3 formas de manejar tipografías en Mac

Tipografía

El uso de tipografías en Mac, como en Windows, puede ocasionar una serie de problemas, que en el caso de la compañía de la manzana han sabido solucionar mejor. Todo diseñador sabe que a la hora de ponerse al ordenador va a encontrarse dos problemas recurrentes y en ocasiones difíciles de solucionar, Uno son los colores y el otro las tipografías.

Los 3 programas más usados para gestionar tipografías en Mac

Cuando hablamos de trabajos para imprenta, principalmente, aunque también sucede en colores de pantalla, hay que darse cuenta que la pantalla sobre la que trabajamos estará calibrada de la mejor forma que nosotros creemos, pero, ¿sabemos si donde va a terminar el trabajo final estará calibrada igual que la nuestra?

Aquí entran factores como la percepción que tenemos cada uno de los colores, los perfiles utilizados (que existen miles), el conocimiento de que existen estos perfiles de color, la transformación de los colores de pantalla (RGB) a los de impresión offset (CMYK), etc.

Es un mundo muy complicado en el que no se ha establecido nunca una norma a seguir y que en muchos trabajos nos dará dolor de cabeza. Sobre este tema podría estar hablando horas y horas, pero no es el momento.

tipografia-en-mac

Con las tipografías el problema es de rendimiento, una fuente es la que es, en un ordenador u otro, pero la gestión de las tipografías en los ordenadores es bastante cuestionable.

Cada vez que instalamos una fuente, el sistema operativo tiene que parar a cargarla antes de seguir con el siguiente proceso.

El usuario normal no tendrá este problema porque instalará unas pocas fuentes. Pero la persona que necesita disponer de miles de fuentes, como una empresa de artes gráficas o un diseñador que necesita experimentar con diferentes tipografías, notará que el ordenador empieza a perder velocidad, los programas que utilizan paneles de fuentes como Word, Quark, Photoshop, Corel y demás irán más lentos, llegando incluso a bloquearse si alguna fuente está corrupta o no carga bien.

La primera recomendación que hago para evitar esto es instalar sólo las fuentes que necesitemos, claro está que una vez utilizada lo mismo no la volvemos a usar, pero se queda en el sistema y lo ralentiza.

Solución a la gestión tipográfica en Mac

Voy a indicaros tres posible soluciones para gestionar las tipografías en Mac, pero sólo haré referencia a la forma de instalar, activar y desactivar las fuentes para que no afecte al rendimiento de nuestro ordenador.

Cada aplicación tiene su sección de ayuda para el que quiera profundizar más en las posibilidades que ofrece cada una.

Tipografías en Mac con el Catálogo tipográfico

Suscríbete a mi canal: 

Mac dispone de un gestor de tipografías incorporado en su sistema llamado "Catálogo tipográfico" que nos permite manejar las fuentes de una forma muy intuitiva.

Para instalar una fuente tan sólo hay que pinchar en el archivo dos veces y se nos abrirá una ventana con los caracteres de la fuente y un botón para poder instalarla en el sistema. También podemos abrir la aplicación e instalarla desde ella.

tipografias en Mac 1

Cuando instalemos una fuente, el programa la validará y nos avisará en caso de que el archivo esté mal o no se pueda instalar.

La fuente se instalará por defecto únicamente para el usuario que esté activo, si queremos que se pueda utilizar por cualquiera que inicie sesión, tendremos que mover la fuente de la carpeta "usuario" a la carpeta "ordenador".

Para activar o desactivar la tipografía tendremos que colocarnos encima de ella y pulsar el botón derecho del ratón, se desplegará un menú en el que encontraremos la opción. Las fuentes desactivadas aparecerán con un "Desact." o un "off" a la derecha.

tipografias en Mac desativar

Esta aplicación incluida en el sistema sólo nos permite activar y desactivar las tipografías en Mac de forma manual. Para saber más sobre cómo funciona puedes pinchar aquí.

Tipografías en Mac con FontAgent Pro

Suscríbete a mi canal: 

Este programa no viene con el sistema operativo, pero podemos descargarnos una versión demo de la página oficial.

El punto destacable de este software es que nos facilita el trabajo a la hora de activar y desactivar las fuentes, podemos instalar unas extensiones que trae por defecto para los programas más habituales de diseño y maquetación que harán que las tipografías sólo se activen cuando estemos trabajando con ese programa y con un documento en concreto.

De esta forma podemos liberar al sistema de que tenga todas las fuentes activas en todo momento.

Una vez instalado el programa, para instalar una fuente sólo hay que arrastrarla al sitio adecuado. Ese sitio puede ser al catálogo general de todas las fuentes, o directamente en una librería que hayamos creado para un trabajo en concreto.

tipografías en mac FontAgent_Pro 2
tipografías en mac con fontagent pro

Para activarlas o desactivarlas tenemos que pinchar en el circulito de la derecha de cada fuente o librería. Según esté de un color u otro sabremos si están activas o no para el sistema.

Las librerías reúne las fuentes que usa un proyecto para poder activarlas o desactivarlas en grupo, podemos repetir la fuente en varias librerías distintas, ya que las librerías sólo hacen referencia a las fuentes que hay que activar, pero no las duplica en el disco aunque repitamos la fuente en varias ocasiones.

Para instalar los plugins que activan y desactivan automáticamente las fuentes en Adobe o QuarkXPress tenemos que ir al menú de FontAgent Pro y pinchar en "Install Plug-ins/XTensions" e ir uno a uno pinchando en los que queremos instalar.

tipografias en mac FontAgent_Pro 3

La activación automática sólo funcionará si seguimos estos pasos, sino tendremos que activar las tipografías manualmente cada vez que queramos usar, o dejar de usar, una o varias fuentes.

Tipografías en Mac con Suitcase Fusion

Suscríbete a mi canal: 

Este gestor de tipografías de Mac es una mezcla de los anteriores.

Podemos instalar las fuentes a través del Catálogo Tipográfico del sistema operativo, pinchando dos veces sobre el archivo de la fuente y dándole a instalar.

Una vez instalada la fuente podemos cerrar el Catálogo tipográfico y gestionarla desde Suicase.

tipografias en mac Suitcase Fusion 1

También podemos crear nuestras propias librerías o bibliotecas, para tener mayor control sobre las fuentes y los proyectos en las que las usamos.

La instalación de estas bibliotecas nos obliga a tener una carpeta con las fuentes que incluya, teniendo que duplicarlas en el disco en caso de usarlas para distintos proyectos.

Para instalar las fuentes en las bibliotecas basta con arrastrar los archivos hacia ellas.

tipografías en mac Suitcase Fusion 2

Después de haberlas instalado tenemos que comprobar que están activas. Sólo con instalarlas no aseguramos que podamos utilizarlas. A la izquierda de cada fuente, existe una columna que nos indicará el estado de la tipografía:

  • Punto gris o nada: Desactivada.
  • Punto Azul: Activa temporalmente (normalmente hasta que se apaga el ordenador).
  • Punto Verde: Activa permanentemente.
  • Círculo gris: Sólo están activas algunas propiedades de la fuente.

Para activarlas o desactivarlas nos pondremos encima de la fuente deseada y usaremos los botones de la parte superior izquierda.

tipografías en mac Suitcase Fusion 3

Hay personas que instalan una tipografía y la usan perfectamente en Adobe y QuarkXPress, luego van a otro programa y no la encuentran por ningún lado.

Cuando instalamos el Suitcase y tenemos instalado algún programa del paquete de Adobe o QuarkXPress, nos instala unos complementos para poder gestionar las fuentes a través de un panel dentro de esos programas, estén activas o no. Pero cuando salimos de dichos programas, estas fuentes vuelven a estar desactivadas.

Estos complementos podemos activarlos o desactivarlos desde Suitcase si los programas de Adobe o QuarkXPress los instalamos con posterioridad.

tipografías en mac Suitcase Fusion 4

Para evitar que nos pase esto, basta con abrir Suitcase, buscar la fuente que queremos usar, ponernos encima de ella y pinchar en el botón verde de activar permanentemente del menú superior.

Así siempre estará activa para cualquier programa. Pero hay que tener en cuenta que cuanto más fuentes activas tengamos, más se ralentizará nuestro Mac.

¿Quieres saber más sobre tipografías? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos