Configurar el aviso de cookies en WordPress

WordPress

Si utilizáis cookies en vuestro sitio web, la ley obliga a avisar al usuario para darle la opción de aceptar o no esas cookies, pero que os voy a contar si os pasáis la vida frente al ordenador aceptando el aviso de cookies de otras webs.

Suscríbete a mi canal: 

Mi sitio utiliza cookies, ¿qué hago?

No todas las webs utilizan cookies, pero si eres emprendedor, diseñador, programador, ama de casa, fontanero, o en general, cualquiera que tenga una web y quiera controlarla un poquito, seguro que utiliza plugins o aplicaciones que las utilizan. Por ejemplo Google Analytics o los anuncios insertados de Adsense.

Aviso de cookies. Seguimiento

El aviso de cookies es sólo un punto para estar de parte de la ley, si no queremos saltárnosla, tenemos que aplicarla correctamente y añadir unos textos legales que avisen al visitante de las condiciones y uso de la web.

Si además recopilamos o pedimos datos, aunque sea un simple correo electrónico en un formulario de contacto, tenemos que darnos de alta en la LOPD (Ley Orgánica de Protección de datos) donde indicaremos que datos vamos a pedir y cómo vamos a utilizarlos.

Insertar el aviso de cookies en la web

Los plugins de WordPress facilitan la instalación de este aviso sobre el uso y aceptación de las cookies.

Su función, además de insertar una ventana emergente, obliga a insertar los textos legales necesarios, indicando las cookies que utilizamos en nuestra web y la información necesaria para actuar frente a ellas.

Voy a obviar los plugins que incorporan los textos ya insertados, porque no hay ninguno actualizado y pueden resultar incompatibles con las nuevas versiones de WordPress.

El plugin que utilizo es "Cookie Notice by dFactory", tiene soporte, actualizaciones periódicas y es compatible con la última versión de WordPress hasta la fecha.

Aviso de cookies. Plugin de cookies

Instalar el plugin

La instalación no es distinta a otros plugins, hacemos una búsqueda en el repositorio o lo descargamos en el ordenador, lo instalamos y activamos.

Si necesitáis refrescar la memoria, en el curso de WordPress que tengo en esta web podéis mirar cómo se instalan los plugins.

La nueva pestaña para configurarlo se encuentra en "Ajustes > Aviso de Cookie".

Crear los textos de información de las cookies

Podemos insertar todo el texto en una sola página, o diferenciar el contenido en "Política de cookies" y "Más información sobre las cookies".

La primera informa al visitante sobre que es una cookie y cuales estamos utilizando, la segunda es para dar una información general y explicar cómo actuar, desactivar o eliminar las cookies, y las consecuencias de hacerlo.

En internet puedes encontrar multitud de sitios donde copiar el texto necesario. En este enlace, por ejemplo, hay un texto sobre las cookies que puedes adaptar a tus necesidades.

Aviso de cookies. Página polñitica de cookies

Evitar el rastreo de la página de Aviso de cookies

Al ser información duplicada, los buscadores pueden considerarla negativa y penalizar tu web. Para que no pase eso, hay que decirles a las arañas de los buscadores (encargadas de rastrear todos los rincones de la web), que no rastree esta página.

Se puede hacer de varias formas, manualmente con metaetiquetas en la cabecera de la página, con algún plugin como Yoast SEO, que permita marcar las páginas como "no-index", o a través de un archivo de texto llamado "robots.txt".

Lo más sencillo es instalar un plugin que nos permita realizar este proceso, ya que muchos temas de WordPress no permiten insertar manualmente una metaetiqueta de forma sencilla y sin programación, y menos en una página concreta.

La otra opción es colocar en la raíz del sitio el archivo "robots.txt" con las rutas que no queremos que rastreen las arañas.

Si no sabes como crear un archivo de este tipo, puedes leer este artículo sobre seguridad de WordPress donde hablo de ello en uno de los apartados.

El contenido del archivo para bloquear la indexación de la política de cookies, sería el siguiente:

Configuración del plugin de aviso de cookies

La configuración del plugin es muy sencilla, como tienen que ser estas cosas, y podemos realizar todo en la misma ventana.

  • Mensaje: Introduce el mensaje de aviso sobre cookies.
  • Texto del botón: El texto de la opción de aceptar el uso de las cookies y quitar la notificación.
  • Enlace de más información: Habilita el enlace "Leer más" y enlaza con la página de la información.
  • Destino del enlace: Si queremos abrir el texto en otra ventana o en la misma.
  • Botón rechazar: Dar al usuario la posibilidad de rechazar cookies. Sólo válido para cookies propias.
  • Script blocking: Insertar los scripts de las cookies que no se activarán si rechazamos su uso.
  • En desplazamiento: Habilitar confirmación del uso de cookies cuando los usuarios se desplazan.
  • Expiración de la Cookie: La cantidad de tiempo que la cookie debe almacenarse.
  • Emplazamiento del script: Selecciona dónde se deben colocar todos los scripts de los plugins.
  • Desactivación: Si deseas que todos los datos del plugin se eliminen en la desactivación.
  • Posición: Arriba o abajo del navegador.
  • Animación: Forma en cómo aparece la ventana emergente.
  • Estilo del botón: Configuración del botón.
  • Colores: Para elegir el color del fondo y del texto de la ventana emergente.
Aviso de cookies. Configuracion aviso cokkies

El aspecto que tendría la configuración de arriba sería esta:

Aviso de cookies. aspecto

¿Quieres saber más sobre wordpress? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos