Al instalar WordPress en nuestro servidor para crear un sitio "Multisite", ya sea para una red de blogs, varios idiomas o distintos comercios dependientes de un único sitio, desde donde gestionarlos, las únicas opciones con las que nos encontramos son utilizar carpetas o subdominios dependientes del dominio principal. No ofrece dominios en multisitio si no lo configuramos.
Configurar dominios en Multisitio (multisite)
Tal vez queramos tener un dominio diferente al principal que redirija a la red de sitios de WordPress que hemos instalado.
Puede darse el caso de tener un sitio con el mismo contenido en varios idiomas, pero que estos idiomass tengan temas y plugins diferentes. Y que además tengan su propia URL (dominio.es, dominio.fr, dominio.it ...)
Y para rizar más el rizo que puedan gestionarse desde un sólo sitio. Parece muy rebuscado, pero he visto casos más complejos.
Condiciones para utilizar dominios en multisitio
Todo tiene su solución, para este asunto también, pero requiere de unos requisitos específicos sin los cuales no funcionará.
- Contratar una dirección IP dedicada. En hostings compartidos no funciona.
- Poder instalar Wordpress en modo "Multisite" en la raíz del servidor.
- Utilizar el plugin WordPress MU Domain Mapping
- Poder gestionar los DNS de los dominios que queremos utilizar.
Configurar WordPress en modo multisite
Lo primero de todo es configurar el Multisitio de WordPress. A la hora de elegir cómo configurar tu red puedes hacerlo como desees:
- Subdirectorios: dominio.com/sitio1
- Subdominios: sitio1.dominio.com
Podéis acceder desde aquí a un tutorial de cómo convertir WordPress en Multisite.
Una vez que tengamos funcionando WordPress en modo "Multisite", tenemos que crear los sitios que necesitemos para poder, más adelante, asociarlos con los dominios.
Instalar el plugin WordPress MU Domain Mapping
Para poder redirigir un dominio nuevo a uno de los sitios de la red multisitio, necesitamos utilizar el pluging WordPress MU Domain Mapping, al que puedes acceder desde aquí para descargarlo o puedes buscarlo desde el gestor de plugins de la administración de WordPress.
Después de instalarlo, hay que acceder a la carpeta wp-content/plugins/wordpress-mu-domain-mapping a través del gestor de archivos o de un cliente FTP y copiar el fichero "sunrise.php" directamente en la carpeta wp-content.
A continuación editamos el archivo wp-config.php y añadimos la siguiente línea
1 | define('SUNRISE','on'); |
Con estos cambios que hemos realizado, nos aparecerán unas nuevas opciones en la pestaña Ajustes:
- Domains y Domain Mapping.
Entramos en la opción Domain Mapping, hay una casilla donde tenemos que introducir la IP del servidor donde tenemos instalado WordPress en modo multisitio,"Server IP Adress".
Recordad que la instalación debe estar en la raíz del sitio o no funcionará. También tienen que estar marcadas las casillas: "Permanent redirect" y "User domain mapping page". Le damos a "Save" para guardar los cambios
En el apartado Domains, es donde tenemos que asociar el sitio, o blog, al dominio que quieres utilizar.
El "site ID" podemos verlo si vamos a la gestión de Sitios y nos colocamos encima de cualquiera de ellos, debajo aparecerá la dirección con el ID que le corresponde.
Redirigir los DNS de cada dominio asociado
Sólo nos queda redirigir los DNS de los dominios para asociarlos con la IP del servidor, para que cuando hagamos una búsqueda o pongamos el dominio en la barra de navegación nos redirija a la red multisitio de WordPress.
Puedes ver como redirigir los dominios a un servidor en el siguiente vídeo.
Hola. Esto sigue siendo posible en el 2020?
Hola Mónica,
WordPress ha cambiado mucho, y hay plugins que han sido abandonados y no tiene actualizaciones compatibles con las nuevas versiones.
No he vuelto a utilizar dominios para hacer un miltisite, pero si que sigo utilizando el modo multisitio en muchas webs para crear sub apartados con carpetas, como diferenciar la zona de ventas y productos con la zona de web institucional, o para crear varios idiomas dentro de un mismo dominio.
Hola, muchas gracias por tu contenido.
Me gustaría aprovechar para preguntarte una cosa.
Estoy creando un multisite y no consigo que la gestión DNS funcione. He leído que no funciona si lo hacemos con un hosting compartido, que hace falta una IP Dedicada.
Más info; https://premium.wpmudev.org/project/domain-mapping/#product-usage
¿Es cierto esto?
Saludos cordiales
Hola Jose, es cierto, ya que la gestión de los dominios la realiza WordPress y no el servidor, por lo que necesitas una IP dedicada sólo para un único dominio, que será el que gestione el resto.
Imagina que vas a un hotel y te dan un número de habitación, y cuando llegas a la planta que te corresponde todas las habitaciones están marcadas con el mismo número, ¿en cual entras?, pero si en esa planta sólo hay una única habitación, sabes perfectamente donde dirigirte.
Esto y otras cuestiones un poco más técnicas hacen que sea necesario disponer de un alojamiento con una IP dedicada y no compartida.
Hola, tengo dos multisitos montados sobre el mismo dominio
1- es.xxx.com
2- es.SUBDOMINIO.xxx.com
En el 2 hay unas entradas que quiero tomar automaticamente desde el 1 (ej categoria: IDEAS) y que me las inserte
en el 2?. Utilizo un visual composer. y el theme es 7
Es posible? con algun plugin?
GRC
Conozco el visual composer, pero no lo utilizo, se que otros constructores disponen de una opción para exportar el diseño que se ha creado en una página o en un post. Si visual Composer dispone de esa opción sólo tienes que exportar un archivo (normalmente con extensión .json) de la web origen y luego, tras instalar visual composer en la segunda web, importarlo. Si para crear las entradas o artículos usas el editor por defecto de WordPress, el mismo WordPress dispone de una herramienta de importación y exportación. En este vídeo puedes ver un ejemplo de cómo se hace: https://youtu.be/u0ImvaEK5t4