Instala gratis WordPress con Xampp en tu ordenador

WordPress

Nadie duda a estas alturas lo importante que es tener presencia en internet, y que esa presencia no se consigue pulsando un botón mágico que hace aparecer una web de la nada. Si deseamos tener un blog, una tienda o una web profesional totalmente terminada, antes de invertir en los servicios necesarios para ponerla online como el hosting y el dominio, podemos realizar totalmente gratis una instalación de WordPress con Xampp en nuetro ordenador, de forma offline, para diseñar y adaptar el sitio antes de publicarlo.

Suscríbete a mi canal: 

Por qué tener una instalación de WordPress con Xampp en el ordenador

Los servicios de alojamiento de pago ofrecen soluciones automatizadas para instalar WordPress fácilmente con instaladores automáticos, pero si decidimos estar online desde el principio estaremos expuestos desde el minuto uno a las críticas de los usuarios, mostrando contenido impreciso o un aspecto desordenado hasta que terminemos de diseñar la web.

Si trabajamos en un servidor local con una instalación de WordPress con Xampp en Windows, todo lo que hagamos hasta que terminemos el proyecto será de forma privada de manera off-line, sin los temores de estar ofreciendo algo inacabado.

Es posible que, teniendo ya una web en producción en internet, necesitemos aplicar nuevas configuraciones o actualizaciones delicadas que podrían no funcionar y poner en peligro la web. Con una copia del sitio en un servidor local, podemos realizar todas las pruebas que queramos sin miedo a que el sitio real se caiga o deje de estar disponible.

Una vez que vemos que los cambios funcionan en la copia de WordPress con Xampp, podemos aplicar los mismos cambios al sitio en real.

Realizar una web con WordPress y Xampp en nuestro ordenador puede ser una forma de aprender como funciona el gestor de contenidos, ver las posibilidades que tiene antes de usarlo definitivamente o de realizar prácticas de algún curso de WordPress que estemos realizando.

Cómo instalar WordPress en el ordenador

Hace unos años era más complicado convertir el ordenador con Windows en un servidor local, había que instalar cada paquete por separado (apache, bases de datos, cliente...) y luego hacerlos interactuar entre ellos, una labor para personas con conocimientos algo más avanzados. Pero con la llegada de instaladores que te hacen todo este trabajo, se acabaron las excusas.

Xampp no es el único paquete "todo en uno" que permite convertir Windows en un servidor local, tan solo es el más conocido y utilizado, pero existen otros programas que hacen el mismo trabajo y, dependiendo de la plataforma de nuestro sistema (Windows, Mac o Linux), es posible que nos decantemos por otro software, como WAMPServer, Mamp, EasyPHP...

Descargar archivos de instalación

Lo primero de todo, antes de empezar a instalar cosas, en descargar todos los archivos necesarios y tenerlos disponibles para cuando los necesiemos.

Tanto el programa para convertir el ordenador en un servidor local para poder tener WordPress con Xampp, como los archivos del gestor de contenidos, son totlamente gratis y de libre distribución. No es necesario registrarse ni dejar nuestros datos para poder obtenerlos en sus respectivas páginas oficiales.

A la hora de descargar Xampp, es recomendable bajarse la versión que mejor se adapte a los requisitos de WordPress. Estos requisitos podemos verlos en la misma página de descarga de WordPress.

Requisitos recomendados en la página de WordPress
Requisitos recomendados en la página de WordPress
Versión adecuada para instalar WordPress con Xampp
Descarga recomendada de Xampp

Instalación de Xampp en Windows

El proceso de instalación es muy sencillo, se hace como cualquier otra aplicación, seguimos los pasos hasta terminar todo el proceso. Al finalizar, y dependiendo de la configuración de nuestro sistema y otros programas que tengamos en ejecución, es posible que surja algún error al iniciar el programa.

Aunque no me voy a detener en solucionarlos en este momento, en este otro artículo explico con detalle cómo instalar y solucionar los fallos más habituales en Xampp.

LEER  Instalar y configurar un servidor local con Xampp en Windows

El proceso de instalación de Xampp es el siguiente:

  1. Iniciar la instalación como administrador picando con el botón derecho del ratón sobre el archivo de instalación.
  2. Picar en "OK" en el mensaje de advertencia que aparece si tenemos el "Control de Cuentas de Usuario" (UAC) activado.
  3. Elegir la ruta de instalación preferida.
  4. Desmarcar la opción de utilizar bitnami.
  5. Esperar hasta que termine el proceso de copiado de archivos en el ordenador.
  6. Iniciar Xampp y arrancar los servicios de Apache y MySQL.

Si observamos que no se pueden arrancar los servicios, entonces hay que solucionar el problema antes de proseguir. Os recomiendo que si os pasa algo de esto sigáis los consejos del artículo que os he mencionado antes.

Activación de los servicios de Apache y MySQL en Xampp
Activación de los servicios de Apache y MySQL en Xampp

Instalar WordPRess con Xampp en localhost

Vamos a recuperar ahora el archivo de instalación de WordPress que hemos descargado antes de la página oficial wordpress.org

Los pasos a seguir son muy sencillos, y una vez terminados, tendremos una instalación de WordPress totalmente funcional, y además con un mayor control en todo el proceso que nos ayudará a tener un grado más en la seguridad. Este proceso es igual de válido para realizar una instalación de WordPress en un servido online, con ayuda de un cliente FTP o del gestor de archivos del servidor.

El proceso para instalar WordPress con Xampp es el siguiente:

  1. Descomprimir los archivos de WordPress en la carpeta del servidor local llamada "htdocs".
  2. Crear la base de datos en phpMyAdminpara para vincularla a la web que vamos a crear en WordPress.
  3. Iniciar la instalación de WordPress desde el navegador web.

1.- Descomprimir los archivos de WordPress

Al instalar "XAMPP" se nos habrá creado una carpeta llamada "htdocs" en la raíz de la instalación, es decir, dentro de la carpeta "xampp".

Esta carpeta es el equivalente a "public_domain" de un servidor normal, que puede recibir diferentes nombres dependiendo del hosting contratado. Ahí es donde colocaremos los archivos de WordPress descomprimidos. Al descomprimir el archivo se crea una carpeta llamada "wordpress" a la que debemos modificar el nombre por uno que identifique la web que vamos a crear.

Podemos instalar tantos WordPress como capacidad de disco duro tengamos, creando diferentes carpetas que harán la función de "nombre de dominio".

carpeta donde colocar los archivos de WordPress con Xampp
Ubicación de la carpeta de archivos del servidor local

2.- Crear la base de datos

Tal vez sea la configuración que más pueda asustar, pero desde ahora os digo que para nada, tan sólo hay que abrir el gestor de la base de datos (phpMyAdmin) y decidir el nombre que le vamos a usar. ¿Difícil? Veréis que no.

Desde el panel de control de Xampp accedemos a phpMyAdmin picando en el botón "Admin" de la fila de MySQL. Automáticamente se abrirá una ventana en el navegador con el gestor de bases de datos listo para usarse.

Inciar phpMyAdmin en Xampp
Inciar phpMyAdmin en Xampp

Otra opción para llegar al mismo sitio es abrir una ventana en el navegador y escribir "localhost" (más el puerto si hemos tenido la necesidad de modificarlo), en la barra de navegación (nunca en la caja del buscador).

Se abrirá la página de presentación del servidor local XAMPP y un menú superior donde buscamos y picamos en "phpMyAdmin".

Página principal del servidor local y acceso a phpmyadmin
Ventana del servidor local en Windows

Una vez dentro del gestor de bases de datos, pinchamos en "nueva" y rellenamos los campos de la derecha:

  • Nombre de la base de datos: Elegimos un nombre para la base de datos, sin espacios ni caracteres especiales.
  • Cotejamiento: A no ser que quieras elegir uno específico, no marque ninguno y se asignará por defecto "utf8_general_ci" que es válido para instalar WordPress.

Para generar la nueva base de datos picamos en "crear".

Apuntamos o recordamos el nombre que hemos elegido y ya podemos cerrar la ventana de phpMyAdmin.

Proceso para crear una nueva base de datos en phpMyAdmin
Proceso para crear una nueva base de datos en phpMyAdmin

Un apunte importante es saber cómo se accede a las bases de datos. Mientras que en un servidor online o hosting se requiere un nombre de usuario y una clave exclusivas, en un servidor local con Xampp, al ser un lugar privado, el usuario simpre será "root" y no será necesaria la contraseña en Windows (si usas Mac la contraseña también es "root").

3.- Instalar WordPress

Llegamos al momento clave de este tutorial, si hemos creado bien la base de datos y colocamos correctamente la información, todo irá sobre ruedas.

Para la instalación automatizada, abrimos una ventana en el navegador y escribimos en la barra de dirección "localhost/nombre de la carpeta", es mi caso "miprimeraweb". Se abrirá una ventana donde nos explicará que datos necesitamos para conectar con la base de datos.

Inicio de la instalación de WordPress en xampp
Inicio de la instalación de WordPress en xampp

Picamos en "¡Vamos a ello!" y rellenamos los campos con los siguientes datos:

  • Nombre de la base de datos: El nombre que elegisteis al crear la base de datos
  • Nombre de usuario: root
  • Contraseña: En blanco para windows y root para Mac
  • Servidor de la base de datos: localhost
  • Prefijo de la tabla: wp_ (se recomienda cambiarla para aumentar la seguridad, pero en modo local no es necesario)
Campos de enlace con la base de datos en xampp
Campos de enlace con la base de datos

Este proceso lo que hace es generar el archivo "wp-config.php" de forma automática, que es el que se encarga de que arranque WordPress. Si tenéis curiosidad y queréis tener aun mayor control sobre este archivo, para activar algunas funciones extra o desactivar otras, podéis ver cómo se genera de forma manual en este enlace.

Al picar en "Enviar" aparecerá un mensaje indicando que se ha realizado la conexión con la base de datos y que podemos empezar con los datos de la web de WordPress.

Conexión establecida de WordPress con la base de datos
Conexión establecida con la base de datos

La siguiente ventana nos pide información para configurar el acceso a la zona de administración, rellenaremos los campos según consideremos oportuno, ya que se podrán cambiar posteriormente en el apartado "Usuario" o en la sección "Ajustes Generales" de la administración de nuestro WordPress una vez terminemos.

Datos de la página
Datos de la página

Si no configuramos las opciones avanzadas de Xampp, el correo electrónico no es funcional en modo local al no tener salida hacia el exterior. Si quieres utilizar el servidor de correo de Xampp puedes ver cómo configurar Mercury en Xampp.

Una vez que pinchemos en "Instalar WordPress", terminaremos todo el proceso y podremos acceder a nuetro WordPress con Xampp para realizar todas las pruebas que queramos, probar plugins, instalar temas, jugar con el editor de código... Lo que queramos antes de hacerlo en modo real online. Si nos equivocamos, borramos, hacemos otra instalación y empezamos de cero.

Para acceder a la administración escribimos en el navegador "localhost/nombre de la carpeta/wp-admin" y se abrirá el formulario de acceso a nuestra web, donde introducimos los datos que hemos elegido antes.

Formulario de acceso a WordPress
Formulario de acceso a WordPress

Trabajar off-line con una instalación de WordPress con Xampp en el ordenador puede ayudarnos a ser más productivos.

¿Quieres saber más sobre wordpress? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos