Si eres un artista profesional, un diseñador gráfico o editas fotografías, es posible que necesites una tableta gráfica con pantalla para dibujar, diseñar o retocar. Una de las mejores opciones que puedes encontrar en el mercado es el Huion Kamvas Pro 13 2.5K. En este artículo, analizaremos las características clave de esta tableta gráfica y dónde puedes comprarla.
También analizaremos los resultados de utilizar esta tableta con el lapicero digital PW550S, el más delgado de HUION hasta la fecha.
Para quién es la tableta Kamvas Pro 13 (2.5K)
La tableta Kamvas Pro 13 (2.5K) forma parte de la familia de tabletas con pantalla de la marca HUION. Y, aunque lleva un tiempo en el mercado, es una buena opción a tener en cuenta a la hora de elegir este tipo de dispositivos.
Tal vez no sea la tableta ideal para tener fija en un estudio de diseño o arquitectura, pero si buscas movilidad, esta es la mejor opción, ya que cabe en cualquier mochila para transportarla junto a un ordenador portátil.

Si te dedicas a la fotografía y realizas retoques con una tableta, la resolución QHD 2.5K y la tecnología QLED de la pantalla pueden proporcionar la suficiente calidad para conseguir resultados impresionantes, sin la necesidad de disponer una pantalla mayor.
No hay un público objetivo concreto, dependiendo de las necesidades y del uso que se haga de ella, la tableta gráfica con pantalla Kamvas Pro 13 (2.5K) es válida tanto para un entorno principiante como profesional y para sacar el máximo partido en diferentes áreas como la ilustración, el arte, el diseño, la fotografía o el renderizado 3D.
Algunos usuarios de tabletas gráfica sin pantalla prefieren seguir trabajando sobre el monitor del ordenador cuando intentan utilizar una Pen Display. Al haber disociado la vista hacia un monitor y la mano en otra dirección hacia una tableta de dibujo, hay que volver a educar desde el principio los movimientos y la forma de trabajar.
Esto no suele pasar en las personas que vienen del dibujo o arte tradicional en papel.
Pen Display Kamvas Pro 13 (2.5K) + Digital Pen PW550S
Cuando se busca la máxima calidad, es necesario contar con productos adicionales que ayudan a aumentar las características de la tableta.
En este caso contamos con un lapicero con tecnología "Pentech 3.0+", denominado PW550S, que hay que adquirirlo por separado y que cuenta con unas cualidades que pueden ayudarnos a mejorar la forma de utilizar la tableta.
Unboxing Kamvas Pro 13 2.5k
Al abrir la caja de la tableta para poder instalarla por primera vez, podemos ver lo bien protegida que viene y los detalles que HUION ha puesto a la hora de empaquetar el producto para su entrega al consumidor final.

Todo lo necesario para el funcionamiento de la tableta se encuentra colocado de forma que podemos acceder fácilmente sin problemas.
Tanto en la parte trasera de la caja, como en la guía rápida que encontraremos en el interior, podemos ver todos los accesorios que encontraremos y las características de la KAMVAS Pro 13 2.5K

En la parte superior de la caja podemos ver las prestaciones principales con las que cuenta la tableta.

La tableta
El tamaño de la tableta no es pequeño, no es tan grande como sus hermanas mayores, pero lo suficiente para poder trabajar a gusto.
Se ha optado por unas proporciones 16:10 en lugar del típico formato de monitor o pantalla de ordenador 16:9. Con esto se consigue ganar es espacio activo para dibujar y disponer de unas dimensiones más parecidas a las de los soportes físicos de papel.
Dispone de siete teclas totalmente configurables de un tamaño adecuado para utilizar sin problemas y con un relieve para poderlas identificar al momento a través del tacto.

El cristal es mate, no brilla y apenas refleja la luz exterior, ideal para garantizar un buen uso de los colores y trazos al trabajar sobre ella. Tiene una textura suave que se asemeja al de un papel convencional y que al utilizar el lápiz permite un desplazamiento suave y agradable.
La parte trasera es de aluminio mate con el logo de HUION en brillo. Tiene cuatro tacos de goma antideslizante en las esquinas para evitar que se mueva durante su utilización en superficies planas.

Además de contar con resolución QHD+ de 2.5K (2560x1600 píxeles) en formato 16:10, la pantalla ofrece colores más vivos gracias a la incorporación de la tecnología QLED.

No hay ajustes adicionales en la pantalla en forma de botones, ruletas o deslizadores, solo un botón de encendido y los dos puertos de conexión. Si tenemos la necesidad de calibrar la luz, el brillo o el contraste de la pantalla, podemos hacerlo a través del software que incorpora.
Para activarlo se mantiene pulsado durante unos segundos el botón de encendido de la tableta.

Soporte con inclinación
Al levantar la tableta y sacarla de la caja, encontramos debajo un soporte para poder colocar la tableta inclinada en varias posiciones.
El soporte o atril está formado por una base de plástico sobre la que gira un sistema de placas de metal que podemos graduar en varias posiciones e inclinaciones.
Dispone de unos bordes de goma antideslizantes para evitar que la tableta resbale cuando está sobre este soporte, al igual que una pestaña que se abre y cierra en la parte inferior.

Cables de conexión
Contamos con varias formas de poder conectar la tableta al ordenador independientemente de la plataforma que se use, ya que es compatible con Windows, MacOS, Linux y Android.
Pero como no todos los ordenadores son iguales, Huion ofrece la posibilidad de utilizar diferentes formas de conexión.
La opción principal, y que se ajuste a cualquier ordenador, es utilizar el cable de conexión triple 3 en 1, que ofrece de un conector USB normal de datos, 1 USB normal de alimentación y una conexión HDMI de pantalla. En el otro extremo hay una conexión doble USB-C que se conecta a la tableta con pantalla.
Si se queda corto el cable de alimentación, es posible que necesitemos el cable extensor USB para poder llegar a un puerto libre o enchufarlo a la corriente eléctrica a través de un adaptador.

Según ha ido avanzando la tecnología, los ordenadores han incorporado nuevos puertos. En el caso de disponer de un puerto USB-C en el ordenador, se puede conectar la tableta con el cable para este tipo de puertos que trae la caja.
Si el puerto USB-C del ordenador admite transmisión simultanea de datos, alimentación e imagen, con un solo cable tendremos la tableta a pleno rendimiento, si no es así, podemos utilizar el cable USB-C en combinación con un cable de alimentación conectado a un puerto USB normal o a un transformador compatible.

Lapicero PW517
Junto a la Kamvas Pro 13 (2.5K) encontramos el lapicero PW517 con tecnología Pentech 3.0 que permite dibujar con precisión y manejarlo con comodidad al mejorar la estabilidad de la punta del lápiz.

La ausencia de batería lo convierte en un lapicero ligero que permite que la mano no se canse al utilizarlo durante horas.
Para una mejor sujeción de los dedos, el lapicero está forrado en la parte delantera con una superficie de goma, donde se encuentran los dos botones que se pueden configurar según la necesidad.

Porta lápices y puntas de repuesto
El portalápices es el habitual que incorpora HUION últimamente en todas las tabletas que comercializa, que permite colocar el lápiz en vertical y horizontal. En su interior encontramos 5 puntas normales y 5 puntas de fieltro de recambio, para cuando las necesitemos sustituir por el desgaste, junto a una pinza o herramienta para facilitar el trabajo de intercambiarlas.

Guante y paño de limpieza
No podía faltar un guante para impedir que la suciedad de la mano manche la pantalla o no deje deslizarse con naturalidad a la hora de dibujar. En el caso de tener que limpiar la superficie utilizaremos el paño de micro-fibra que encontramos entre los accesorios.

Guía rápida de uso
De una forma muy sencilla y gráfica, podemos acceder a la guía rápida en papel para aprender a conectar la tableta Kamvas Pro 13 (2.5K) al ordenador, saber cómo se cambia una punta gastada o conocer todos los componentes que integra la caja cuando la abrimos.

Unboxing PW550S Digital Pen
Si quieres ver un descripción más detallada de este nuevo lapicero de Huion, te invito a leer la review sobre el lapicero digital PW550S que tengo publicada.
Solo comentar que la tecnología Pentech 3.0+ de este lapicero aumenta las prestaciones de la tableta mejorando la precisión a la hora de dibujar o trabajar sobre ella.

Conectar Kamvas Pro 13 2.5K al ordenador
Dependiendo del tipo de ordenador que tengamos, necesitaremos utilizar el cable múltiple de varias conexiones o el cable USB-C.
Con el cable USB Type C sólo tenemos que fijarnos, a la hora de conectarlo a la tableta, que lo hacemos en el puerto correcto y no en el de la alimentación. En los ordenadores más modernos bastará con utilizar solo este cable.

Si utilizamos el cable de tres conexiones debemos fijarnos en la posición de los cables para evitar problemas de funcionamiento. El mazo de cables debe ir hacia arriba cuando lo conectemos a la tableta.

Las tres conexiones que van al ordenador los conectaremos en los puertos libres que haya. Si el ordenador no dispone de salida HDMI para un segundo monitor hay que comprar un adaptador, y si no tenemos puertos USB suficientes podemos optar por utilizar un multiplicador de puertos HUB USB o conectar el de alimentación a un transformador de corriente compatible.

Descargar el driver de huion.com
Para poder utilizar la tableta y configurar sus funciones, es necesario descargarse los últimos drivers que correspondan con nuestro sistema operativo desde la página oficial de HUION.
se puede acceder a la descarga desde el apartado de soporte o desde la opción de descargas de la página informativa de la tableta.

Cuando elijamos el modelo de tableta y el sistema operativo que nos interesa, aparecerá un listado con los drivers disponibles para descargar. Cuando lo tengamos en el ordenador lo instalamos como si fuera un programa más.

Durante la instalación pueden aparecer mensajes que nos pidan determinados permisos, como el acceso a carpetas o la grabación de pantalla. Hay que acertar estos permisos o no podremos utilizar la tableta gráfica Kamvas Pro 13 (2.5K).
Muchos problemas aparecen por no aceptar durante la instalación el acceso por parte de la tableta a archivos del sistema. Para solucionarlo hay que buscar en las opciones del sistema operativo los permisos que hemos denegado y eliminarlos antes de volver a realizar la instalación desde el principio.
En algunos ordenadores (aunque no lo ponga en ninguna parte) será necesario reiniciar para que el controlador sea reconocido.
Es muy aconsejable desinstalar cualquier software de tabletas antiguas antes de instalar el nuevo driver para evitar incompatibilidades.
Configuración de la aplicación
Antes de utilizar la tableta con ningún programa es necesario configurarla a través de la aplicación del driver.

Primero hay que asignar, a la tableta, la pantalla que se utilizará con el lápiz digital cuando nos desplacemos por ella. En tabletas sin pantalla suele ser el monitor del ordenador, pero en este caso hay que seleccionar la misma tableta que ha sido reconocida como un monitor adicional.
Esto se hace desde la opción "Área de trabajo".

En esta sección podemos girar la pantalla, elegir la relación de aspecto del área a utilizar y calibrar el monitor de la tableta.
Para asignar las funciones a las teclas, seleccionamos la opción "Teclas de presión", donde encontramos multitud de opciones que permiten infinidad de acciones para asignar a cada tecla.
En la parte superior podemos elegir diferentes programas y asignar funciones distintas a las teclas en función del programa que estemos utilizando.

Los botones del lapicero se configuran en el apartado "Lápiz Digital", donde también se ajusta la presión del lapicero ajustando la sensibilidad y el umbral de presión.

Por último, tenemos las opciones generales picando en la rueda superior derecha, donde podemos consultar información como la versión del driver instalado, diagnosticar el estado de la tableta, desinstalar por completo el software, ver los ajustes de la pantalla, realizar copias de seguridad de la configuración establecida, cambiar el idioma o modificar el aspecto visual de la ventana.

Combinando Kamvas Pro 13 2.5K y PW550S
La experiencia de uso de esta tableta es muy agradable, la diferencia con otras de menor resolución de pantalla es muy notable y la precisión a la hora de trabajar con ella parecía insuperable.
Pero al utilizar el lapicero digital PW550S de Huion con esta tableta, se puede comprobar cómo mejora aún más la precisión sobre la pantalla y la nitidez al dibujar o retocar imágenes.
Al ser más delgado se consigue una mayor visión sobre lo que se está dibujando y la tecnología Pentech 3.0+, que incorpora nuevas puntas más delgadas, consigue eliminar el efecto muelle que se notaba al aumentar o disminuir la presión para conseguir trazos más gruesos o más delgados.
Trabajar sobre una pantalla de estas calidades, con un lapicero con tecnología avanzada, supone un aumento en las prestaciones que solo puedes comprobar al comparar los resultados de forma personal.
Creo que tan importante son las características de la tableta como las propiedades del lapicero que se utilice. Yo solo puedo transmitir mis sensaciones, ya que intentar demostrarlo en palabras o imágenes es difícil.

El paralaje, que es la distancia entre la punta del lápiz y el cursor a la hora de hacer contacto en la pantalla es tan mínima que dibujar se convierte en algo inmersivo y natural.

¿Merece la pena invertir en esta tableta?
Definitivamente es una tableta gráfica con pantalla con muchas posibilidades, la alta resolución y los colores vivos que muestra la hacen una candidata muy aconsejable, pero con matices.
Como ya he mencionado, no es una tableta para todo el mundo, sobre todo si ya trabajas el dibujo o arte digital con otro tipo de herramientas y no quieres cambiar, pues tendrás que volver a educar los movimientos de la mano y la forma de trabajar.
Por otro lado, es una de las mejores opciones si vienes de dibujar en papel y quieres probar el arte digital, la transición será mínima a excepción de aprender a manejar los programas de edición o dibujo.
Al ser de un tamaño que cabe en una mochila, es ideal para transportar, así que si tienes una tableta muy grande y quieres algo más manejable para poder trasladarla de un sitio a otro, las características de la KAMVA Pro 13 2.5K son perfectas para ello.
Existen otras marcas que ofrecen tabletas con pantallas de 13", como Wacom, XP-Pen o Gaomon, también muy buenas, pero ninguna con calidad QHD+, o con la experiencia de poder utilizar un lápiz digital que ahora sí parece un lápiz de verdad.
Realmente lo que primero vemos a la hora de comprar una tableta es el precio, y la HUION Kamvas Pro 13 (2.5K) no es barata, pero ofrece unas especificaciones tan impresionantes, que cuando se mira desde esa perspectiva el precio probablemente sea el correcto.
Puedes optar por una tableta más barata, pero sacrificas la calidad de la pantalla, la resolución y seguramente también la funcionalidad.
¡Empieza a crear tus obras de arte digitales con la tableta gráfica KAMVAS Pro 13 (2.5K) de HUION hoy mismo!
Descargo de responsabilidad: Existe una relación publicitaria con algunas marcas y empresas por la que genero una pequeña comisión si decides acceder por medio de los enlaces de esta página y terminas comprando el producto o servicio. Gracias a ello puedo ofrecerte ofertas como estas, a ti no te supone ninguna carga adicional económica ni compromiso alguno y a mí me sirve para tomarme un café. GRACIAS
0 comentarios