos en todo el documento.
No voy a entrar al detalle de cómo crear los elementos necesarios de una maqueta, podéis ver otros tutoriales sobre Quark que hablan de ello.
Configurar una retícula modular en Quark
QuarkXPress crea la cuadrícula utilizando las guías, por lo que tendremos que abrir el panel de las guías. En el menú superior picamos en "Ventanas > Guías" y se abrirá el panel.

Desplegamos el menú del panel y desplazamos el cursor hasta la opción "Crear filas y columnas...". No escojáis la opción superior, ya que genera una cuadrícula sin márgenes y sin ajustarse a las medidas del documento.
En el nuevo panel podemos elegir el número de filas y de columnas. También el espacio que habrá entre cada módulo, tanto en vertical como en horizontal.

El resto de opciones que podemos configurar son las siguientes:
- Centrar entre límites de página: Crea los módulos a partir de los bordes del documento.
- Centrar entre márgenes: Los módulos de la rejilla se crearán respetando los márgenes que hemos establecido.
- Tipo: Si queremos que las guías afecten a la página o a la plancha extendida.
- Rango: Para aplicar la rejilla sólo a la página actual sobre la que estamos trabajando, a un rango que establezcamos de páginas o a todo. Como estamos en la maqueta, y queremos replicar las guías en todo el documento, escogeremos la última opción. En el caso de trabajar con varias retículas modulares, lo haremos con diferentes maquetas o aplicando la retícula directamente en las hojas del documento y eligiendo un rango.
- Color: Es una buena opción para diferenciar las guías de los módulos del resto de guías.
- Escala de visualización: El tamaño en % mínimo en el que se mostrarán los módulos. En el ejemplo, si reducimos el tamaño a menos de un 35%, las guías de la retícula modular desaparecerán.
- Bloqueadas: Al ser unas guías fijas que no debemos modificar, tendremos que marcar esta opción para no mover su posición.
Realizar una composición basada en una retícula modular
Una vez creados los módulos, tenemos plena libertad para colocar los elementos de la maqueta como queramos, respetando los espacios de separación y un mínimo de normas para no crear un caos.
Podemos plantear el proyecto para maquetar todo dentro de los márgenes, pero si nos gusta estirar las imágenes hasta el borde, podemos sacarlas a sangre.
Los elementos pueden extenderse a lo largo y ancho de varios módulos, pero no debemos juntar elementos diferentes, hay que respetar el medianil. Puede haber excepciones, pero la norma será no hacerlo.

Podemos crear una composición en la que la base sean los módulos, pero introducir una composición que se salga de los módulos para resaltar una noticia más importante o crear una separación más notable entre dos contenidos diferentes dentro de la misma página.
A la hora de plantear el proyecto, en el panel del tamaño y los márgenes, podemos elegir por ejemplo que tenga dos columnas, y utilizar esas columnas para resaltar información.

0 comentarios