Webs WordPress en modo multisite

WordPress

Entre las muchas posibilidades que nos ofrece este gran gestor de contenidos que es WordPress, nos encontramos una funcionalidad para muchos desconocida, se trata del "Multisite", un modo en el que podemos tener varios wordpress bajo un mismo dominio.

Esta funcionalidad viene desactivada por defecto, por lo que si queremos hacer uso de ella, debemos antes modificar unas líneas de código en los archivos de configuración de nuestra instalación de wordpress, si queréis ver cómo se hace os lo muestro en un video paso a paso al final del artículo. Os recomiendo que antes de realizar esta operación penséis si lo necesitáis o no, o si vuestro servidor tiene espacio suficiente para este tipo de instalación, el modo "Multisite" permite tener varias webs bajo una única instalación de wordpress, pero cada sitio tiene su propia plantilla, plugings y configuración individual, por lo que esto aumentará el espacio utilizado en nuestro servidor.

multisitewordpress

¿Para qué puede servir el modo Multisite?

En un principio se creó para realizar una red de blogs cuando a WordPress se le consideraba un gestor de blogs, gracias a su evolución y a las grandes posibilidades que nos ofrece este genial gestor de contenidos, podemos sacarle mucho más partido. Nos puede permitir crear varias secciones dentro de un único dominio.

Imaginaros que tenéis una web en la que ofrecéis información sobre unos determinados productos y queréis también ponerlos a la venta. El modo multisite permitiría crear una zona independiente con una instalación para comercio electrónico, sin tener que modificar nuestra zona principal ni salirnos de nuestro dominio, creando una experiencia de usuario ágil y continua, sin confundir a nadie llevándolo a otro sitio. El sitio tendría una web principal y un segundo sitio de comercio electrónico construido con WordPress, y múltiples sitios permitirá al usuario navegar desde el sitio de la tienda sin tener que salir de la página web principal.

Hagamos un repaso de las posibilidades que nos ofrece el WordPress Multisite:

  • Redes de blogs -
    Multisite de WordPress fue un gran avance para los blogs de las universidades y grandes comunidades. Pueden actuar como concentradores de red a la que invitar a los usuarios para crear sus propios blogs. Esta característica ha sido utilizado por las universidades de todo el mundo, permitiendo a los profesores crear blogs y portfolios en los que los estudiantes pueden participar.
    Fuera de los centros educativos, este modo multisite se usa para nichos concretos cuyos usuarios comparten intereses comunes.
  • Sitios corporativos / Varios dominios -
    Muchas empresas ofrecen tal cantidad de servicios que necesitan varios sitios web para las diferentes propiedades que componen sus empresas. Con multisite y el mapeo de dominio, estas empresas pueden tener diferentes secciones bajo un mismo techo, creando una experiencia de usuario sin fisuras para los visitantes que llegan a sus sitios.
    Las grandes multinacionales que ofrecen información a distintos países, pueden necesitar una estructura diferente para cada uno, o un diseño de web completamente distinto al de la web principal.
  • Redes internas -
    Muchas veces no queremos que la información que ofrecemos salga al público en general, con multisite de WordPress conseguimos crear una sección privada de uso interno para empresas o entidades sin tener que sacrificar la zona de acceso público y todo bajo una misma web.

Ejemplos de webs que utilicen este modo multisite existe muchos, sobre todo en el área de la enseñanza como las universidades, pero también grandes empresas se han apuntado a este modo de estructurar sus webs, como la cadena televisiva BBC o el periódico New York Time

multisite

Configurar WordPress con Multisite

Suscríbete a mi canal: 

Lo primero de todo es decidir qué tipo de instalación queremos realizar. Si sólo vamos a albergar un único sitio, puedes dejar de leer. Si por el contrario has decidido realizar una instalación multisite debes tener en cuenta varias cosas:

  • No puedes utilizar wordpress en modo normal y multisite a la vez.
  • La activación del modo multisite se realiza nada más instalar el wordpress, sin añadir plugins o temas nuevos.

Modificar archivo wp-config.php

Para este paso necesitarás un cliente FTP o acceder a tus archivos del servidor a través del panel de control y gestión de archivos de tu servidor.

Descarga el archivo wp-config.php y edítalo, busca la parte donde pone "/* ¡Eso es todo, deja de editar! Feliz blogging */" y justo antes escribe lo siguiente:

Guárdalo y súbelo a tu servidor.

Preparar la red de tu web

Abre o refresca la página en modo administrador, ahora si pinchas en herramientas podrás ver que hay una nueva función que se llama "Configuración de la red"

Debes poner un nombre a la red que quieres crear y un correo de administración. A continuación le damos a instalar.

multisite instalacion

Activar la red

Cuando termina la instalación nos saldrán unas líneas de código que debemos añadir a mano a los archivos wp-config.php y .htacces. Al igual que hicimos en el primer apartado, nos descargamos los archivos con el cliente FTP o a través del servidor y copiamos el texto que nos ha salido en nuestra instalación (según el servidor y la instalación que tengáis obtendréis un código distinto, no copiéis el código que hay en el artículo o no os funcionará correctamente) realizamos las siguientes modificaciones:

wp-config.php (a continuación de lo que escribimos en el primer apartado y antes de "/* ¡Eso es todo, deja de editar! Feliz blogging */")

.htacces (remplazando todas las reglas de wordpress)

multisite configuracion

Cuando hayas terminado de editar los archivos y los hayas subido al servidor, tendrás que acceder de nuevo pinchando en el link que aparece en la parte inferior y que pone "Acceder". Cuando entres, verás que en la zona de administración se han creado varios cambios:

  1. Ha aparecido un submenú llamado "Mis sitios" en el que irán apareciendo todos los sitios nuevos que hagamos y desde donde podemos acceder a ellos y a su escritorio correspondiente.
  2. En la barra superior aparece un acceso con el icono de una llave llamado "Mis sitios" desde el que accedemos a las opciones del Administrador de la red:
    • Escritorio de la red.
    • Sitios de la red, desde donde administrarlos, crearlos o borrarlos.
    • Usuarios de la red, de todos los sitios.
    • Temas disponibles para la red, que puedes activar o desactivar para que estén disponibles en todos los sitios de la red.
    • Plugins disponibles para la red, que puedes activar o desactivar para toda la red.
  3. Aparece un nuevo tipo de usuario, el Súper Administrador, capaz de administrar toda la red y que se le puede asignar a cualquier usuario de la red.
  4. En "Ajuste>Generales" aparece una nueva opción de idioma para toda la red, si queremos que sea en Español debemos cambiarlo nada más terminar la instalación de la red.
multisite sitios

Crear una red de sitios con WordPress multisite es muy fácil, como podéis apreciar, pero no es una opción que le venga bien a todo el mundo, como dije nada más empezar, antes de hacer una instalación multisite hay que valorar para qué lo hacemos y si nos conviene.

Si quieres crear una red de blogs y ofrecer registros para esos blogs, debes disponer de un buen servidor bien cargado de memoria, recursos y disco duro, para ofrecer una experiencia decente a tus futuros usuarios. Además tendrás que contar con la responsabilidad y los gastos que llevan este tipo de servicios.

Es una posibilidad muy interesante para universidades y entornos educativos, comunidades con nichos o intereses comunes e incluso webs corporativas que quieran ofrecer un servicio más amplio a los clientes.

¿Quieres saber más sobre wordpress? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

2 Comentarios

  1. Ricky Fernandez

    Buen tutorial. Muchas gracias por compartirlo.

    Tengo una duda.

    He realizado el multisite, pero ahora cuando pongo un registro de usuarios, se me va al principal, no al especifico. Me explico, tengo un blog personal y dos nichos, si en uno de los nichos quiero que se registre alguien, lo manda directamente al blog personal. ¿Alguna solución? Gracias por tu tiempo

    Responder
    • Juan Martín

      Hola Ricky, con la activación del modo multisite, todos los usuarios que se registren irán al principal, ya que se supone que todos dependen de el. Para solucionar esto hay que hacer uso de los plugins. Yo usaba uno llamado s2Member, pero la gestión de usuarios en multisite la han hecho Pro y ahora es de pago. Recuerda que no tienes varios wordpress, todos los blogs que hayas creado trabajan con un único motor de wordpress y todos los usuarios que se registren lo harán en ese wordpress. Como superadministrador del multisite puedes decidir manualmente que usuarios pueden acceder a un blog o a otro. Si buscas en internet seguramente encuentres algún plugin que realice de forma automática lo que quieres, wordpress multisite no lo hace por defecto.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos