En los últimos tiempos, las redes sociales han cogido una fuerza enorme en el campo de la comunicación desde el punto de vista de los negocios, no sólo se utilizan para compartir experiencias o momentos puntuales al instante entre particulares, las empresas han descubierto su potencial y se han lanzado de lleno a explotar estos recursos.

La publicidad en las redes sociales
Hay que adaptarse a los tiempos, y las empresas lo saben, lo que hace unos años se conocía como "Comunity Manager" (persona que toda empresa contrataba para tener una estrategia en las redes sociales), ha tenido que reinventarse para alcanzar un nivel más, y convertir esa estrategia en un negocio.
Este concepto no ha surgido de la noche a la mañana, las redes sociales se han ido transformando según han ido aumentando el número de usuarios. Y con la masiva utilización de estos medios ha surgido un plan de negocios.
La importancia de la audiencia o share
La premisa de cualquier negocio puede resumirse en la siguiente pregunta, ¿cómo y a cuánta gente puedo llegar para vender mi producto?
Hasta ahora, estaban los anuncios publicitarios de la televisión, la radio o la prensa, emitidos con mayor asiduidad en la franja horaria en la que más audiencia hay, o en los periódicos de mayor tirada.
Pero, ¿qué son los 2 o 3 millones de personas, en los picos más altos de audiencia o de lectores diarios, frente a los 20 o 30 millones de un "influencer" de tipo medio?
Y digo medio porque no quiero hablar de la repercusión económica que puede llegar a tener un futbolista, como Ronaldo o Neymar, con cerca de 100 millones de seguidores en Instagram, si enseñan sus nuevas botas para jugar o las gafas de sol que mejor les queda.
O las Kardashian si muestran el perfume que usan o la ropa que les ha regalado tal marca por enseñarla en una foto.

Los influencers y sus seguidores
Cuántas veces hemos querido hacer lo mismo que vemos en un vídeo del Youtuber de moda, o tener lo que se muestra en una foto de la Instagramer de turno.
Mejor aún, hacer lo que hacen ellos y conseguir un beneficio gracias a la interacción de nuestros seguidores, convirtiéndonos en un "influencer" en el que se fijen las empresas para promocionar sus productos.
Como dije antes, la audiencia es lo más importante, y en las redes sociales no iba a ser menos. Se necesitan muchos seguidores para ser visible.
Puedes conseguir la audiencia que necesitas por la vía rápida, comprando seguidores, hay sitios que se dedican a generar listas de seguidores para vender en cualquier red social.
Puede que los negocios de seguidores para Instagram sean los que están más de moda. Otras redes sociales tienen más controlada esta práctica con la utilización de sistemas de seguridad, como la verificación por medio de mensajes de texto, llamadas, uso de reCaptcha...
Instagram, a pesar del aumento de su popularidad, no ha implementado aun este tipo de medidas. Pero si detecta alguna irregularidad, puede eliminar de golpe todos los seguidores que tengas sin previo aviso.

Por eso, una vez que decides comprar seguidores, deberías trabajar para que interactúen con tu cuenta y no pierdas tu inversión. Nadie dijo que el camino rápido fuera el más fácil.
Detrás de cada influencer, una palabra que parece tan inocente, se encuentra un entramado de negocio muy atractivo para las empresas. Tal vez no somos conscientes realmente de lo que significa.
Para resumir, se podría decir que detrás de todo influencer existe un producto, da igual que sea físico o no, y si hay un producto que interesa a la gente, existe una empresa o negocio interesado en venderlo.
0 comentarios