Quien no ha necesitado en algún momento realizar una captura de la pantalla, ya sea por necesidad o para mostrar a alguien lo que había o ha encontrado en internet. Con Lightshot podemos capturar la pantalla del ordenador y mucho más.
Realizar una captura de la pantalla del ordenador
En internet podemos encontrar muchas aplicaciones que sirven para lo mismo, y entre tanta variedad hay que seleccionar lo mejor, aquellas que nos dan más prestaciones con menos esfuerzo.
Antes de conocer "Lightshot", utilizaba la que para mí era la mejor herramienta de captura de pantalla, "Skitch", pero han dejado de dar soporte e incluso ya no se puede descargar del sitio oficial.
Desde mi punto de vista sigue siendo la mejor, y por eso sigo usándola, pero sé que en algún momento dejará de ser compatible y de funcionar. Os dejo este enlace donde podéis ver cómo funciona y dónde descargar los instaladores para Windows y Mac.

¿Por qué elegir Lightshot para capturar la pantalla del ordenador?
Seguro que os preguntáis por qué elijo esta aplicación frente al resto. Está claro que depende para que lo vayamos a utilizar.
En mi caso necesito capturar muchas imágenes para insertarlas en tutoriales que voy integrando en mi blog, y para eso necesito una herramienta de batalla fiable y versátil.
Entre las funciones que podemos destacar se encuentra poder generar una dirección url que podemos compartir con quien, y como queramos, ya que la captura se almacena en un servidor gratuito al que se puede acceder a través de esa dirección.
Modo de capturar la pantalla del ordenador
Nada más instalar el programa, se abre una ventana en el navegador donde nos explica cómo realizar una captura de forma sencilla.

Esta opción inicial nos ayuda a crear una imagen de una zona que recuadremos, la cual podemos ajustar moviendo los nodos que aparecen en la selección.
Tras ajustar el encuadre que nos gusta, podemos utilizar las herramientas que nos ofrece en el panel de la derecha con una pluma, líneas, flechas, recuadros, marcador, texto y elección de color.
Estos elementos no se podrán modificar una vez que las coloquemos, por lo que tendremos que asegurarnos que están bien colocados.

En el panel inferior encontramos las herramientas para compartir la imagen o decidir el destino final de la misma:
- Subir una foto al servidor para compartirla a través de una url.
- Compartir en Twitter, Pinterest, VK o Facebook.
- Comparar la captura con imágenes de internet para localizar las que se parecen.
- Imprimir la captura
- Copiarla al portapapeles
- Guardarla en el ordenador en formato JPG, PNG o BMP
Capturar la pantalla completa
Además de poder capturar una zona seleccionada de la pantalla, podemos capturar la pantalla entera. Para poder ver cuáles son las teclas que se necesitan, o poder modificar las que trae por defecto, tenemos que ir a las opciones del programa.
En Mac se accede desde el menú superior y en Windows desde el icono de la derecha de la barra inferior.

Desde esta ventana podemos cambiar algunos ajustes como el idioma, capturar el cursor, elegir el formato de imagen por defecto o la conexión Proxi si la necesitamos.
En las teclas de formato rápido podemos modificar las que vienen por defecto por unas que nos resulten más cómodas de utilizar:
- Elegir las teclas para capturar una región de la pantalla
- Combinación de teclas para capturar la pantalla completa
- Teclas para realizar la captura y subirla directamente al servidor.
Editar la imagen capturada de la pantalla
Si deseamos conseguir un mejor resultado en las anotaciones, o queremos modificar algún aspecto de la captura, podemos cargar la imagen directamente en el editor gratuito y online Pixlr Editor.
Tras realizar la captura tenemos que generar la URL para compartir, la pegamos en una nueva ventana para verla en el servidor de Lightshot, y en la parte inferior pinchamos en el enlace "edición de imagen".

La captura realizada con Lightshot se abrirá automáticamente en el editor online para poder trabajar con ella, una vez que terminemos de editarla podemos guardarla en múltiples formatos.
Si queréis saber más sobre este editor online y gratuito que es Pixlr Editor, puedes consultar los tutoriales que puedes encontrar en mi web.

0 comentarios