Si buscas notoriedad, tener un alto número de usuarios y seguidores en tu blog o sitio web, a los que poder convencer para realizar algún tipo de conversión (venta de productos, intercambio de información, visitas periódicas...), necesitas un buen hosting en tu web.
Tu web necesita un buen hosting
Si buscas compartir experiencias con tus amigos o las personas más allegadas, puede que no necesites plantearte contratar un hosting, sea bueno o malo, con darte de alta en cualquier red social tienes resuelta la papeleta.
Disponer de un espacio en internet requiere hacer algunos sacrificios, y uno de ellos es rascarse el bolsillo y contratar un buen hosting en tu web.
Olvídate de los servicios gratuitos, para jugar un rato o tener una toma de contacto con este mundillo, si no lo conoces, están bien. Pero ni por estas razones los recomendaría.
Te recomiendo que leas el artículo de Iberzal, donde hacen una comparativa de varias empresas y donde puedes ver los resultados obtenidos para encontrar el mejor hosting para WordPress.
En busca de un buen hosting "low-cost"
Suena muy bien encontrar un hosting barato y que nos den el servicio que buscamos, pero tienes que deshacerte de esa idea lo antes posible.
No existe un buen hosting capaz de ofrecer una calidad suficiente y que nos salga gratis. La palabra "low-cost" lleva implícita la reducción de servicios para abaratar los costes. ¿Eso es lo que quieres para tu web?
Para que tengas una imagen más gráfica puedes compararlo con los vuelos "low-cost". Antes de este tipo de ofertas, te daban el almuerzo, disponías de suficiente espacio para estirar las piernas, una manta si tenías frío o facturar la maleta sin coste alguno.
Ahora, si quieres algo de eso, tienes que pagarlo a parte, y no todo es accesible, como conseguir más espacio para estirar las piernas.
Con los hostings o las plataformas que te ofrecen crear tu web "profesional" en dos sencillos pasos, pasa lo mismo. Llegará un momento, más pronto que tarde, que necesites crecer.
Y en ese momento te verás atado de pies y manos sometido a lo que tu hosting "low-cost" te pida. Como siempre, lo barato termina siendo más caro.
Elegir un hosting especializado
Hoy día tenemos muchas ofertas, lo cual es muy bueno. No todo el mundo tiene la misma página web ni está orientada hacia la misma temática o tipos de usuarios.
Debemos buscar y comparar toda la información que podamos, y ver si se adapta a nuestras necesidades.
La primera decisión que debes tomar es dejar de lado los servidores gratuitos o "low-cost". La inversión que realices en conseguir un buen hosting será una inyección de salud para tu web.
Además, hoy día es un coste tan bajo y no merece la pena arriesgarse a tener problemas en otro tipo de servicios.
Requisitos mínimos que debe tener un buen hosting
- Como os he comentado al principio de este apartado, el hosting debería estar especializado en los servicios que buscamos, si la web está creada con WordPress, el hosting debe estar optimizado para sacar el mayor provecho posible.
- Comprobar que existe algún modo de caché que permita acceder a parte de la información de forma inmediata para acelerar la carga de la web.
- Conocer que tipo de hardware va a utilizar el servidor que contratemos y que sea actualizado de forma periódica con los últimos avances, como la utilización de discos duros SSD, esto ayudará a la velocidad de transferencia de datos.
- Que el servidor sea capaz de responder a la cantidad de peticiones que tengamos con el suficiente ancho de banda.
- Busca un buen hosting lo más cerca de tu público objetivo, si tu web va dirigida principalmente a usuarios españoles, busca un hosting en España o lo más cercano posible.
- El principal buscador de internet, Google, valora que nuestra web disponga de un certificado de seguridad “HTTPS”, mejorando el posicionamiento de las páginas que disponen de él frente a las que no. Además, si tu web es un negocio electrónico, tienes la obligación de tenerlo instalado para realizar transacciones económicas.
Los 3 hostings mejor valorados para WordPress
Si te has leído el artículo que mencioné al principio, sobre la comparativa de distintos hostings. Ya sabrás cuales son las tres empresas de servicios que han conseguido mejores resultados, Webempresa, Siteground y Raiola Networks.
Los tres puntos en los que han basado la comparativa, y que diferencia un buen hosting del que no lo es, son:
- La velocidad de carga. Una web rápida evitará que tus usuarios terminen aburriéndose de ver cómo termina de cargar la página y se vayan a otro sitio.
- Servicio de atención al cliente. Siempre puedes tener algún problema, y tener a alguien eficiente y que te solucionen con rapidez cualquier asunto es imprescindible.
- Precio. Que un hosting sea barato o caro no implica que sea bueno o malo. Hay que buscar el equilibrio entre calidad y precio.
Tengo que decir que todos son muy buenas, yo tengo alojadas varias webs en Siteground, entre ellas en la que estáis, y tras varios años con ellos, no he tenido nunca problemas de ningún tipo.
De vez en cuando contrato algún hosting gratuito para darme cuenta de lo que tengo y de lo malo y escaso que he decidido no utilizar.
¿Quieres saber más sobre el diseño web e internet? Pincha aquí
0 comentarios